UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL   |   FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 
« volver a Inicio

Taller de lectura y producción de textos matemáticos


Profesor responsable

Plantel docente que participa en el dictado

Carácter de la asignatura: Obligatoria

Periodo de dictado: Segundo cuatrimestre

Número de semanas que dura el curso: 15

Carga horaria total: 60

Objetivos

Que el alumno logre habilidades en la correcta lectura y comprensión de textos matemáticos producidos por autores reconocidos por la alta calidad de los mismos y, asimismo, adquiera destreza en la redacción de textos matemáticos, el buen uso de los elementos básicos de los idiomas fundamentales para la correcta comunicación en Matemática, la estructura de los documentos, artículos, cartas, informes de laboratorio, reportes, libros, la redacción y composición de una clase o conferencia. Todo ello utilizando las herramientas computacionales apropiadas.

Cronograma de desarrollo de actividades-temas

SemanaTemas a desarrollar
1Tipografía y ortotipografía, diseño de página, tipos de letras. Ejemplos
2Descripción del sistema Latex. Tipos de documentos, edición y compilación, interfases gráficas, codificación.
3Divisiones lógicas de un documento, comandos y entornos en Latex.
4El paquete babel para castellano.
5Paquetes de AMS: amsmath, amsthm y otros. Escribiendo matemática en LaTeX.
6Continuación del tema anterior.
7Definición de nuevos comandos en LaTeX.
8Referencias y enlaces en LaTeX: paquetes hyperref, bibtex y natbib.
9Gráficos y cuadros en LaTeX.
10Elección de temas y comienzo de la monografía final.
11Generación de gráficos. Uso del software Geogebra. El paquete tikz de Latex.
12Gráficos de superficies con pgfplots.
13Presentaciones. El paquete beamer.
14Continuación del tema anterior.
15Presentaciones a cargo de los alumnos.

Bibliografía

Requisitos para obtener la regularidad

Para poder ser regulares los alumnos deberán asistir al 80% de las clases: dada la modalidad de taller de esta asignatura, la mayor parte del trabajo se realiza en el aula.

Régimen de promoción de la asignatura

Para poder ser promovidos los alumnos regulares deberán entregar 4 (cuatro) trabajos escritos; estos deberán ser aprobados posteriormente a una instancia de corrección. El quinto trabajo consistirá en una monografía que será defendida oralmente, mediante una presentación usando el paquete beamer.

Carreras a las que pertenece

Materias correlativas

Tribunal Examinador