En este espacio se describen las Ofertas de Prácticas Extracurriculares de FIQ actualmente vigentes, para que estudiantes de esta Facultad puedan postularse a través del sistema eFIQ.

Prácticas Extracurriculares en Docencia

Directora: Montero, María de los Angeles

Resumen:

El presente plan de trabajo propone actividades para fomentar la iniciación docente de estudiantes avanzados de las carreras de Ingeniería en Alimentos y Licenciatura en Química. Entre las actividades propuestas se encuentra la colaboración activa en las clases de trabajos prácticos, con especial participación en la preparación y explicación a los alumnos de las experiencias a desarrollar en la clase.

Objetivos:

La realización del trabajo propuesto apunta a satisfacer los siguientes objetivos:

A. Introducir al alumno pasante en la actividad docente, contribuyendo a complementar su formación académica.

B. Capacitar al postulante en el manejo del equipamiento de docencia utilizado en los Trabajos Prácticos de las asignaturas Fisicoquímica II (LQ) y Fisicoquímica (IA).

Requisitos:

Alumnos de Licenciatura en Química que hayan aprobado Fisicoquímica II. Alumnos de Ingeniería en Alimentos que hayan aprobado Fisicoquímica.

Directora: Sánchez, Bárbara

Resumen:
La práctica estará orientada fundamentalmente a la producción de material didáctico. En primer lugar, se encargará de revisar las guías de problemas del módulo de Mecánica. Se buscará que el alumno corrija errores en algunos de los enunciados y además, proponga nuevos problemas, ya sea para sustitución o para agregar a los ya existentes. Por otro lado, también se encargará de producir algunas presentaciones de tipo Power Point, que servirán de soporte para el dictado de las clases. Además, el alumno podrá proponer algún método rápido e interactivo de seguimiento de los aprendizajes, utilizando herramientas informáticas (por ejemplo: mentimeter). Finalmente, se espera que el practicante participe en las clases de coloquio, atendiendo, en la medida de lo posible, a las consultas que surjan por parte de los alumnos. Para poder llevar a cabo esta labor con éxito, el alumno podrá asistir también a las clases teóricas, de manera de estar al corriente del dictado de los contenidos teóricos que luego se aplican en las clases de resolución de problemas.

Objetivos:
A. Insertar al alumno en la actividad docente Fomentar la formación de recursos humanos.
B. Mejorar la calidad del material de estudio de la asignatura.

Requisitos:
Tener aprobada la asignatura.

Directora: Bianchi, Martha

Resumen:
Adquirir herramientas metodológicas destinadas a la enseñanza de una lengua extranjera. Diseñar actividades de práctica de contenidos vistos tanto presencial como virtual (cuestionarios y ejercicios tendientes a chequear la compresión de temas vistos) asistir en clases presenciales a los estudiantes durante el desarrollo de trabajos colaborativos, chequear/corregir tareas asignadas. Proponer actividades lúdicas (gamificación).

Objetivos:
Adquirir experiencia significativa en el campo de la enseñanza de la lengua alemana.

Requisitos:
Conocimientos previos equivalentes a Nivel A2+ o superior de idioma alemán.

Directora: Bianchi, Martha

Resumen:
Adquirir herramientas metodológicas destinadas a la enseñanza de una lengua extranjera. Diseñar actividades de práctica de contenidos vistos tanto presencial como virtual (cuestionarios y ejercicios tendientes a chequear la compresión de temas vistos) asistir en clases presenciales a los estudiantes durante el desarrollo de trabajos colaborativos, chequear/corregir tareas asignadas. Proponer actividades lúdicas (gamificación).

Objetivos:
Adquirir experiencia significativa en el campo de la enseñanza de la lengua alemana.

Requisitos:
Contenidos previos equivalentes a nivel B1 o superiores en idioma alemán.

Director: Mendow, Gustavo

Resumen:
En la práctica el alumno realizará tareas de docencia. Participará en las clases de problemas, y colaborará en la gestión y administración de la asignatura. Participará en la ejecución de trabajos prácticos. También participará activamente en las reuniones realizadas semanalmente por la cátedra y realizará los aportes que crea necesarios en el dictado de la asignatura. Será tarea del practicante la actualización de guías de problemas y la búsqueda de actividades, fundamentalmente, comparando con literatura (problemas específicamente) de otras Universidades.

Objetivos:
Insertar al alumno en la carrera docente. Fomentar la formación de recursos humanos.

Requisitos:
Tener aprobada la asignatura Tecnología de la Electricidad y de los Servicios Auxiliares.

Director: Decolatti, Hernán Pablo

Resumen:
Se pretende guiar al postulante en el ámbito docente, a través de las siguientes actividades:
Asistir a las clases de Teoría del primer cuatrimestre, potenciando así sus conocimientos en la materia. El postulante con la ayuda del docente, detectará los aspectos a modificar/mejorar en el dictado de las clases. Será el encargado de modificar/actualizar los archivos Power Point utilizados durante el dictado de las clases, según lo definido conjuntamente con el docente. Cabe remarcar que la modalidad de dictado virtual de la materia durante la pandemia ha obligado/permitido desarrollar las clases de Teoría de una forma más digital. Esto ha llevado a mejorar los tiempos docentes aunque la inmediatez requerida para el cambio, ha resultado en clases de Teoría en Power Point con mucho potencial para ser mejoradas. Será también incumbencia del postulante, organizar y actualizar las guías de problemas de examen que la cátedra pone a disposición a los alumnos.

Objetivos:
A. Transmitir al postulante la metodología de trabajo en la materia para permitirle desarrollar sus primeros pasos en el rol de docente/asistente.

B. Formar estudiantes con sólidos conocimientos de la materia y con formación docente para capacitarlo en este campo.

Requisitos:
Física II Aprobada.

Director: Garcia, Juan Rafael

Resumen:
Mediante el desarrollo de esta práctica, que se llevará a cabo en la Asignatura Fenómenos de Transporte en Materiales, alumnos avanzados de carreras de grado de la FIQ (IQ, IM, IA o LM), o graduados que estén cursando carreras de posgrado afines, podrán desarrollar destrezas propias de la actividad de docencia, a la vez que transmiten sus experiencias y conocimientos a los estudiantes de la Asignatura Fenómenos de Transporte en Materiales. Al mismo tiempo se espera que los alumnos de la Asignatura adquieran actitud ingenieril, basada en una adecuada capacidad de interpretación y criterios sólidos ante situaciones inherentes al campo de la ingeniería. En ese sentido, la participación de estudiantes avanzados o jóvenes graduados contribuirá positivamente en el diagnóstico, revisión y modernización del material de estudio.

Objetivos:
Los objetivos de la presente Práctica son:

A. Que el practicante colabore de manera activa en la revisión y actualización del material de estudio utilizado para el dictado de las clases de teoría y la resolución de problemas.

B. Transmita a los alumnos sus experiencias en el uso de herramientas propias de los Fenómenos de Transporte. Que los alumnos que se encuentren cursando la Asignatura Fenómenos de Transporte en Materiales: Aprovechen el contacto con
estudiantes avanzados o recientes graduados para lograr una visión más global de la carrera y, en especial, de los Fenómenos de Transporte en Materiales. Logren una mayor familiarización con los conceptos de Fenómenos de Transporte y dominen su uso en la resolución de problemas de Ingeniería.

Requisitos:
Tener aprobada la asignatura Fenómenos de Transporte en Materiales (en caso de ser estudiante de IM o LM), tener aprobada la asignatura Transferencia de Cantidad de Movimiento y Operaciones (en caso de ser estudiantes de IQ o IA) o ser estudiante de carreras de posgrado afines (Doctorado en Ingeniería Química, Doctorado en Química, Doctorado en Tecnología Química, Doctorado en Energía y Materiales Avanzados, Maestría en Ingeniería Química, Maestría en Química, Maestría en Tecnología Química).

Directora: Pérez Brite, María Fernanda

Resumen:
La presente práctica en docencia se desarrollará en la asignatura «Introducción a la Ciencia de los Materiales» asignatura obligatoria de las carreras de Ingeniería en Materiales, Licenciatura en Química y optativa para las carreras de Ingeniería Química e Ingeniería Industrial. Está orientada a fomentar la participación del alumnado en la colaboración y puesta a punto de trabajos prácticos de cerámicos, metales y polímeros. La propuesta para cerámicos sería la elaboración de crisoles de porcelana en el laboratorio. Se completará la búsqueda bibliográfica, se realizará detalle de material de vidrio disponible y necesario como así también del equipamiento de laboratorio. Se desarrollará el trabajo práctico para observar las fortalezas y mejoras a realizar. Para el caso de metales y polímeros se aplicará la misma iniciativa.

Objetivos:
Incentivar y promover la participación de los estudiantes en el desarrollo de actividades prácticas docentes mediante la colaboración en la búsqueda bibliográfica, relevamiento del material de laboratorio y el equipamiento necesario. Realización de la propuesta. Evaluar posibles mejoras a implementar al trabajo práctico.

Requisitos:
Ser estudiante de una carrera de grado, activo. Contar con el 50% de las carreras de Ingeniería en Materiales, Licenciatura en Química, Ingeniería en Química e Ingeniería Industrial.

Directora: Llop, María José

Resumen:
Dentro de las actividades institucionales, la docencia cumple un rol fundamental tanto en la formación de los alumnos como en la del docente mismo, por ello es necesario brindar espacios que les permita a los estudiantes tener experiencias de calidad en la actividad
docente. En este contexto, esta práctica extracurricular pretende ser para el postulante una primera experiencia en la docencia en la cual pueda ensayar el rol docente y la interacción con el alumnado, perfeccionando sus aptitudes tanto didácticas como de formación académica involucrándose, a su vez, en el trabajo en equipo con los integrantes de la cátedra. Se espera, de esta manera, generar una experiencia sumamente fructífera a futuro para aquellos postulantes que despierten interés en la actividad docente.

Objetivos:
Profundizar los conocimientos de probabilidad y estadística adquiridos previamente, e introducir al postulante en la actividad docente mediante su participación en las clases prácticas.

Requisitos:
Los postulantes deben ser Estudiantes de II, AI o LMA que tengan aprobadas las materias Probabilidad y Estadística (II, AI) y Computación (II, AI) o Introducción a la Probabilidad y Estadística (LMA) y Programación (LMA).

Director: Torres, Gerardo Carlos

Resumen:

Las actividades que desarrollará el postulante estarán focalizadas en trabajos prácticos de simulación de reactores en procesos industriales empleando el software UniSim Design R491 en la asignatura Ingeniería de las Reacciones Químicas I. El postulante desarrollará las clases de trabajos prácticos de simulación frente a alumnos en el gabinete de informática. Las tareas estarán supervisadas por el profesor responsable de trabajos prácticos de simulación de la asignatura.

Objetivos:
La realización de la práctica propuesta apunta a satisfacer los siguientes objetivos:

A. Introducir al postulante en la actividad docente a los fines de capacitarse en el área de simulación para poder impartir los conocimientos adquiridos a los alumnos.

B. Familiarizarse con el uso del simulador UniSim Design R491 y desarrollar problemas de simulación de reactores en base a los conocimientos impartidos en la asignatura.

C. Conocer todas las instancias que implica la realización de la tarea docente.

D. Diseñar material didáctico complementario para los trabajos prácticos.

Requisitos:
Los requisitos mínimos que debe cumplir el postulante son:

  1. Ser estudiante de la carrera de Ingeniería Química (nivel grado).
  2. Tener cursada y aprobada la asignatura Ingeniería de las Reacciones Químicas I
  3. Tener disponibilidad horaria para el dictado de los trabajos prácticos (Lunes de 13 a 17 h)

Directora: Zanuttini, María Soledad

Resumen:
La o el practicante será responsable de colaborar en la creación y revisión de material didáctico, incluyendo guías de estudio, ejercicios y otros recursos de apoyo. Participará en el proceso de enseñanza, asistiendo a clases y brindando apoyo a los estudiantes cuando sea
necesario. Explorará y utilizará herramientas y tecnología educativa para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes (Mentimeter, Socrative, simuladores, etc). Trabajará en estrecha colaboración con profesores en el seguimiento del progreso de los estudiantes, evaluando su desempeño y proponiendo estrategias para su mejora.

Objetivos:
Se espera que la/el alumna/o adquiera experiencia valiosa en el campo de la docencia, en colaboración con los demás integrantes del plantel docente de la asignatura. Que tenga la posibilidad de contribuir a mejorar la calidad del material de estudio y la implementación de mayores herramientas de tecnología educativa. Se trabajará sobre habilidades de comunicación efectiva y la capacidad para trabajar en equipo.

Requisitos:
Estudiante de Ingeniería Química, Industrial o Materiales que preferentemente haya ya cursado la asignatura Ingeniería de la Seguridad.

Director: Peroche, Ernesto

Resumen:
La propuesta busca incorporar al menos un practicante en la Cátedra de Introducción a las Ingenierías, quien servirá como punto de contacto para los estudiantes. Estos practicantes, además de crear contenido educativo relevante y atractivo guiado por el docente, se enfocarán en proponer herramientas que mejoren la capacidad de aprendizaje de los estudiantes. Esto incluirá la implementación de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA), como ChatGPT, para enriquecer la experiencia de aprendizaje y proporcionar recursos adicionales que refuercen la comprensión de conceptos clave. Esta iniciativa busca impulsar la excelencia académica y preparar a los estudiantes para el mundo tecnológico y cambiante de la ingeniería.

Objetivos:
Fortalecer la calidad de la enseñanza en la Cátedra de Introducción a las Ingenierías mediante la creación de contenido educativo relevante y atractivo, que incluya la implementación de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) como ChatGPT para enriquecer la experiencia de aprendizaje. Cabe destacar que esta actividad será, guiada y supervisada por el director y responsable de la asignatura. Proporcionar a los estudiantes recursos adicionales, como guías de estudio, ejemplos prácticos y material de apoyo, que refuercen su comprensión de los conceptos clave y muestren cómo la IA puede aplicarse en ingeniería y otras áreas. Facilitar la comunicación y el apoyo personalizado a los estudiantes, brindándoles un punto de contacto adicional para consultas y aclaraciones, incluyendo el uso de ChatGPT para respuestas instantáneas y asistencia en línea. Ofrecer al practicante la oportunidad de adquirir experiencia práctica en la elaboración de material educativo, la enseñanza y la implementación de tecnologías de IA como parte integral de la cátedra.

Requisitos:
Buen manejo de herramientas informáticas y curiosidad por las nuevas tecnologías (No excluyente).

Directora: Henning, Gabriela

Resumen:
El propósito de esta práctica extra-curricular es que el/la alumno/a pueda fortalecer y profundizar los conocimientos adquiridos al cursar y aprobar la asignatura «Administración de Cadenas de Suministro (CSs)”, así como familiarizarse con metodologías avanzadas empleadas en la solución de distintos tipos de problemas de gestión estratégica, táctica y operacional de la cadena de valor. En particular, se hará énfasis en aquéllas herramientas/técnicas que posibilitan la implementación de conceptos de Cadena de Suministros Digital. Para alcanzar estos objetivos el pasante colaborará en la búsqueda, selección y preparación de diferentes materiales, sistemas demo, casos de estudio, así como en la selección de material de apoyo a brindar a los alumnos. El material que elabore el/la alumno/a bajo la supervisión de los docentes de la cátedra será un insumo importante para ser utilizado en las clases de problemas y en los trabajos prácticos, así como material suplementario.

Objetivos:
Los objetivos generales de esta práctica son:

A. Fortalecer y profundizar los conocimientos adquiridos por el alumno al cursar y aprobar la asignatura «Administración de Cadenas de Suministro»

B. Familiarizar al/a la pasante con diferentes metodologías y herramientas avanzadas empleadas en la gestión de la cadena de valor.

C. Introducir al/a la pasante en tecnologías/herramientas que habilitan la implementación de la denominada “Cadena de
Suministros Digital”.

D. Desarrollar aptitudes y capacidades para la identificación de diferentes problemáticas vinculadas a la gestión estratégica, táctica y operacional de CSs, para la especificación de los problemas detectados, así como para la selección y aplicación de metodologías de solución adecuadas.

Requisitos:
Haber aprobado las asignaturas: Administración de Operaciones, Administración de Cadenas de Suministro.

Directora: Gross, Martín Sebastián

Resumen:

El desafío que enfrenta la educación universitaria es el de mantener la motivación de un joven que está aprendiendo. En esta práctica extracurricular se busca formar al practicante en la elaboración de material de estudio y clases, utilizando Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para la implementación del uso de software de simulación. Además, en la práctica se pondrá especial énfasis en el desarrollo de criterios prácticos que ayudarán al practicante en futuras actividades docentes como ser análisis bibliográfico de material disponible, discusión con docentes de la asignatura, confección de guías de trabajos prácticos, situaciones a resolver, etc.

Objetivos:
A. Brindar una formación inicial al practicante en docencia, insertándolo en el ambiente interno de una cátedra.

B. Fomentar un espíritu crítico en lo relativo a la búsqueda y selección de información/bibliografía.

C. Redactar guías de trabajos prácticos y problemas que permitan la implementación del uso de software de simulación y el análisis de los resultados.

D. Discutir el valor pedagógico del material confeccionado con el docente director.

Requisitos:
Estudiante de Ingeniería Química. Manejo fluido de software de simulación. Transferencia de Materia y Operaciones aprobada.

Director: Serra, Ramiro

 

Resumen:
La actividad docente es una herramienta más en la formación integral de un egresado universitario. Esto, sumado a la formación de su propia carrera dota al alumno de diferentes capacidades de comunicación y formación de recursos humanos. Por lo tanto es que desde la cátedra de fisicoquímica de la carrera de Ingeniería Química ofrecemos esta oportunidad de sumar nuevas aptitudes en la formación.

Objetivos: 
Aportar aptitudes para el desempeño integral en la formación de un Ingeniero Químico

Requisitos: 
Ser alumno de la carrera Ing. Química que haya cursado y rendido dicho asignatura.

Director: Chicco Ruiz, Anibal Leonardo

Resumen:
Se invita a los alumnos que hayan aprobado Matemática D o Cálculo Científico (LMA) a realizar una práctica en docencia en la materia. En la misma se introducen diferentes herramientas del cálculo numérico las cuales permiten, con el uso de la computadora, resolver ecuaciones no lineales, ajustar datos a funciones, integrar y encontrar soluciones a ecuaciones diferenciales ordinarias y parciales. Estos problemas matemáticos estarán en el contexto de aplicaciones relacionadas a la física, la química y otras materias de las distintas carreras de la FIQ.

Objetivos: 

A. Profundizar en los conocimientos adquiridos en Matemática D/Cálculo Científico, tanto en el uso del software Octave/Matlab, en los métodos numéricos y en las Ecuaciones Diferenciales Parciales.

B. Lograr un manejo fluido y comunicativo de los temas de la materia, para poder transmitirlos a los alumnos con confianza y responder las dudas que surjan en el momento.
C. Utilizar las herramientas matemáticas adquiridas en el curso para resolver problemas surgidos
en otras materias.

D. Adquirir y compartir una metodología de trabajo que les permita abordar distintos problemas a través de las herramientas matemáticas.

E. Investigar aplicaciones de los métodos en otras asignaturas y proponer ejercicios que puedan resolverse con los métodos
aprendidos en clase.

Requisitos:
Aprobada Matemática D o Cálculo Científico (LMA).

Director: Veinticcinque, Germán Luciano

Resumen:
La atención de los estudiantes es uno de los recursos más valiosos para asegurar una experiencia educativa de calidad. Para mantenerla, se han desarrollado diferentes estrategias didácticas, entre las que se encuentran tanto la gamificación como el aprendizaje basado en juegos. Así mismo, se ha evaluado como positivo, la utilización de diferentes herramientas de las tecnologías digitales que permitan articular nuevas y ampliadas experiencias. En ésta práctica, se buscará ahondar en distintas herramientas (Internet de las cosas, Robótica, Impresión 3D, Servicios en la nube, Ciberseguridad) de manera de generar experiencias transversales a los contenidos dictados, y siempre acompañando al estudiante para el logro de los objetivos planteados. La idea es crear un ambiente didáctico atractivo para el alumno o alumna y aprovechar la predisposición natural de los estudiantes con actividades lúdicas para
mejorar la motivación hacia el aprendizaje, la adquisición de conocimientos, de valores y el desarrollo de competencias en general.

Objetivos:
A. Generar la capacidad para diseñar e implementar metodologías que articulen tanto herramientas tecnológicas digitales como la gamificación para el desarrollo de un entorno educativo.

B. Lograr el aprendizaje de las distintas tecnologías y herramientas de la
Transformación Digital.

C. Adquirir los conocimientos para diseñar y desarrollar experiencias de
enseñanza con sustento en herramientas de Transformación digital.

D. Implementar y articular experiencias de gamificación y transformación digital.

E. Ampliar los conocimientos para implementar metodologías y las experiencias desarrolladas.

F. Posibilitar la incorporación y generación de conocimientos en el marco de la asignatura Introducción a las Ingeniería

Requisitos:
Estudiante de carrera de Ingenierías.

Directora: Franco, Vanina Gisela

Resumen:
La Didáctica de la Física como disciplina, plantea desafíos constantes dado que se enfoca en generar recursos para enseñar dicha Ciencia. Los recursos didácticos deben estar en consonancia con los objetivos de aprendizaje, las estrategias de enseñanza y la evaluación de esos aprendizajes. En esta Práctica Extracurricular de Docencia se diseñará material didáctico para el espacio curricular Física Experimental I. El objetivo es compilar los conceptos generales necesarios para la realización de experimentos, desde su hipótesis, pasando por errores asociados a las mediciones hasta la redacción del informe de resultados, en forma autónoma.
Además, se intervendrá durante el dictado del espacio curricular a fin de generar una interacción de retroalimentación con los estudiantes cursantes y que el material resultante sea acorde a las necesidades. El practicante realizara una evaluación crítica y compilación de los materiales de enseñanza que se están utilizando en el dictado de la asignatura (apuntes de teoría, guías de resolución de problemas, bibliografía recomendada, etc.) a fin de mejorar dichos materiales con vistas a la edición de los mismos en el formato de apunte de cátedra.

Objetivos: 
A. Adquirir experiencia en búsqueda y revisión bibliográfica de los tópicos a abordar.

B. Interaccionar durante el desarrollo de las clases con los estudiantes, relevando sus necesidades y/o carencias teóricas.

C. Compilar el material bibliográfico seleccionado para generar un apunte de Cátedra.

Requisitos:
Estudiantes de Licenciatura en Física que hayan aprobado Física Experimental I.

Directora: Calaza, Florencia

Resumen:
En esta Práctica Extracurricular de Docencia se trabajará en el diseño de experimentos que sumaricen conceptos que los alumnos de la Licenciatura en Física deben aprender a lo largo de la asignatura Física Experimental I. La Didáctica de la Física plantea desafíos constantes dado que se enfoca en generar instrumentos y herramientas para enseñar eficazmente dicha Ciencia. Los experimentos que se planean diseñar en esta Práctica Extracurricular son: Medición de la Velocidad de la Luz mediante experimento de Fizeau y Medición de la constante de gravitación universal G mediante experimento de Cavendish. También sería de provecho que el pasante realizara un relevamiento de los equipos disponibles en el Departamento, lo que brindaría la posibilidad de renovar y/o reformular los trabajos prácticos que se desarrollan durante el cursado.

Objetivos:
Los objetivos de esta Práctica Extracurricular en Docencia son:

A. Que el practicante adquiera experiencia en comunicar su experiencia y conocimiento a alumnos de 3er año de la carrera.

B. Que obtenga experiencia en el diseño de experimentos junto a los docentes responsables de la materia (búsqueda de material didáctico, construcción del dispositivo y puesta a punto).

C. Que los alumnos de la asignatura trabajen en conjunto con alumnos de la Licenciatura en Física de años más avanzados (practicantes) pudiendo interaccionar con ellos y transmitirles su experiencia.

Requisitos:
Estudiantes de Lic. En Física que hayan aprobado Física Experimental I.

Prácticas Extracurriculares en Extensión

Director: Actis, Marcelo Jesús

Resumen:

Esta práctica extracurricular busca fomentar el interés en la matemática visibilizando su vínculo con las nuevas tecnologías y nuestra sociedad. Pretendemos desarrollar dispositivos lúdicos, educativos y artísticos cautivantes que nos permitan pensar hasta qué punto la matemática, como lenguaje, ha influenciado la forma en que interpretamos y nos relacionamos con el mundo. Además, se pretende que el o la practicante participe activamente en la creación de los dispositivos y forme parte de la diseminación del material producido en las diferentes presentaciones que se llevarán a cabo en espacios culturales de toda la región.

Objetivos:

El objetivo de esta práctica consiste en que el o la practicante tenga una primera experiencia en el desarrollo de dispositivos que permitan acercar a la comunidad las diferentes áreas de la matemática a través de propuestas que integren ciencia, arte y tecnología. A su vez que aborden el desafío de despertar la curiosidad de niñas y adolescentes hacia carreras afines a la matemática, la investigación y la ciencia en general, rompiendo con creencias y estereotipos actuales que las alejan de las carreras del ámbito de las STEM.

Requisitos:

Ninguno.

Director: Sánchez, Juan Pablo

Resumen:

Se pretende finalizar la construcción de una tabla periódica interactiva e itinerante, para dar a conocer la química de los elementos de manera lúdica, en distintos sectores de la ciudad. En esta tabla cada elemento está conformado por una caja o cubo, dónde además de la información típica de una tabla periódica, se dispone de un espacio para incorporar elementos visuales que den un aspecto lúdico e interactivo, e información extra relacionada principalmente en la utilización de cada elemento. Con este fin, antes de la pandemia se comenzó a ejecutar un proyecto de divulgación en el cual se enmarcaron una serie de actividades, una de las cuales consistía en la elaboración de esta tabla periódica interactiva, a ser elaborada en forma colectiva, para que se construya con el aporte artístico y el conocimiento de cada participante. La pandemia de COVID dejó en pausa varios esfuerzos para poder finalizar la misma, y actualmente nos encontramos en condiciones para poder completarla, por lo que abrimos la posibilidad de sumarse a participar de la construcción.

Objetivos:

A. Diseñar y elaborar los contenidos de los elementos aún no realizados.

B. Compilar y procesar el material ya disponible, para darle forma final.

C. Continuar y finalizar el trabajo comenzado en el proyecto de armado de la tabla periódica itinerante, enmarcado en el proyecto detallado más abajo.

Requisitos:

Tener aprobada Química General y estar cursando Química Inorgánica o haberla regularizado en el 2022 o 2023.

Directora: Colombo, Estefanía

Resumen:

Se pretende finalizar la construcción de una tabla periódica interactiva e itinerante, para dar a conocer la química de los elementos de manera lúdica, en distintos sectores de la ciudad. En esta tabla cada elemento está conformado por una caja o cubo, dónde además de la información típica de una tabla periódica, se dispone de un espacio para incorporar elementos visuales que den un aspecto lúdico e interactivo, e información extra relacionada principalmente en la utilización de cada elemento. Con este fin, antes de la pandemia se comenzó a ejecutar un proyecto de divulgación en el cual se enmarcaron una serie de actividades, una de las cuales consistía en la elaboración de esta tabla periódica interactiva, a ser elaborada en forma colectiva, para que se construya con el aporte artístico y el conocimiento de cada participante. La pandemia de COVID dejó en pausa varios esfuerzos para poder finalizar la misma, y actualmente nos encontramos en condiciones para poder completarla, por lo que abrimos la posibilidad de sumarse a participar de la construcción.

Objetivos:

A. Diseñar y elaborar los contenidos de los elementos aún no realizados.

B. Compilar y procesar el material ya disponible, para darle forma final.

C. Continuar y finalizar el trabajo comenzado en el proyecto de armado de la tabla periódica itinerante, enmarcado en el proyecto detallado más abajo.

Requisitos:

Tener aprobada Química General y estar cursando Química Inorgánica o haberla regularizado en el 2022 o 2023.

Director: Quijano, Pablo

Resumen:

Desde hace más de una década, docentes, investigadorxs y estudiantes del Departamento de Matemática (FIQ – UNL) desarrollan actividades de comunicación pública de la ciencia que son presentadas exitosamente en distintos marcos como festivales, charlas y talleres. Algunos de los ejemplos más destacados son las salas de escape (Atrapadxs… ¡con salida!) y las actividades desarrolladas para el día mundial de la matemática (festival Sin pi no soy nada). Sin embargo (y a pesar de las horas de trabajo puestas en cada una de ellas), el destino final de muchas de estas actividades resulta ser el olvido en algún armario de alguna oficina. La propuesta para esta práctica extracurricular es recuperar algunas de estas actividades, recrearlas y desarrollar los elementos necesarios (guías, manuales, archivos imprimibles, videos explicativos) para convertirlas en actividades replicables. El objetivo final de esta práctica es conseguir que algunas de estas actividades puedan ser cargadas en la web con todo lo necesario para poder ser replicadas en cualquier festival o cualquier aula.

Objetivos:

Se pretende recuperar, recrear y desarrollar actividades de comunicación pública de la ciencia para convertirlas en recursos replicables disponibles en línea. Específicamente se espera: Recuperar algunas de las actividades de comunicación pública de la ciencia desarrolladas hasta el momento por el Departamento de Matemática. Revisar y actualizar el contenido de estas actividades para asegurar su relevancia y precisión. Crear guías detalladas que expliquen la realización de cada actividad de manera clara y concisa. Desarrollar manuales que contengan instrucciones paso a paso y recursos necesarios para llevar a cabo las actividades. Generar archivos imprimibles listos para su uso en festivales, charlas y talleres de divulgación científica.

Requisitos:

Estudiante de FIQ que cumpla los requisitos establecidos por el reglamento de PE. Se valorará la participación y el interés en actividades de comunicación de la ciencia y en particular de la matemática. Se valorará el interés en desarrollo web.

Directora: Zocola, Itatí

Resumen:

En el marco de los festejos mundiales del Día de Ada Lovelace, se lleva a cabo hace dos años la Jornada de Talleres STEM destinada a niñas y mujeres adolescentes en la FIQ y en simultáneo en diferentes localidades de Latinoamérica. Desde un grupo del Departamento de Matemática de la FIQ se desarrollaron dos talleres para estas jornadas que fueron reproducidos en diversas sedes: “¿Que vemos hoy? Netflix ya lo decidió” y “Enviando fotos sin WhatsApp”. La propuesta para esta práctica extracurricular es la revisión y mejora de estas actividades y el desarrollo de los elementos necesarios para su replicabilidad. Se contempla también la participación en la organización de la Tercera Jornada de Talleres STEM destinada a niñas y mujeres adolescentes en octubre de 2024.

Objetivos:

Mejorar y actualizar los talleres STEM existentes: «¿Qué vemos hoy? Netflix ya lo decidió» y «Enviando fotos sin WhatsApp». Diseñar recursos didácticos efectivos para facilitar la enseñanza de los talleres. Evaluar y ajustar la accesibilidad de los talleres para garantizar la participación inclusiva de todas las niñas y mujeres adolescentes. Documentar y compartir las mejores prácticas para la replicación de los talleres en diferentes sedes. Participar de la Tercera Jornada de Talleres STEM en octubre de 2024. Fomentar la participación activa de niñas y mujeres adolescentes en los talleres y la jornada. Generar un espacio de intercambio de conocimientos, ideas y propuestas con las diferentes sedes para nutrir las actividades.

Requisitos:

Estudiante de FIQ que cumpla los requisitos establecidos por el reglamento de PE. Se valorará la participación y el interés en actividades de comunicación de la ciencia y en particular de la matemática.

Directora: Perez, Mara

Resumen:

Desde hace unos años, un grupo de docentes, estudiantes e investigadores del departamento de Matemática de la FIQ viene proponiendo y llevando adelante distintas actividades de divulgación de la matemática. En este contexto surge naturalmente la necesidad de materializar objetos de usos específicos y, de la mano, el uso de la impresora 3D como herramienta. Comenzando por el manejo de las impresoras 3D y aprendizaje de programas de diseño de objetos, se llevó adelante no solo la impresión de objetos de soporte, sino la concreción de una idea: las impresoras como herramienta para la materialización de objetos pensados desde conceptos matemáticos. Así es que se lleva adelante, por ejemplo, el estudio e impresión de objetos rodantes, cuerpos matemáticos sólidos que tienen la propiedad de rodar siguiendo una trayectoria particular. En el marco del proyecto “Matemática 4.0: nuevas tecnologías para diseminar las matemáticas en el arte y la cultura del siglo XXI”, esta práctica se propone seguir pensando, diseñando y desarrollando objetos que sean fruto de conceptualizaciones matemáticas, que se articulen como piezas artísticas, y que sean funcionales a un espacio en su hábitat cotidiano.

Objetivos:

A. Introducirse en el manejo de impresoras 3D y/o cortadora láser y en el aprendizaje de programas de diseño de objetos.

B. Utilizar la tecnología disponible (impresora o cortadora) para crear objetos de soporte que faciliten la divulgación de la matemática, como herramientas didácticas para otras actividades del proyecto «Matemática 4.0».

C. Investigar y adaptar conceptos matemáticos aplicables en la creación de objetos impresos en 3D.

D. Diseñar y producir objetos que sean tanto piezas artísticas como funcionales, basados en conceptos matemáticos, para fomentar la apreciación y divulgación de las matemáticas.

Requisitos:

Estudiante de FIQ que cumpla los requisitos establecidos por el reglamento de PE. Se valorará la participación y el interés en actividades de comunicación de la ciencia y en particular de la matemática.

Prácticas Extracurriculares en Investigación

Director: Tonutti, Lucas Gabriel

Resumen:

Para un desarrollo sostenible es clave el aprovechamiento de materias primas renovables para obtener productos de alto valor agregado y/o energía. Cobran importancia las “Biorrefinerías”, que son unidades productivas donde se procesa biomasa o sus subproductos, siendo un ejemplo los complejos aceiteros-biodiesel. La producción de biodiesel deja como subproducto grandes cantidades de glicerina, a partir de la cual pueden sintetizarse numerosos compuestos orgánicos, por lo que resulta interesante la búsqueda de nuevas rutas de reacción para su aprovechamiento. Puede esterificarse la glicerina con distintos ácidos orgánicos de cadena corta, obteniéndose ésteres con variedad de aplicaciones, como ser aditivo de los biocombustibles (triacetina), plastificante de biopolímeros (tributirina) y suplementos en la nutrición animal (tributirina y tricaproína), entre otras. Estos ésteres, aunque se obtienen de forma similar por catálisis ácida, poseen distintos diámetros cinéticos y polaridades, por lo que se plantea como objetivo general del plan de trabajo el desarrollo de catalizadores sólidos orientando sus propiedades fisicoquímicas a los requerimientos de cada una de las reacciones.

Objetivos:

A. Sintetizar catalizadores tipo SBA-15 y MIL-101(Fe) con diferentes niveles de acidez y anfifilicidad.

B. Caracterizar los catalizadores, con énfasis en las propiedades ácidas y estructurales.

C. Evaluar los catalizadores en reacciones de esterificación de glicerina con distintos ácidos carboxílicos de cadena corta.

D. Correlacionar sus propiedades con la actividad catalítica.

E. Comparar el desempeño catalítico de los materiales sintetizados con ácidos líquidos de uso industrial.

F. Caracterizar los catalizadores usados en reacción y estudiar la reusabilidad de los mismos.

Requisitos:

Estudiante de Ingeniería Química. Fisicoquímica aprobada.

Directora: Garzón, Antonela Guadalupe

Resumen:

A pesar de los beneficios nutricionales de los lácteos, los consumidores demandan cada vez más alimentos y bebidas alternativas para evitar el consumo de leche. En este sentido, hay un interés creciente en sucedáneos de quesos diseñados a base de vegetales, estimándose un crecimiento en el sector del 7,6% para el 2024 y alcanzando un valor de mercado mundial de 4 billones de dólares. La elaboración de quesos veganos se basa en el concepto de reemplazar las proteínas y grasas lácteas por alternativas vegetales, utilizando diferentes tipos de almidón, proteínas y grasas o aceites de cereales y leguminosas. El desafío en la formulación de este tipo de productos es obtener un perfil nutricional similar a los quesos lácteos, con un aporte apropiado de minerales que sean bioaccesibles, además de obtener en el producto final características similares en cuanto a sabor, textura y apariencia. En este contexto, el objetivo general del presente plan de trabajo se centra en estudiar la bioaccesibilidad de minerales en análogos de quesos formulados a base de ingredientes vegetales.

 

Objetivos:

A. Evaluar las propiedades tecnológicas y nutricionales de análogos de quesos formulados a base de ingredientes vegetales, con y sin agregado de extracto de levadura y de calcio.

B. Plan de trabajo Muestras: los ensayos se realizarán sobre quesos formulados a base de vegetales de acuerdo a estudios previos del grupo de trabajo, con y sin agregado de extracto de levadura, y con y sin agregado de calcio (4 muestras). Evaluaciones de propiedades tecnológicas y nutricionales.

C. Propiedades físicas y tecno-funcionales de quesos plant-based Se determinará el pH, la actividad de agua, el color y el análisis de perfil de textura.

D. Composición centesimal de quesos plant-based Se determinará el contenido de proteínas, cenizas, fibra dietaria total, grasas y carbohidratos.

E. Contenido de minerales Se determinará el contenido de minerales (Fe, Zn, Ca) por absorción atómica; Na y K por fotometría de llama y fósforo por técnica colorimétrica.

F. Bioaccesibilidad de minerales. Se estudiará la bioaccesibilidad de minerales (Fe, Zn, Ca) luego de una simulación de digestión gastrointestinal in vitro utilizando la técnica de dializabilidad.

Requisitos:

Estudiantes de Ingeniería en Alimentos, Lic. en Ciencia en Tecnología de Alimentos, Lic. en Química o Ing. Química. Preferentemente con más del 50% de la carrera aprobado (no excluyente).

Directora: Bocanegra, Sonia Alejandra

Resumen:

Se propone sintetizar las espinela, MgFe2O4 y ZnFe2O4 y un óxido mixto laminar Mg0,5-Zn0,5-Al-O por el método de co-precipitación de sales de los metales precursores con agentes precipitantes. Los compuestos se usarán como catalizadores heterogéneos en la reacción de despolimerización de PET por glicólisis, la cual consiste en la transesterificación entre el etilenglicol (EG) y los grupos éster del polietilentereftalato (PET), obtenido de botellas usadas, para obtener el monómero bis-tereftalato de hidroxietilo (BHET). El proceso requiere el uso de catalizadores. Los usados industrialmente son el acetato de zinc y el acetato de cobalto. La desventaja de estos es que son solubles en el EG y son difíciles de separar luego de la reacción. Además, es muy difícil su recuperación para re-uso aumentando los costos y generando problemas ambientales. Por ello se propone el uso de catalizadores heterogéneos que produzcan un elevado rendimiento al BHET, que puedan separarse fácilmente y que puedan reusarse.

Objetivos:

El objetivo es sintetizar las espinelas MgFe2O4 y ZnFe2O4 y un óxido mixto laminar Mg0,5-Zn0,5-Al-O por el método de co-precipitación de sales o el método citrato-nitrato, usando nitratos de Mg, Al, Zn y Fe a los que se adicionará un agente precipitante o el ácido cítrico para formar un gel precursor. El precipitado o gel se someterá a procesos térmicos para formar el compuesto deseado.. Una vez obtenidos los compuestos se tiene como objetivo probarlos en la reacción de despolimerización de PET reciclado por glicólisis, Se analizará el rendimiento al monómero BHET como parámetro de desempeño catalítico de los distintos compuestos.

Requisitos:

Debe ser estudiante de las carreras de Ingeniería Química, Ingeniería en Materiales, Licenciatura en Materiales o Licenciatura en Química. En el caso de estudiantes de Ingeniería Química debe tener aprobadas Química Inorgánica, Termodinámica y Física I En el caso de estudiantes de Ingeniería en Materiales y Licenciatura en Materiales debe tener aprobadas Química II, Física I, Fisicoquímica de Materiales e Introducción a la Ciencia de los Materiales En el caso de estudiantes de Licenciatura en Química debe tener aprobadas Química Inorgánica I, Fisicoquímica I y Física I.

Directora: Acosta, Adriana

Resumen:

El estudio de evaluación para las competencias adquiridas en los trabajos prácticos de Química General permitirá abordar a la evaluación en competencia como proceso que transciende la evaluación de objetivos y propósitos del aprendizaje. La importancia de evaluar las competencias adquiridas en distintas instancias del cursado de las materias es una experiencia de aprendizaje y crecimiento personal. Se indagará para la evaluación de las competencias la aplicación de rúbricas que permitan generar nuevos instrumentos asociados a las competencias en nivel superior. Nuevas estrategias didácticas que colaboren en la construcción del aprendizaje significativo, teniendo en cuenta criterios de evaluación que estén en consonancia con necesidades planteadas por el tipo de formación que existe en las carreras de la FIQ-UNL.

Objetivos:

Analizar a través del uso de rúbricas las competencias genéricas adquiridas en distintos procesos evaluativos de las clases de Trabajos Prácticos de la asignatura Química General.

Requisitos:

Estudiante del Profesorado en Química.

Director: Neuman, Nicolás Ignacio

Resumen:

Los corroles son macrociclosporfirinoides (tetrapirroles), capaces de coordinar metales de transición y estabilizar altos estados formales de oxidación. Son capaces de catalizar muchas reacciones de activación de moléculas pequeñas (evolución de H2, oxidación de H2O a O2, reducción de O2 y de CO2, entre otras reacciones rédox). En este trabajo nos centraremos en el uso de metalocorroles sintetizados por el grupo, en electrocatálisis de oxidación de sustratos orgánicos (alcoholes) con fines sintéticos, en medios orgánicos y acuosos. El trabajo se realizará en el Grupo de Química Orgánica Aplicada del Intec (UNL-CONICET), y se enmarca en proyectos financiados por CONICET, ASACTEI, y en colaboraciones con grupos de la UBA, Alemania y recientemente España.

Objetivos:

El objetivo general es estudiar metalocorroles de cobalto y cobre como electrocatalizadores en reacciones de oxidación de alcoholes (alcohol bencílico y glicerol, entre otros). Los corroles serán provistos por el director. Los objetivos particulares son:

A. Caracterizar los metalocorroles por técnicas electroquímicas como voltametría cíclica, en ausencia y presencia de cantidades crecientes de sustrato (alcohol), en distintos solventes.

B. Realizar electrocatálisis a escala preparativa en celdas electroquímicas apropiadas, y determinar la conversión de sustrato, selectividad y otros parámetros, cuantificando el sustrato y los productos en función del tiempo.

C. Analizar los resultados en función de la bibliografía disponible, y otros resultados obtenidos en el grupo.

Requisitos:

Ser estudiante de Licenciatura en Química, Ingeniería Química, en Materiales, o carreras afines, preferentemente, aunque no es excluyente, con el 50 % de la carrera aprobado, y con interés en aprender sobre electroquímica y química experimental en general. Es preferible un conocimiento suficiente de inglés para poder leer la bibliografía relacionada al tema de trabajo.

Directora: Inalbon, María Cristina

Resumen:

El cuidado del medio ambiente demanda el reemplazo de polímeros sintéticos no biodegradables por polímeros naturales y biodegradables. Se propone obtener películas activas delgadas, basadas en productos naturales y renovables, aptas para embalajes con capacidad de liberar de forma controlada antimicrobianos. Estas películas, además de proteger al alimento de daños mecánicos permitirán mantener la calidad de los mismos y prolongar su vida útil. Estarán compuestas principalmente por xilano (Xil) extraído de madera de álamo, combinado con quitosano (Q), polisacárido obtenido a partir de la deacetilación de la quitina, presente en los crustáceos. Para el estudio se utilizarán antimicrobianos (AM) basados en extractos de plantas, incluidos en las listas positivas de las reglamentaciones. Se evaluarán las propiedades mecánicas en seco y en húmedo de las películas y su capacidad de liberar de manera controlada los AM. Estas determinaciones permitirán relacionar la influencia de la estructura química de los constituyentes en la interacción entre ellos y en las propiedades del material obtenido.

Objetivos:

Generales: Desarrollar envases activos biobasados con capacidad de liberar de forma controlada antimicrobianos. Se pretende que estas películas, además de proteger los alimentos, prolonguen la vida útil de los mismos. Por otro lado, se pretende ampliar el uso de la biomasa en productos de alto valor agregado.

Específicos: Evaluar la capacidad de formación de películas de Xil/Q en presencia de distintas cantidades de antimicrobianos (AM) basados en extractos vegetales (eugenol, timol) sin y con tratamiento térmico posterior. Determinar la influencia de estos antimicrobianos en las propiedades mecánicas, térmicas y de barrera a los gases. Evaluar la capacidad para liberar los AM de forma controlada hacia solventes simulantes estándares para alimentos.

Requisitos:

Alumnos de las carreras de Ingeniería Química, ó Ingeniería en Materiales, ó Licenciatura en Química, ó Ingeniería en Alimentos; que hayan CURSADO termodinámica.

Directora: Galván, María Verónica

Resumen:

En la actualidad el uso de fibras recicladas para papel y cartón está en constante crecimiento debido principalmente a intereses medioambientales y económicos. Sin embargo, los papeles formados con estas fibras recicladas poseen una menor resistencia en comparación a los papeles formados con fibras vírgenes. Esto se debe a que durante los sucesivos procesos de fabricación del papel y durante el ciclo de vida, las fibras sufren un deterioro físico que afecta a las propiedades mecánicas del papel. Esto se puede mejorar por la adición de agentes de resistencia. Los complejos de polielectrolitos (PEC) basados en compuestos naturales como agente de resistencia puede ser una alternativa interesante. En esta Práctica se propone evaluar la interacción coloidal entre PEC basados en xilano componente principal de las hemicelulosas de bagazo de caña de azúcar, y en almidón de maíz catiónico (AC). Se bucarán las condiciones óptimas para el aumento de las propiedades de resistencia del papel reciclado.

Objetivos:

Formar complejos de polielectrolitos (PEC) basados en xilano (Xil) extraído del bagazo de caña de azúcar y almidón catiónico (AC) con diferentes relaciones de masa de Xilano/Almidón catiónico. Definir la mejor relación de masas de Xilano/Almidón catiónico y el mejor dosaje de los compuestos, para lograr los máximos valores de resistencia del papel reciclado. Se considerarán principalmente las resistencias del papel destinado a embalaje.

Requisitos:

Ser estudiante de Ingeniería química o en Materiales, Licenciado en Química o Materiales. Tener cursadas el 50% de la carrera.

Director: Fernández, José Luis

Resumen:

El trabajo abordará el armado de un sistema de posicionamiento XYZ basado en motores de paso y en posicionadores piezoeléctricos, para funcionar como sistema de control de la posición de sondas (tips) empleadas en microscopías de barrido. También se trabajará en el diseño y armado de la interfaz de control digital para que el mismo funcione de manera coordinada con otros instrumentos de medida, como ser potenciostatos, apuntando al desarrollo de un microscopio electroquímico de barrido. Se pondrá especial énfasis en implementar un sistema de feedback basado en el sensado de fuerzas de interacción de la sonda con la muestra, para el control independiente de la distancia tip-sustrato.

Objetivos:

El trabajo se enmarca en el objetivo general de realizar estudios de electro-catalizadores mediante microscopía electroquímica de barrido (SECM). En particular, se plantean los siguientes objetivos específicos:

A. Montar una plataforma de posicionamiento de sondas compatible con la configuración de los típicos microscopios SECM.

B. Desarrollar la interface de control digital mediante PC.

C. Optimizar un mecanismo de control robusto y confiable de la separación sonda-superficie. Evaluar el funcionamiento de la plataforma como componente de un instrumento SECM.

Requisitos:

Alumnos de Licenciatura en Física, Licenciatura en Química, Ingeniería Química/en Alimentos, Ingeniería en Materiales. Requisito: Tener regularizada la asignatura Termodinámica (LF), Fisicoquímica II (LQ), Fisicoquímica (IQ/IA), Fisicoquímica de Materiales (IM).

Directora: Fenoglio, Cecilia

Resumen:

Las frutas y hortalizas frescas aportan valiosos nutrientes a la dieta, sin embargo su consumo se encuentra por debajo de los niveles recomendados para una dieta normal. Para incrementar el consumo de estos productos, la tecnología de secado ofrece alternativas para la conservación y conveniencia de alimentos con características nutritivas adecuadas, aumentando la vida útil y disminuyendo el potencial desarrollo de microorganismos y reacciones químicas indeseables. Durante el procesamiento de frutas y hortalizas puede ocurrir pérdida de componentes nutricionales y cambios en la calidad sensorial. Sin embargo, es posible reducir estos cambios encontrando las condiciones óptimas de deshidratación. Determinar el tiempo y la temperatura de deshidratación que minimicen la pérdida de nutrientes y los cambios en los atributos sensoriales de snacks vegetales permitirá incrementar la oferta de productos saludables de origen vegetal al consumidor.

Objetivos:

Evaluar la cinética de secado de láminas de manzana y/o remolacha, con el objetivo de determinar las variables de proceso óptimas para obtener un snack vegetal que retenga la calidad nutricional y los atributos relacionados con la calidad sensorial.

Requisitos:

Ser alumno de grado de las Carreras de Ingeniería en Alimentos, Licenciatura en Ciencias y Tecnologías de los Alimentos, Licenciatura en Química, o Ingeniería Química (FIQ-UNL). Tener aprobada las siguientes asignaturas: Química Biológica (LQ), Química analítica aplicada a alimentos (IA), Fisicoquímica biológica (LCTA), o Química analítica (IQ).

Director: Ceruti, Roberto Julio

Resumen:

Los tejidos residuales del procesamiento de frutas podrían utilizarse para obtener productos de alto valor agregado, de ayuda para las industrias y la bioeconomía. Durante el procesamiento de frutas puede ocurrir una pérdida de tejidos con valiosos componentes nutricionales y funcionales. Sin embargo, es posible recuperar estos componentes bioactivos mediante la aplicación de métodos novedosos y amigables con el ambiente. En la mayoría de los casos, estos subproductos desaprovechados presentan contenidos de metabolitos bioactivos similares a los de la parte comestible de las frutas. Estos compuestos tienen un impacto positivo en la salud al modular los procesos metabólicos e influir en las actividades celulares. Por lo tanto, la valorización de estos residuos con importantes características no totalmente aprovechadas presenta un gran desafío. De esta manera, se plantea la posibilidad de la utilización integral de estos tejidos residuales ricos en compuestos bioactivos con efectos beneficiosos para la salud, y promover la economía circular en función de la gestión y utilización de dichos tejidos descartados durante el procesamiento de frutas.

Objetivos:

El objetivo de esta práctica extracurricular es poner a punto las técnicas analíticas necesarias y caracterizar tejidos vegetales de descarte de la industria frutícola, tanto fresco como sometido a procesos de deshidratación, para evaluar su potencial utilización como ingrediente funcional y/o fuente de compuestos bioactivos para la industria química, farmacéutica y/o de alimentos.

Requisitos:

Ser alumno/a de grado de las Carreras de Ingeniería en Alimentos (IA), Licenciatura en Ciencias y Tecnología de los Alimentos (LCTA), Licenciatura en Química (LQ), o Ingeniería Química (IQ) – (FIQ-UNL). Tener aprobada las siguientes asignaturas: Química Analítica Aplicada a Alimentos (IA), Fisicoquímica Biológica (LCTA), Química Biológica (LQ), Química Analítica (IQ).

Directora: Peltzer, Diana

Resumen:

A pesar del gran potencial de energías renovables, hasta el momento la matriz energética Argentina continúa basada en combustibles fósiles. Una de las alternativas de producción limpia de energía es la mediente H2 azul, a partir del reformado de metano con vapor acoplado a un proceso de captura de CO2 (subproducto de la reacción). Por lo tanto, resulta necesario el desarrollo de nuevos materiales y procesos, que permitan el acoplamiento de la reacción de reformado y captura de CO2, de modo de obtener un mayor rendimiento de H2 y de mayor pureza con menores costos operativos. Los materiales utilizados para captura a alta temperatura, compatibles con la reacción de reformado, deben poseer alta capacidad de captura, ser regenerables y estables. Uno de los sólidos más estudiados es el CaO, que puede ser recuperado a partir de residuos, como desechos de la construcción o escorias de provenientes de siderurgia. La utilización de desechos como materia prima para el desarrollo de materiales con alto valor agregado implica un doble impacto positivo, al reducir el volumen de residuos y aumentar la rentabilidad de los procesos.

Objetivos:

El objetivo es desarrollar sorbentes para la captura de CO2 a partir de residuos industriales, que posean buenas propiedades de reacción y sean estables en ciclos consecutivos de captura/regeneración, en las condiciones usadas para la reacción de reformado. Se abordará el tratamiento de escorias del acero y residuos de la construcción de base cementicia, ambos con alto contenido de calcio. Para la extracción de los metales de interés, se proponen técnicas más verdes respecto a las reportadas en la literatura, a fin de reducir sus costos e impacto ambiental. Se propone realizar una caracterización fisicoquímica de los materiales y la evaluación de sus propiedades de captura, de modo de poder relacionar las características estructurales y químicas a su eficiencia de adsorción-reacción.

Requisitos:

Poseer Termodinámica regularizada (para la carrera de Ingeniería Química). Poseer Fisicoquímica 1 regularizada (para la carrera de Licenciatura en Química).

Directora: Plano, María Fernanda

Resumen:

La Química Verde y Sustentable surge por la creciente contaminación de los procesos industriales. Uno de sus objetivos es el desarrollo de procesos, productos y tecnologías más eficientes y ecológicamente aceptables. Así los líquidos iónicos (LIs) surgieron como “solventes verdes” alternativos a los convencionales en distintas áreas de aplicación. En el grupo de trabajo se han diseñado y sintetizado LIs enmarcados dentro de los principios de la Química Verde por sus propiedades ácidas mejoradas y se emplearon en esterificación y transesterificación utilizando alcoholes, ácidos carboxílicos y ésteres de diferente complejidad. Se obtuvieron rendimientos muy buenos a excelentes confirmando sus características ácidas y se decidió profundizar el estudio de su comportamiento en un sistema más complejo como la biomasa (producción de biodiésel mediante la transesterificación). Así los LIs serían una alternativa ecológica a los catalizadores “tradicionales” para la producción de biodiesel mediante una nueva metodología basada en reacciones “onepot” ya que el proceso se realizará en un único reactor en donde la esterificación y la transesterificación se producen en el mismo medio homogéneo

Objetivos:

El objetivo de la práctica extracurricular es la evaluación del comportamiento de un líquido iónico sintetizado con características de ácido de Brønsted como catalizador en un proceso adecuado como es la producción de biodiésel. Este reemplazo permitiría generar un proceso más eficiente, el empleo de materiales “inocuos”, disminución de los desechos generados ya que pueden ser reciclados, entre otros beneficios. Así el proceso se encuadraría dentro de los principios de la Química Verde y Sustentable. En esta actividad de Investigación de importancia actual el alumno aprenderá sobre:

A. Búsquedas bibliográficas

B. Trabajo de laboratorio de química orgánica y disposición final de desechos generados

C. Toma de decisiones

D. Interpretar y evaluar resultados

E. Sacar conclusiones

Requisitos:

Tener aprobado Química Orgánica II.

Director: Schmidt, Javier

Resumen:

Los materiales que combinan alta transparencia óptica y alta conductividad eléctrica son pocos, pero cuentan con múltiples aplicaciones. Entre ellos, el óxido de zinc dopado con aluminio (AZO) ha sido muy estudiado recientemente por sus buenas propiedades. En esta práctica de investigación se propone depositar películas delgadas de AZO por el método de magnetronsputtering, para ser usadas como contacto frontal en dispositivos fotovoltaicos. En un proyecto financiado por la Universidad Nacional del Litoral se está trabajando en la fabricación de celdas solares basadas en perovskitas. Para realizar un contacto eléctrico con este semiconductor, se necesita un material transparente y conductor que pueda ser depositado a bajas temperaturas. Las capas delgadas de AZO son particularmente adecuadas para ello, por lo que se propone optimizar las condiciones de deposición de este material, caracterizar las películas depositadas y participar en la caracterización de los dispositivos fabricados por el Grupo de Semiconductores del Instituto de Física del Litoral.

Objetivos:

El objetivo general de esta práctica es fabricar películas delgadas de AZO que sirvan como contacto transparente en distintas aplicaciones. Dentro de los objetivos particulares se encuentra optimizar los parámetros de deposición (potencia, presión, distancia blanco-sustrato, etc.), tratando de obtener películas de alta transparencia y conductividad a una temperatura de deposición relativamente baja. Para verificar el cumplimiento de estos objetivos, se necesita avanzar en la caracterización de las películas depositadas. Por ello, otro objetivo específico será realizar mediciones de conductividad eléctrica en función de la temperatura, conductividad eléctrica bajo iluminación, transmitancia y reflectancia óptica, difracción de rayos X, efecto Hall y topografía superficial.

Requisitos:

Cumplir con el Reglamento de Prácticas Extracurriculares de la UNL.

Directora: Godoy, María Laura

Resumen:

Los motores diésel son muy utilizados en vehículos livianos y pesados, maquinarias agrícolas y de construcción, barcos e industrias. Pero deben utilizarse sistemas de postratamiento de los gases de escape a fin de limitar la emisión de sustancias contaminantes a la atmósfera. Es por ello que se propone desarrollar sistemas catalíticos estructurados para la disminución de material particulado (MP) y compuestos orgánicos volátiles (COVs) provenientes de motores diésel. Estos catalizadores se prepararán a partir de sustratos metálicos sobre los cuales se incorporarán óxidos activos para reacciones de oxidación de MP y COVs. Para ello se sintetizarán partículas de óxidos simples y mixtos de Ce y Co mediante el método spray-precipitación y se depositarán en las estructuras metálicas. Se estudiará el efecto de la adición de agentes acomplejantes tales como ácido cítrico, ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) y ácido oxálico, en la dispersión de los óxidos precursores. Los sólidos sintetizados serán caracterizados por DRX, LRS, FTIR, SEM y EDX. La combustión del MP y COVs será estudiada a escala laboratorio en un equipo de flujo que consta de un horno, reactor y un cromatógrafo de gases.

Objetivos:

Durante la Práctica Extracurricular se apunta a desarrollar catalizadores estructurados a partir de sustratos metálicos de mallas metálicas sobre los cuales se incorporarán óxidos de Co y Ce. Estos catalizadores se emplearán para reacciones de oxidación, con potencial para ser utilizados en reacciones de interés ambiental e industrial, apuntando a la remoción de contaminantes que se emiten a la atmósfera. Se fomentará que el estudiante se interiorice en las actividades de un laboratorio y tenga acceso al manejo de equipos de preparación, caracterización y evaluación de catalizadores.

Requisitos:

Ser estudiante de LQ/IQ/IA y tener Termodinámica aprobada.

Director: Calderon, Leonardo Martín

Resumen:

Las Industrias se encuentran en permanente desarrollo de productos que generen en la población una mejor calidad de vida y salud, sin generar daños significativos al medio ambiente. Esto se tiene en cuenta con los Productos Lácteos Funcionales (PLF), proponiendo la posibilidad de desarrollarlos también con un subproducto altamente contaminante de la Industria quesera, el lactosuero, que posee también propiedades nutricionales apreciadas como elevada concentración de calcio y proteínas de muy elevado valor biológico, mayor que las de huevo, carne y soja. Una opción para revalorizarlo, es utilizarlo como materia prima en la formulación de PLF de consumo masivo, como Postres Lácteos (PL), Quesos untables (QU) y/o Bebidas fermentadas (BF), donde no se requieran procesos ni equipamiento que demanden una costosa inversión para su puesta en marcha, por parte de las empresas interesadas, principalmente PyMES. Para esto, se deben realizar estudios de desarrollo de productos, usando Diseños Estadísticos Experimentales y optimización del uso de las variables tecnológicas de los procesos de elaboración, a fin de poder lograr productos de muy buena calidad y comercialmente factibles.

Objetivos:

Objetivo General: Desarrollar Postres lácteos, Quesos untables y/o Bebidas Fermentadas a partir de Leche y/o Lactosuero, cuantificando sus principales características durante la vida útil.

Objetivos específicos: Realizar búsqueda bibliográfica sobre metodologías de análisis, propiedades y características principales y procesos de elaboración, de PL, QU y/o BF. Caracterizar Productos Lácteos comerciales similares, de primera marca del mercado Argentino. Desarrollar procesos simples y accesibles para la obtención de los PLF. Optimizar formulaciones, para la obtención de PLF de calidad comparable a las del mercado Argentino. Evaluar las principales características en los productos finales: físico-químicas, reológicas, texturales y/o sensoriales, durante la vida útil.

Requisitos:

Ser alumno regular de grado (Ing. Química-IQ, Ing. en Alimentos- IA, Lic. en Química- LQ y/o Lic. en Ciencia y Tec. de Alimentos- LCyTA) ó alumno de posgrado de carreas afines. Preferentemente haber cursado materias relacionadas a la alimentación, principalmente área lácteos, con conocimientos en manejo de datos estadísticos, experiencia en laboratorio y/o planta piloto de alimentos, análisis físico-químicos y sensoriales de productos lácteos, uso de software de análisis de datos (no excluyente).

Directora: Devard, Alejandra

Resumen:

Durante este período se evaluará la actividad y selectividad de catalizadores de cobre o cobalto y lantano tipo perovskitas.. La perovskita ha despertado gran interés en el campo de la catálisis medioambiental moderna debido a su bajo precio, gran estabilidad, excelente actividad catalítica, estructura diversa y gran adaptabilidad a la conversión. Son un tipo de estructura cristalina que ha ganado interés en el campo de los Procesos de oxidación avanzada (AOP) debido a su potencial para la eliminación de contaminantes en agua. La reacción en estudio es la oxidación catalítica de contaminantes de preocupación emergentes, utilizando como molécula orgánica de prueba el fenol y empleando H2O2 como agente oxidante, a presión atmosférica y 70°C. Además, se plantea caracterizar los sólidos por DRX para analizar las propiedades fisicoquímicas.

Objetivos:

Objetivo general: Evaluar el desempeño catalítico de un catalizador de tipo perovskitas con lantano y cobre en la eliminación de contaminantes de preocupación emergente en medio acuoso. Objetivos específicos: Preparar catalizadores LaCuO4 o LaCoO3 y evaluarlos en la reacción de degradación de fenol empleando H2O2, haciendo un seguimiento de conversión de fenol y de la mineralización, como así también el consumo de H2O2. Además, se busca caracterizar las propiedades fisicoquímicas de estos catalizadores y correlacionarlas con sus comportamientos catalíticos. Comparar con los resultados obtenidos con otros catalizadores. Realizar la determinación de los metales en solución luego de la reacción, una vez separado el catalizador usado (lixiviado).

Requisitos:

Estudiantes de licenciatura en Química, que tenga aprobado Química Analítica General. Estudiantes de Ingeniería Química, que tengan Química Analítica aprobada.

Directora: Zacarías, María Florencia

Resumen:

Las bacterias ácido lácticas (BAL) transforman los carbohidratos en ácido láctico y otros compuestos biológicamente activos como ácidos orgánicos, peróxido de hidrógeno, y precursores de sabor, por lo que se han utilizado durante siglos en la producción de alimentos fermentados. En los últimos años, los cambios en los hábitos alimentarios de la sociedad han reposicionado a los alimentos fermentados „plant-based‟ como alimentos funcionales, destacándose sus características sensoriales únicas y sus potenciales beneficios para la salud. Además, la creciente preocupación de los consumidores por la calidad y seguridad de los alimentos ha promovido los estudios sobre el uso de estas bacterias y sus metabolitos como posibles agentes de biocontrol. Esta PRÁCTICA EXTRACURRICULAR EN INVESTIGACIÓN propone continuar con la actividad de aislamiento y caracterización de cepas de BAL obtenidas a partir de fuentes vegetales regionales (línea de investigación de la investigadora responsable), para conformar una colección de cepas autóctonas de interés tecnológico y funcional, con vistas a evaluar su potencial uso en el desarrollo de alimentos plantbased y/o como agentes de biocontrol.

Objetivos:

A. Aislar bacterias ácido lácticas (BAL) presuntivas a partir de la microbiota de fuentes vegetales (flores, frutas, hortalizas) de la región.

B. Evaluar la aptitud de crecimiento y de resistencia a procesos tecnológicos de los aislamientos.

C. Estudiar el potencial funcional, bioprotector y fermentativo de los aislamientos para su aplicación en un alimento plantbased.

Requisitos:

Alumnos de la carrera de Ingeniería de Alimentos que hayan aprobado la asignatura Microbiología de Alimentos y Biotecnología.

Directora: Bravo, María Virginia

Resumen:

Los Líquidos Iónicos (LIs) son de gran interés debido a sus diversas aplicaciones, a su vez, resulta interesante abordar el estudio de estos LIs desde un enfoque más verde para asegurar la sustentabilidad de los procesos. Los LIs surgen como una alternativa a los solventes orgánicos moleculares principalmente por sus bajas presiones de vapor, sin embargo, se ha demostrado que participan en ciertos sistemas como catalizadores. Nuestro grupo de Fisicoquímica Orgánica ha trabajado en este tema, logrando alcanzar una patente en el presente año. El objetivo de este proyecto es sintetizar y caracterizar “nuevos LIs verdes” basados en compuestos naturales como la cafeína ([Caf]X) como ácidos de Brönsted que actúen como catalizadores ecológicos. Se pretende en este proyecto realizar la síntesis de LIs con ácidos orgánicos para obtener un LI derivado de productos naturales con base catiónica de cafeína y aplicarlos como catalizadores sustentables sobre una reacción modelo que requiera catálisis acida tal como transesterificación, muy utilizada en el campo industrial como por ejemplo la obtención de esteres metílicos para generar biodisel, entre otras

Objetivos:

Esta propuesta busca que el alumno adquiera la destreza y el criterio necesario para trabajar en un laboratorio a través del uso de diferentes técnicas y equipamiento requeridos al desarrollar la parte experimental. El objetivo de este proyecto es sintetizar y caracterizar “nuevos LIs verdes” basados en compuestos naturales como la cafeína ([Caf]X) como un ácido de Brönsted que actúe como catalizador ecológico. Objetivos específicos: Búsqueda bibliográfica Sintetizar los LIs naturales [Caf]X con diferentes contraiones orgánicos como lactato, acetato, tartrato y citrato por reacción acido-base Caracterizar los LIs por FT-IR, RMN 1H y 13C, TG/DTA, acidez Hammett y potenciometría. Determinación de la polaridad por espectroscopía UV-Vis Aplicar el LI obtenido como catalizador.

Requisitos:

Carrera de Licenciatura en Química – Aprobada Química Orgánica II.

Directora: Casis, Natalia

Resumen:

El uso de agroquímicos, como los herbicidas, ha tenido un notable crecimiento en la industria agropecuaria en los últimos años. Más allá de las ventajas que presenta su empleo en cuanto al aumento en rendimiento y de superficies cultivadas, su utilización trae aparejado un riesgo en relación a la contaminación ambiental. Las técnicas analíticas para la determinación de estos compuestos requieren el empleo de equipos costosos, personal altamente capacitado e insumos importados. Por lo tanto, el monitoreo de agroquímicos en recursos hídricos se ve reducidos a casos aislados en ventanas temporales cortas. Los polímeros por impresión molecular (MIPs) son materiales biomiméticos que reproducen el mecanismo de reconocimiento de los sistemas biológicos y son capaces de adsorber moléculas de interés debido a la creación de sitios altamente específicos durante su síntesis. La combinación de MIP y cristales fotónicos (PC) ha permitido desarrollar sensores ópticos altamente selectivos y sensibles para detectar compuestos como pesticidas, drogas, hormonas y explosivos en matrices de diversa complejidad como leche, tejido de animales y recursos hídricos recursos hídricos.

Objetivos:

A. Estudiar la formulación de polímeros molecularmente impresos (MIPs) para la adsorción selectiva de glifosato y sus productos de degradación.

B. Caracterizar los MIPs obtenidos teniendo en cuenta la capacidad de adsorción de la molécula objetivo y sus propiedades fisicoquímicas.

C. Desarrollar y optimizar un método para la elaboración de cristales coloidales (C-PC) basados en nanopartículas de sílice.

D. Elaborar sensores nanoestructurados soportados basados en MIPs- C-PC.

E. Evaluar la respuesta óptica de los sensores frente a una curva de concentraciones del analito.  Evaluar la selectividad de los sensores desarrollados frente a otros compuestos presentes en muestras reales.

Requisitos:

Conocimientos de Química analítica o Ciencia de los Materiales o Química Orgánica.

Directora: Henning, Gabriela

Resumen:

Se propone el estudio y desarrollo de modelos de configuración de cadenas de suministros (CS) que consideren aspectos de sustentabilidad ambiental (“Green SupplyChains”, GSCs). Las CSs constituyen redes de diferentes organizaciones que articulan entre sí con el propósito de satisfacer al último eslabón de la CS de manera eficiente. Los actores que constituyen una CS se vinculan a través del intercambio de materiales, información y dinero como nodos de una compleja red. El problema de configuración de esta red hasta hace poco tiempo se abordaba mediante modelos de programación matemática mixta-entera lineal (MILP), que contemplan los principales flujos de materiales y minimizan una función objetivo de costos. Esta visión económica se ha tornado en la insuficiente, debiéndose prestar atención a aspectos ambientales, ya que las actividades logísticas son importantes generadoras de gases de efecto invernadero. En esta práctica el esfuerzo se concentrará en las denominadas GSCs, en desarrollar y adaptar metodologías que incluyan explícitamente las emisiones de carbono y las políticas ambientales más usuales a nivel mundial: “carbón cap”, “carbón offset”, “cap-and-trade” y “carbontax”.

Objetivos:

Se espera que el/la alumno/a:

A. Busque, estudie y analice críticamente los modelos de configuración de cadenas de suministro disponibles en la literatura que contemplen aspectos de sustentabilidad ambiental.

B. Comprenda los elementos esenciales de dichos modelos, sus principales variables y parámetros, los mecanismos de obtención/agregación de información y las características intrínsecas que son responsables de su complejidad computacional.

C. Implemente el conjunto de modelos más apropiados en un lenguaje de programación matemática.

D. Proponga mejoras y extensiones a los modelos a efectos de considerar aspectos económicos y ambientales de forma conjunta y de manera eficiente.

E. Aplique los modelos desarrollados a diferentes casos de estudio a efectos de proceder a su validación.

Requisitos:

Haber aprobado «Administración de Operaciones», haber regularizado «Administración de Cadenas de Suministro». Tener capacidad de lectura de artículos científicos en inglés.

Directora: Vignatti, Charito

Resumen:

En los últimos años, la demanda de bebidas vegetales de calidad se ha incrementado. Es conocido que la pasteurización es un método de conservación eficiente para inactivar microorganismos patógenos y enzimas. Sin embargo, el procesamiento térmico puede tener un impacto negativo sobre la calidad sensorial y nutricional del producto provocando, por ejemplo, pardeamiento no enzimático y/o pérdida de vitaminas. La homogeneización a alta presión (HAP) es un método promisorio y adecuado para la producción continua de alimentos líquidos que limitaría el daño térmico, manteniendo las características del producto fresco. Las presiones normalmente utilizadas en la industria varían entre 20 y 50 MPa, pero, en la actualidad, los homogeneizadores disponibles alcanzan presiones de hasta 400 MPa. Para obtener un producto de alta calidad, la tecnología no solo debería asegurar la inocuidad del alimento, sino también garantizar la estabilidad del mismo durante su almacenamiento. Esta PEI busca evaluar la aplicabilidad de la HAP para producir batidos vegetales. Para ello, se utilizará un homogeneizador de laboratorio GEA Panda Plus 2000 recientemente adquirido por la FIQ.

Objetivos:

Determinar el efecto de las presiones crecientes sobre los parámetros de calidad microbiológica y fisicoquímica de un batido vegetal.

Requisitos:

Ser alumno regular de las carreras de Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Química y/o Licenciatura en Química de la FIQ (UNL) y tener regularizada Termodinámica; o, ser alumno regular de la Licenciatura en Ciencias y Tecnología de Alimentos de la FIQ (UNL).

Director: Ferretti, Cristián

Resumen:

El biodiesel es uno de los principales biocombustibles utilizados a nivel mundial. Se produce principalmente por la transesterificación de aceites y grasas, que producen glicerol como subproducto. Teniendo en cuenta las enormes cantidades de glicerol que se producen hoy en día, es por lo cual se busca darle valor agregado a partir de la síntesis de otros productos de mayor valor agregado. La producción de solketal es una de las rutas innovadoras de valorización de glicerol. Generalmente, el solketal se obtiene por acetilación del glicerol con acetona por catálisis homogénea con ácidos fuertes. Sin embargo, este enfoque tiene limitaciones debido al uso de productos químicos no reciclables y de alto costo en los procesos de separación y purificación de productos. Como resultado, al reemplazar los catalizadores homogéneos por catalizadores heterogéneos, se puede aumentar la viabilidad del proceso. En este sentido, en el presente plan de investigación se propone preparar y caracterizar materiales funcionalizados con grupos ácidos, para ser utilizados como catalizadores heterogéneos en la síntesis de solketal.

Objetivos:

El objetivo general de la presente práctica consiste en el desarrollo y caracterización de materiales funcionalizados, para ser utilizados como catalizadores ácidos en la síntesis de solketal. Para tal fin, se plantean los siguientes objetivos específicos:

A. Sintetizar y caracterizar materiales funcionalizados con grupos ácidos.

B. Desarrollar la metodología analítica requerida para evaluar reactivos y productos durante el seguimiento de la reacción entre el glicerol y acetona para la producción de solketal.

C. Evaluar la performance catalítica de los materiales sintetizados y caracterizados en la reacción de formación de solketal.

Requisitos:

Estudiante de Licenciatura en Química: Química Orgánica I aprobada. Estudiante de Ingeniería Química: Química Orgánica aprobada. Estudiante de Ingeniería en Materiales: Química II aprobada.

Director: Serra, Ramiro

Resumen:

Existe una continua necesidad de mitigar el impacto negativo sobre el medioambiente producto de la contaminación ambiental y mejorar la calidad de vida de la sociedad. Por ello que la producción de conocimientos (tecnologías del medio ambiente, ingeniería química, ciencias de los materiales) son indispensables en este proceso y constituyen la fuerza impulsora de esta PE. El plan de trabajo planteado se encuadra dentro de un proyecto que se produce para mitigar y disminuir la liberación de gases producto de los procesos de combustión. Para eso se estudian distintos materiales de diferente procedencia que sean activos en las reacciones de interés ambiental. El alumno colaborará en el desarrollo de uno de los puntos de ese proyecto y es el de diseñar catalizadores y materiales adsorbentes usando un residuo industrial como son las plumas de gallina para usar en la oxidación de hidrocarburos tanto alifáticos como aromáticos.

Objetivos:

El objetivo central que se plantea es desarrollar catalizadores usando desechos de la industria avícola y reducir la emisión de gases contaminantes al ambiente. Entre los gases a estudiar se encuentran los hidrocarburos alifáticos y aromáticos. El plan tiene dos objetivos en simultáneo, por un lado, reutilizar residuos proveniente de la industria avícola. Cabe señalar que de acuerdo a lo investigado en la zona de Santa Fe y Entre Ríos hay un alto número de industrias que producen huevo en polvo y otros derivados, las cuales no han encontrado una respuesta de qué hacer con las cáscaras de huevo de gallina como los frigoríficos con las plumas.

Requisitos:

Es indispensable que él o la estudiante de Ingeniería Química o de Licenciatura en Química que haya cursado Fisicoquímica (IQ) o Fisicoquímica » (LQ).

Directora: Manuale, Debora

Resumen:

La creciente demanda de polímeros ha resultado en una gran acumulación de plásticos lo que lleva a un gran desafío lograr un aprovechamiento de los mismos. Sus propiedades (no biodegradabilidad, alta resistencia química y eléctrica) causan daños irreparables al suelo y al medioambiente. Para proteger a este último y a su vez, disminuir los problemas causados de contaminación del agua y de los recursos del suelo, la pirólisis puede convertir fácilmente todos estos desechos en sustancias químicas valiosas, como combustibles para el transporte. Se pretende utilizar el aceite de pirólisis, obtenido a partir de la carbonización controlada de mezclas de diferentes plásticos, como materia prima en la obtención de un combustible de calidad Jet A1 (combustible de aviación). Existen dos tecnologías para producir biocombustibles para aviación aprobadas por organismos oficiales, estas tecnologías son: Fischer-Tropsch (FT) y HydrotreatedEsters of FattyAcids (HEFA), esta última es la que permite transformar aceites vegetales en biocombustibles para aviación. Se pretende entonces adaptar esta tecnología para el aceite proveniente de la pirólisis de plásticos.

Objetivos:

Este plan de trabajo plantea como objetivo general evaluar la factibilidad de producción de bioqueroseno apto para ser utilizado como combustible de avión en un esquema de dos reactores sucesivos, utilizando como materia primera aceite de pirólisis proveniente de la carbonización controlada de plásticos usados. Se busca que el combustible obtenido cumpla con las propiedades típicas de un combustible de aviación comercial tal como el Jet A1.

Requisitos:

Estudiante de Ingeniería Química que haya cursado Ingeniería de las reacciones químicas I y II.

Director: Aguirre, Alejo

Resumen:

Los compuestos orgánicos volátiles (VOC) consisten en una amplia gama de sustancias químicas de peso molecular relativamente bajo, reconocidos como uno de los principales contribuyentes a la contaminación del aire urbano, del hogar y laboral. De hecho, el aire contaminado en ambientes interiores contribuye a más de 2 millones de muertes cada año. Debido a sus propiedades nocivas, se utilizan una serie de procesos para mitigar su liberación al medioambiente. Entre estos métodos, la combustión catalítica es el más eficiente y económico para bajas concentraciones de VOC. Para la oxidación catalítica, los catalizadores a emplear deben satisfacer requerimientos muy altos: alta actividad, selectividad y estabilidad para eliminar VOC. El diseño racional a nivel nanométrico y la síntesis de nanopartículas con morfología controlada son útiles para mejorar su desempeño catalítico al controlar la química de la superficie de los materiales. En este proyecto se propone el estudio de la oxidación catalítica de VOC y CO sobre catalizadores basados en nanoparticulas de Pd y AuP soportados sobre nanofibras de CeO2 fabricadas por electrospining.

Objetivos:

El objetivo principal de este proyecto es el estudio de la oxidación catalítica de compuestos orgánicos volátiles (VOC) y CO sobre catalizadores basados en nanoparticulas de Pd y AuPd soportados sobre nanofibras de CeO2. Se tiene como objetivos particulares:

A. Evaluar el desempeño catalítico (actividad, selectividad y estabilidad) de los catalizadores hacia la oxidación de tolueno y CO.

B. Estudiar por medio de espectroscopia DRIFT la oxidación de tolueno y CO sobre un material seleccionado.

C. Correlacionar los datos de actividad y/o estabilidad con los resultados de caracterización.

Requisitos:

Ser alumno de grado de Licenciatura en Química, Ing. Química o Ing. Ambiental, con al menos el 50 % de la carrera aprobada.

Director: Urteaga, Raul

Resumen:

El objetivo de este trabajo es el estudio de materiales nanoestructurados, en particular, silicio poroso (SP) y alúmina anódica (AAO) porosa, mediante el llenado capilar con diferentes fluidos, monitoreando la variación del espesor óptico en función del tiempo mediante técnicas interferométricas. La información obtenida a partir de estos experimentos se utilizará para caracterizar la morfología de la estructura a lo largo de todo el espesor de la muestra. Se pretende de esta manera construir una técnica no destructiva de caracterización de materiales nanoestructurados. Se desarrollaran experimentos que permitan optimizar la sensibilidad de la técnica al mismo tiempo que se implementarán modelos analíticos que incluyan la posibilidad de que el material presente una variación de porosidad y tamaño de por en profundidad.

Objetivos:

Realizar experimentos de imbibición capilar monitoreados mediante técnicas interferométricas. Se utilizarán mediciones con iluminación láser, espectroscópicas y con técnicas de microscopía holográfica digital. Desarrollar modelos analíticos que permitan reconstruir la morfología de la estructura porosa a partir de los datos de la evolución de la imbibición capilar. Incluir en los modelos la posibilidad de que la estructura pueda considerarse como múltiples poros interconectados con porosidad y tamaño de poro variables. Analizar la imbibición capilar de fluidos complejos que permitan evaluar el efecto del confinamiento espacial sobre las propiedades físicas de los fluidos.

  • Requisitos

Tener aprobado Física Experimental I.

Directora: Biotti, Romina

Resumen:

El estudio de evaluación para las competencias adquiridas en los diferentes seminarios de Química Vegetal y del Suelo permitirá abordar a la evaluación en competencia como proceso que transciende la evaluación de objetivos y propósitos del aprendizaje. La importancia de evaluar las competencias de comunicación oral como de comunicaciones escritas implicadas en el desarrollo de los seminarios. Las evidencias de aprendizaje serán sistematizadas en rúbricas que permitan generar nuevos instrumentos asociados a las competencias en nivel superior. En este sentido, buscamos incentivar la búsqueda de nuevas estrategias didácticas que fomenten la construcción de un aprendizaje significativo, poniendo en el centro a los estudiantes y atendiendo a que los criterios de evaluación estén en consonancia con necesidades planteadas por el tipo de formación que existe en las carreras de la FIQ-UNL.

Objetivos:

Analizar a través del uso de rubricas las competencias genéricas de comunicación tanto oral como escrita adquiridas en el desarrollo de los distintos seminarios realizados en la asignatura Química Vegetal y del Suelo.

Requisitos:

Tener cursado Química Vegetal y del Suelo.

Directora: Faroldi, Betina

Resumen:

El presente Plan de Trabajo plantea el aprovechamiento de residuos de la industria regional para el desarrollo de materiales con aplicaciones tecnológicas. Particularmente la obtención de precursores de silicio y carbón a partir de cáscaras de arroz para ser empleados en el desarrollo de materiales avanzados. La implementación de prácticas de aprovechamiento, además de aumentar el valor del residuo permitiría solucionar una problemática de contaminación ambiental de la provincia de Santa Fe. Se abordará la evaluación de los materiales basados en silicio y carbón en la captura y utilización de dióxido de carbono. El empleo del CO2 para la obtención de hidrocarburos y productos químicos presenta un gran desafío debido a su baja reactividad. El requerimiento energético es un factor clave, ya que el CO2 producido en la generación de la energía necesaria en un dado proceso debe ser significativamente menor a la cantidad del CO2 utilizado. Además, como una alternativa se propondrán materiales de doble función, adsorbentes/catalizadores, que capturen el CO2 para luego convertirlo en gas natural sintético empleando H2 proveniente de fuentes renovables.

Objetivos:

El objetivo central de este trabajo es el aprendizaje por parte del pasante de la metodología de la investigación científica, por lo tanto las actividades se desarrollarán con un carácter formativo. Como objetivos específicos se plantean los siguientes:

A. Obtener precursores de silicio y carbón a partir de cáscaras y cenizas de cáscaras de arroz para ser empleados en la síntesis de los materiales.

B. Desarrollar adsorbentes a altas temperaturas que cumplan con los requisitos de alta selectividad y capacidad de adsorción.

C. Incorporar una fase activa sobre los materiales adsorbentes para obtener un catalizador en el cual el CO2 capturado se combine con H2 para producir CH4.

Requisitos:

El alumno debe tener aprobada la asignatura de Fisicoquímica de Ingeniería Química, Alimentos, Licenciatura en Química.

Directora: Franco, Vanina Gisela

Resumen:

El desarrollo de energías renovables es vital para el cuidado del medio ambiente. En este sentido, los materiales termoeléctricos (TE) brindan una solución efectiva dado que la aplicación de estos materiales, permite el desarrollo de tecnologías limpias. Además para la generación de los mismos, se buscan materias primas cuya disponibilidad, abundancia y extracción sean ecofriendly. Un nuevo enfoque en el diseño de TE, plantea que partiendo de materiales con propiedades magnéticas, y utilizando las propiedades asociadas a la presencia de espines, se pueden lograr materiales con características de TE. Sin embargo, para que estos materiales sean eficientes, es necesario comprender claramente las interrelaciones entre sus propiedades estructurales, magnéticas y de transporte. En esta propuesta se propone explorar condiciones y caracterizar los materiales resultantes de la modificación de la superficie de pirita (FeS2) natural para generar películas bidimensionales (2D) de magnetita (Fe3O4). La combinación de un semiconductor tipo p con un compuesto magnético, genera un material con propiedades de gran potencialidad como TE para aplicaciones en tecnologías verdes.

Objetivos:

El objetivo general consiste en la preparación de un material termoeléctrico a partir de pirita natural para aplicaciones en tecnologías ecofriendly. Los objetivos específicos son:

A. Inducir, mediante temperatura constante controlada en condiciones normales de presión, reacciones químicas en superficies de pirita (FeS2) que den lugar a formas oxidadas de hierro con el elemento en configuración de alto espín.

B. Caracterizar la composición química y disposición estructural de las especies generadas mediante las técnicas XPS, TEM y AFM.

C. Caracterizar las propiedades magnéticas y de transporte del material mediante MFM, SMOKE y Seebeck.

Requisitos:

Estudiante avanzado de Ingeniería en Materiales (aprobada Materiales Compuestos y Avanzados) Estudiante avanzado de Licenciatura en Física (aprobada Física del estado sólido) Ingeniería Química Estudiante avanzado de Licenciatura en Química (aprobada Ciencia de los materiales).

Directora: Calaza, Florencia

Resumen:

Se propone introducir a el/la estudiante en la investigación de nuevos sistemas catalíticos nanoestructurados basados en cobre o plata, para su uso potencial en la generación de compuestos con potencial energético ambientalmente benignos, así como también para la mitigación de contaminantes ambientales. El desarrollo de estos catalizadores se llevará a cabo mediante el control de la morfología que permite sintonizar ya sea el estado de oxidación de un metal, los planos cristalográficos expuesto en la superficie y las propiedades de los materiales. De esta manera, se espera que la construcción de sitios activos específicos y la sinergia entre los distintos componentes conlleven a la obtención catalizadores con mejor desempeño catalítico, es decir, mayor actividad, estabilidad y selectividad hacia las reacciones de interés. Esta estrategia, junto con el estudio de los mecanismos de reacción empleando técnicas espectroscópicas avanzadas in situ y operando, tendrá un fuerte impacto en el desarrollo de metodologías particulares para poder correlacionar la estructura con la reactividad de los catalizadores, siendo estas luego aplicables a otros procesos catalíticos y áreas de la ciencia.

Objetivos:

Los objetivos de la presente PE son que el/la estudiante:

A. Se familiarice con la búsqueda bibliográfica inherente al comienzo de toda práctica de investigación.

B. Sea expuesto al uso de técnicas de avanzada en la síntesis de materiales nanoestructurados, aplicando su conocimiento en la variación de parámetros experimentales y relacionarlos con los resultados obtenidos. También informarse sobre técnicas espectroscópicas y su uso en la derivación de constantes de velocidad y mecanismos de reacción característicos en Catálisis Heterogénea.

C. Participe activamente en el análisis de los resultados y discusiones de las hipótesis, pudiendo así arribar a sus propias conclusiones. Esto se verá plasmado en informes técnicos o presentaciones en Jornadas de Jóvenes Investigadores.

Requisitos:

Estudiantes de Lic. o Ing. Química; Lic. o Ing. en Materiales; Lic. en Física. En todos los casos los estudiantes deben haber completado al menos el segundo años de su carrera.