|
IRQui II | ![]() |
Reglamento |
![]() |
||||||
Aprobación de la materia |
Se
debe rendir un examen final de dos partes, teórica y de resolución
de problemas. Los alumnos regulares que hayan promocionado la parte de resolución de problemas sólo serán evaluados en la parte teórica. Los alumnos que rinden en condición de libres y que nunca cursaron la materia podrán ser adicionalmente evaluados en su conocimiento de los trabajos prácticos de laboratorio implementados por la cátedra. |
|||||||||
Condiciones de regularidad | a)
Realizar el 100% de los Trabajos Prácticos (TP). b) Asistir por lo menos al 80% de las clases de problemas c) Aprobar los exámenes de regularidad. |
|||||||||
Asistencia | a)
La asistencia a clases teóricas no es obligatoria. b) La asistencia a clases de problemas es obligatoria. Llegar tarde equivale a media falta. c) La asistencia a los trabajos prácticos es obligatoria. La inasistencia provoca la reprobación del TP. d) Las inasistencias justificadas debidamente serán estudiadas caso por caso antes de condonarlas o reprogramar la ejecución del TP. |
|||||||||
Exámenes de regularidad | Son del tipo "múltiple choice" y se toman en la misma fecha y antes de los exámenes parciales. Son obligatorios y evalúan conocimientos teóricos. Para aprobarlos, se debe alcanzar en promedio por lo menos del 58% del máximo puntaje y un mínimo del 30% en cada uno. | |||||||||
Exámenes parciales | No son obligatorios. Evalúan la habilidad para resolver problemas y conocimientos teóricos. Para aprobarlos, se debe alcanzar en promedio por lo menos del 58% del máximo puntaje y un mínimo del 30% en cada uno. | |||||||||
Trabajos Prácticos (TP) | Se accede a la realización del TP luego de rendir un pequeño examen "multiple choice" (5 preguntas en 10 minutos) acerca de la técnica y los principios fundamentales del trabajo. Puntaje mínimo: 58%. Sólo puede reprobarse y recuperarse un (1) sólo TP. | |||||||||
Promoción | La
promoción es la eximición de rendir examen final de problemas y
rige mientras el cursado de la materia no ha caducado. Esta promoción se logra al aprobar los exámenes parciales en primera instancia o luego del exámen recuperatorio. |
|||||||||
Recuperatorio de examen de regularidad | Quienes
no aprueben los exámenes de regularidad podrán rendir un (1)
examen recuperatorio final sólo si: a) Obtuvieron un promedio de entre 30 y 58% del máximo puntaje. b) No sacaron menos del 30% en más de una evaluación. Este recuperatorio versará sobre el conjunto de temas reprobados en su oportunidad y para aprobarlo los alumnos deberán obtener por lo menos el 65% del máximo puntaje. |
|||||||||
Recuperatorio de Trabajo Práctico | El TP reprobado por fallar el examen o por inasistencia deberá ser aprobado y realizado en una segunda instancia al final del cursado de la materia con el fin de conservar la regularidad. | |||||||||
Exámen Final | Se
tomará en dos días seguidos (jueves y viernes de 8 a 12 h). a) 1er día: examen de problemas (alumnos libres y regulares sin promoción) b) 2do día: examen de teoría (para todos). El puntaje final se forma de la siguiente manera: i) Parciales o examen de problemas: 40 puntos; ii) Examen de teoría: 60 puntos. Además, la cátedra evaluará a cada alumno con una nota de concepto, en base a su desempeño en los trabajos prácticos y en las clases de problemas. Esta nota de concepto influirá en la nota de calificación final. |
|||||||||
![]() |
|