Diseño y Operaciones del Procesamiento de Metales

UNIDAD 1. Siderurgia. Geografía e historia del acero en Argentina y América. Importancia geopolítica de la industria del acero y su relación con el nivel de desarrollo técnico-económico de las naciones. Extracción, purificación y transporte de minerales ferrosos. Elaboración de aceros. El proceso de alto horno. El proceso de reducción directa. Los procesos de acería. Convertidores y hornos eléctricos. Escoriado. El proceso de solidificación. Solidificación en lingotes. Solidificación en colada continua. Termodinámica y cinética de las transformaciones liquido-solido. Diagramas de equilibrio. El diagrama de equilibrio Fe-C. Nucleación y crecimiento. Granos columnares y equiaxiales. Segregación, fisuración y otros defectos.

 

UNIDAD 2. Aceros y fundiciones. Definición, clasificación y denominación según normas IRAM e internacionales. Aceros al carbono. Termodinámica y cinética de las transformaciones de fase en estado sólido. Transformaciones de fase en aceros al carbono. Curvas de transformación TTT. La transformación martensítica. Austenización. Templado y revenido. Análisis de microestructuras y propiedades. Estrategias para el mejoramiento de propiedades. Usos. Fundiciones. Tipos y usos. Análisis de microestructuras y propiedades. Obtención de piezas fundidas. Aceros microaleados. Aceros para herramientas. Aceros inoxidables. Aceros al silicio. Otros tipos de aceros. 

 

UNIDAD 3. Trabajado mecánico. Tratamiento generalizado de la deformación plástica. El proceso de laminación en caliente. El proceso de laminación en frío. Laminación de planos y perfiles. Obtención de tubos sin costura. Forja, estampado, embutido, trefilado, extrusión, etc. Tratamientos térmicos, termomecánicos y termoquímicos. Termodinámica, mecánica del continuo, análisis microestructural y propiedades mecánicas asociadas a los procesos de deformación plástica. Defectos y estrategias para evitarlos. Los procesos de acabado en frío: corte, pulido, bruñido, rectificado y otros. Acabado electroquímico. Tratamientos superficiales. 

 

UNIDAD 4. Aluminio, Titanio y sus aleaciones. Denominación y clasificación según normas IRAM e internacionales. Minería y extracción de minerales de aluminio y titanio. El proceso Hall. Los procesos de solidificación y deformación en caliente y frio. Termodinámica, cinética, microestructuras y propiedades mecánicas asociadas. Diagramas de fase de las aleaciones mas utilizadas. Mejoramiento de propiedades. Usos

 

UNIDAD 5. Cobre, estaño, zinc y sus aleaciones. Denominación y clasificación según normas IRAM e internacionales. Minería y extracción de minerales de cobre, estaño y zinc. Los procesos de obtención. Los procesos de solidificación y deformación en caliente y frío. Termodinámica, cinética, microestructuras y propiedades mecánicas asociadas. Diagramas de fase de las aleaciones mas utilizadas. Mejoramiento de propiedades. Usos.

 

UNIDAD 6. Níquel, cromo, manganeso, oro, plata, y otros metales. Minería y extracción de minerales de níquel, cromo, manganeso, etc. Los procesos de obtención. Propiedades mecánicas, diagramas de fase de sus aleaciones mas comunes y microestructuras asociadas. Usos.

 

UNIDAD 7. Procesos y aleaciones especiales. Pulvimetalurgia, sinterizado, cera perdida, etc, nociones de soldadura y otras tecnologías de union. Superaleaciones. Aleaciones de uso aeroespacial, nuclear, biomateriales metálicos. Metales amorfos y otras misceláneas.