Degradación, Corrosión y Protección de Materiales

 

UNIDAD 1.  Introducción. Definición del problema. Naturaleza electroquímica del proceso de corrosión. Importancia económica. Corrosión en medio acuoso. Tipos de corrosión. Influencia de factores ambientales, metalúrgicos y mecánicos. Corrosión de alta temperatura. Consideraciones termodinámicas. Diagrama de Pourbaix.

 

UNIDAD 2. Corrosión electroquímica.

Parte a. Cinética electroquímica. Velocidad de una reacción electroquímica. Densidad de corriente y sobrepotencial. Control por transferencia de carga. Ecuación de Butler-Volmer. Ecuación de Tafel. Régimen lineal. Control por transferencia de masa. Control mixto. Otros tipos de control cinético. Potencial mixto. Diagrama de Evans.

Parte b.  Distribución de corriente y potencial. Distribución primaria. Distribución secundaria. Distribución terciaria. Tratamiento matemático y determinación experimental. Número de Wagner.

Parte c. Experimental. Curvas de polarización. Potenciostatos. Galvanostatos. Determinación de parámetros cinéticos. Medición de la velocidad de corrosión. Método gravimétrico. Método electroquímico: Stern-Geary.

Parte d.  Reacciones catódicas. Corrosión por generación de hidrógeno. Corrosión por reducción de oxígeno.

 

UNIDAD 3.  Tipos de corrosión influenciados por factores químicos o metalúrgicos. Corrosión galvánica. Celdas de acción local. Celdas de concentración de oxígeno. Celdas de concentración de cationes metálicos. Celdas con zonas pasivas y activas. Picado. Corrosión intergranular. Disolución selectiva (dealeado).

 

UNIDAD 4. Tipos de corrosión influenciados por factores mecánicos.

Parte a. Corrosión bajo tensiones. Definición del problema y antecedentes, Métodos de ensayo, variables que influyen en la corrosión bajo tensión, mecanismos de corrosión bajo tensión, métodos para combatir la corrosión bajo tensión. 

Parte b. Fragilidad por hidrógeno.

Parte c. Corrosión-fatiga. Introducción, efecto de diversas variables sobre la corrosión fatiga, mecanismos y prevención. 

Parte d. Corrosión-erosión. Corrosión-cavitación. Corrosión por fricción.

 

UNIDAD 5.  Otros tipos de corrosión.

Parte a. Corrosión en suelos.

Parte b. Corrosión atmosférica. Factores generales. Efecto sobre los metales. Medidas protectoras.

Parte c. Corrosión microbiológica. Introducción, participación de los microorganismos en los procesos de corrosión, mecanismos de corrosión microbiológica, protección general contra la corrosión microbiológica.

 

UNIDAD 6. Protección contra la corrosión. 
Parte a. Generalidades. Diseño para prevenir la corrosión. Selección de materiales.
Parte b.  Inhibidores. Tipos. Mecanismos de inhibición. Aplicaciones técnicas.
Parte c. Protección por recubrimientos.  Tratamiento previo de la superficie. Recubrimientos inorgánicos metálicos y no-metálicos. Recubrimientos orgánicos.
Parte d. Protección por métodos electroquímicos. Generalidades. Protección anódica. Protección catódica. Corriente impresa. Ánodos de sacrificio. Diseño de las instalaciones. Adquisición de datos y control de la operación.
 

UNIDAD 7. Degradación de vidrios y cerámicos. Vidrios, cerámicos, corrosión, corrosión de algunos materiales cristalinos, corrosión de sólidos vítreos, corrosión bajo tensión.

 

UNIDAD 8. Degradación de polímeros. Breve reseña de la relación entre estructura y propiedades de los polímeros, degradación de sistemas poliméricos, agentes de degradación, separación de fase y falla interfacial, degradación de polímeros, estabilizantes y compuestos relacionados.