REQUERIMIENTOS PARA REGULARIZAR
Requerimientos de
los Trabajos Prácticos
La aprobación de todos los TP es un requerimiento para regularizar la asignatura.
Clase de Trabajos
Prácticos
Realizar y aprobar la evaluación de técnica operatoria: antes de comenzar la parte experimental de cada TP, el alumno dispondrá de un máximo de 10 minutos para responder la evaluación de la técnica operatoria.
Realizar y aprobar la evaluación de conceptos teóricos: a continuación de la pregunta de la técnica, el alumno dispondrá de un máximo de 40 minutos para realizar la evaluación de conceptos teóricos.
Si el alumno no supera la evaluación de la técnica operatoria, no podrá efectuar el TP y se contará como inasistencia.
El alumno deberá asistir al 100 % de las clases de Trabajos Prácticos. Del total de Trabajos Prácticos se podrá recuperar el 40 %(dos TP). Para la aprobación del TP se deberá obtener un puntaje mínimo de 45 %.
Presentación de informes
de Trabajos Prácticos
- Se realizará un informe de cada TP por comisión. El mismo, deberá entregarse la semana siguiente a su realización en el horario de TP y al respectivo docente a cargo.
- Si el informe no es entregado en el plazo estipulado, no se puede efectuar el siguiente TP y se contará como inasistencia a este último.
- El TP corregido se le entregará al alumno en el próximo TP que éste realice.
- En el caso de tener que rehacer el informe, deberán realizarse las correcciones indicadas y entregarlo corregido en el plazo estipulado por el docente.
- Si es necesaria una segunda corrección, esta equivaldrá a una inasistencia.
RECOMENDACIONES PARA
El informe de TP es un informe técnico y por lo tanto, debe ser breve pero completo. Éstos, serán confeccionados por cada comisión por separado y deben entregarse la semana siguiente de haberlo realizado (no se puede efectuar el siguiente TP sin haber entregado el informe del anterior).
Una guía “orientativa” para el ordenamiento del informe puede ser la siguiente:
Título del TP
Integrantes de la comisión y fecha
Objetivo
Técnica utilizada: Breve descripción del principio teórico y técnica utilizada. No incluir deducciones teóricas ni transcribir el texto del apunte guía de TP.
Operatoria: señalar en forma breve la secuencia de operación para la obtención de los datos experimentales.
Datos experimentales: presentar los datos directamente obtenidos de las experiencias, en forma de tablas. En este ítem se deben mencionar aquellos datos tomados como referencia como por ej. temperatura ambiente, presión atmosférica, etc.
Cálculos: indicar las fórmulas utilizadas para realizar los cálculos con los datos experimentales. Los valores calculados se deben presentar también en tablas o gráficas, indicando el nombre de los mismos como así también el de los ejes y columnas de valores. Señalar las unidades, nomenclatura utilizada, etc.
Resultados: presentar claramente el valor final de la determinación y que es el objetivo del TP en cuestión.
Conclusiones y comentarios finales: al final del informe, se puede enunciar alguna conclusión sobre el ensayo, comparar los datos obtenidos con los disponibles en bibliografía y analizar las posibles fuentes de errores.
Observación: los informes se deben escribir en forma impersonal como por ejemplo: … “se procedió a”…”se obtuvieron los datos”…, etc.