;

Participantes de 40 países comparten conocimiento sobre plaguicidas en LAPRW 2017

SONY DSC

Japón, Suecia, Estados Unidos, India, Brasil, Nigeria, Grecia, Colombia y Alemania fueron solo algunos de los 40 países representados en el Sexto Congreso Latinoamericano de Residuos de Plaguicidas (LAPRW, por sus siglas en inglés) 2017 que se realizó en Costa Rica del 14 al 17 de mayo de 2017.

La actividad permitió compartir conocimientos sobre residuos de plaguicidas a 470 participantes provenientes de organizaciones intergubernamentales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), instituciones de gobierno, universidades y empresas privadas. Su organización estuvo a cargo del Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA) y el Centro de Investigación en Protección de Cultivos (CIPROC), ambas unidades académicas de la Universidad de Costa Rica, y el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) del Ministerio de  gricultura y Ganadería de Costa Rica (MAG).

“El LAPRW 2017 brindó una excelente oportunidad para entablar diálogos constructivos y prácticos entre personas investigadoras, académicas, científicas y representantes de la industria que son aclamados expertos en el campo de la alimentación”, expresó Kaushik Banerjee, experto del Centro Nacional de Investigación en Uvas de la India, quien tuvo a su cargo una de las conferencias inaugurales del congreso.

Además de aprovechar las 42 conferencias que se impartieron durante el congreso, las y los asistentes pudieron disfrutar de 22 charlas satélite sobre temas específicos relacionados con residuos de plaguicidas en alimentos y ambiente, 141 pósteres científicos, tres cursos pre- congreso y tres más post-congreso que completaron una oferta integral de conocimiento.

Algunos de los cursos pre y post del congreso se enfocaron en la evaluación del riesgo ecológico de los plaguicidas, el establecimiento de Límites Máximos de Residuos de plaguicidas, programas de modelaje avanzado o estrategias de muestreo. Estos cursos pudieron ser aprovechados por 142 personas, quienes contaron con expositores provenientes de Italia, España, Alemania, Países Bajos, Suiza, Canadá, Estados Unidos, entre otros.

Cabe resaltar que la mayoría de países del continente americano estuvieron representados en este congreso. Además, las charlas satélite fueron abiertas al público, de forma que funcionarios de varias instituciones de gobierno, universidades y empresas privadas del país que no asistían al LAPRW 2017, pudieron aprovechar las presentaciones de los expertos nacionales e internacionales.

Con el LAPRW 2017, Costa Rica se convirtió en el primer país de Centroamérica en organizar y hospedar este congreso latinoamericano sobre residuos de plaguicidas que se inició en Brasil en el año 2007 y que se ha realizado también en Argentina, Uruguay, Colombia y Chile.

Fuente: http://cica.ucr.ac.cr/?p=5187

Participantes de 40 países comparten conocimiento sobre plaguicidas en LAPRW 2017