CIC

Desarrollo de proceso sustentable a partir del aprovechamiento integral de descartes de batata para producción de edulcorantes de bajo contenido calórico y fibras dietarias para la formulación de alimentos funcionales.
Año: 2021-continúa.
Investigador: Dr. Esteban Sanchez. Cargo: Investigador Asistente CONICET.

Desarrollo de proceso para reducción de acidez nafténica en crudos de petróleo y cortes de refinerías por descarboxilación catalítica.
Año: 2016-continúa.
Investigador: Dr. Pablo Torresi. Cargo: Investigador Asistente CONICET.

Obtención de biodiésel en condiciones supercríticas.
Año: 2013-continúa.
Investigadora: Dra. Debora Manuale. Cargo: Investigadora Adjunta CONICET.

Hidrogenación selectiva de alquinos de elevado peso molecular.
Año: 2011-2014.
Investigadora: Dra. Cecilia Ledheros. Cargo: Investigador Asistente CONICET.

Preparación y caracterización de catalizadores para el reformado de naftas. Influencia del Indio y del Galio en las propiedades catalíticas.
Año: 2004-2008.
Investigadora: Dra. Viviana Benítez. Cargo: Investigador Asistente CONICET.

_ _

Becas Postdoctoral

Desarrollo de proceso a escala piloto para obtención de aceite de algas rico en w-3 para uso como aditivo en preparación de alimentos funcionales.
Año: 2018-2019.
Becario: Dr. Esteban Sanchez.
Financió: ANPCyT.

Desarrollo de nuevos biocatalizadores inmovilizados para reacciones de fermentación de interés industrial.
Año: 2012-2016.
Becaria: Ing. Adriana Clementz. Doctorado: Ing. de Alimentos (FIQ-UNL), Santa Fe, Argentina. Financió: CONICET.

Hidrogenación selectiva de alquinos insaturados para la obtención de productos de química fina de alto valor agregado.
Año: 2012-2014.
Becaria: Dra. María Maccarrone.
Financió: CONICET.

Obtención de biodiésel en condiciones supercríticas.
Año: 2012-2014.
Becaria: Dra. Debora Manuale. Financió: CONICET.

_ _

Tesis Doctoral

Producción de un gelificante de origen natural a partir de descartes producidos en la zona centro norte de la provincia de Santa Fe.
Año: 2020-continúa.
Becaria: Lucia Hintermeister. Doctorado: en Ingeniería Química (FIQ-UNL), Santa Fe, Argentina. Financió: CONICET.

Refinación de cortes pesados de hidrocarburos con catalizadores de Pt-Pd soportados sobre óxido de circonio promovido con oxoaniones.
Año: 2018-continúa.
Técnica: Lic. Zunilda Finelli. Grado: Magíster en Química (FIQ-UNL), Santa Fe, Argentina.

Hidrogenación selectiva de alquinos insaturados para la obtención de productos de Química Fina de alto valor agregado.
Año: 2008-2012.
Becaria: Lic. María Maccarrone Doctorado: Química (FIQ-UNL), Santa Fe, Argentina. Financió: ANPCyT y CONICET.

Obtención de biodiesel en condiciones supercríticas.
Año: 2007-2011.
Becaria: Ing. Debora Manuale. Doctorado: Ingeniería Química (FIQ-UNL), Santa Fe, Argentina. Financió: CONICET.

Bioetanol de segunda generación a partir de zanahoria de descarte.
Año: 2011.
Autora: Mg. Nora Aimaretti. Doctorado: en Ciencias (FC-UNED), Madrid, España.

_ _

Tesinas

Refino de biodiesel mediante adsorción.
Año: 2012.
Autora: Elisabet Greco. Grado: Licenciada en Química (FIQ-UNL), Santa Fe, Argentina.

Síntesis de biodiesel con metanol supercrítico.
Año: 2006.
Autora: Marisa Iturria. Grado: Licenciada en Química (FIQ-UNL), Santa Fe, Argentina.