Semana de la Ciencia en la FIQ

La Facultad de Ingeniería Química de la UNL se suma a la agenda de la XIX edición de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología con actividades de cultura científica, organizadas conjuntamente con el Instituto de Física del Litoral (IFIS), Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC) y la Escuela Industrial Superior (EIS).

La Semana de la Ciencia en la FIQ propone una agenda variada de actividades sobre diversos aspectos y problemáticas de la Química, la Física, la Matemática en dos modalidades: modalidad virtual (sincrónicas y asincrónicas) y modalidad presencial.

Modalidad virtual sincrónica (requiere de inscripción previa)

¿Qué pensarán Einstein, Newton y Curie de la ciencia ficción? La Física detrás de los súper héroes

Miércoles 10 de noviembre, de 10 a 11 h
Lunes 15 de noviembre, de 10 a 11 h

Modalidad: virtual sincrónica, vía plataforma ZOOM
Público destinatario: docentes y estudiantes de escuelas secundarias y público en general
Cupo máximo: 30 participantes

Se propone un taller que vincula dos temas sumamente interesantes como la física y la ciencia ficción. El taller consiste en analizar algunas escenas vistas en películas/series de ciencia ficción bajo la mirada de las leyes de la física. Con ello nos podremos dar una idea de cuál es la fuerza necesaria que debe hacer Superman para detener un avión, o qué tan resistente debe ser la telaraña de Spiderman, o ¿de qué material es el traje de Ironman? ¿En realidad puede ser de hierro si requiere moverse con tanta agilidad? ¿Son viables los sables láser que vemos en las películas de Star wars y que energía requerirían para su funcionamiento?

Docentes responsables:  Jorge Luis Navarro Sánchez y Nicolás Budini.

Propuestas virtuales asincrónicas

La sartén por el mango: polímeros en la cocina

Disponible a partir del lunes 8 de noviembre

Modalidad: virtual asincrónica
Público destinatario: estudiantes de escuelas secundarias

La actividad científica consistirá en un debate en formato video sobre materiales poliméricos. Se abordarán temáticas relacionadas con los antecedentes históricos, descripción de los materiales utilizados, principales aplicaciones e impacto social. Además, se pretende reforzar el inglés de los espectadores con algunas diapositivas en ese idioma

Equipo de trabajo: María Eugenia Taverna, María de los Milagros Citta, Daiana Ávalos Robledo, Bressán Luisina, Minen Juan Martin, Josefina Dominino, Federico Adrian Fookes, Carlos Alberto Busatto, Agustín Forchetti, Mara Lis Polo y Sebastián Dell Elce.

De Napoleón al Duki

Disponible a partir del lunes 8 de noviembre

Modalidad: virtual asincrónica
Público destinatario: estudiantes de escuelas secundarias

La actividad científica consistirá en un debate en formato video sobre materiales metálicos. Se abordarán temáticas relacionadas con los antecedentes históricos, descripción de los materiales utilizados, principales aplicaciones e impacto social.

Equipo de trabajo: María Eugenia Taverna, María de los Milagros Citta, Daiana Ávalos Robledo, Bressán Luisina, Minen Juan Martin, Josefina Dominino, Federico Adrian Fookes, Carlos Alberto Busatto, Agustín Forchetti, Mara Lis Polo y Sebastián Dell Elce.

El arcoíris desde la Química, Física y Matemática

Modalidad: virtual asincrónica
Público destinatario: estudiantes de escuelas primarias y secundarias

El arcoíris es una propuesta experimental, que aborda el arcoíris desde la Química, Física y Matemática. Esta propuesta cuenta con tres talleres que se realizaron en vivo por streaming con la participación de docentes de la FIQ-UNL invitadas e invitados especiales. La propuesta es apta para todo público, y en especial para niñas, niños y adolescentes.

Los extraños eventos en el tren flotante
(otro misterio para el detective electromagnético)

Disponible desde el 15 al 21 de noviembre

Modalidad: virtual asincrónica a través de la plataforma Instagram
Público destinatario: estudiantes de escuelas secundarias y público general
Instagram: @electricidadeis

Nuevamente este año convocamos a nuestro detective electromagnético para desentrañar los extraños fenómenos producidos dentro del tren flotante. Observa con tu lupa todos los detalles, encuentra las pistas y atrévete a desentrañar los nuevos misterios detrás de los sorprendentes fenómenos electromagnéticos que te presentaremos (todos los eventos que podrás apreciar no son fake).

Docente responsable: Luis Bianculli.

La actividad es producida por el Taller de Electricidad de la EIS en conjunto con GIDAEIS.

Modalidad presencial (requiere inscripción previa)

Experiencias demostrativas de Física

Martes 16 de noviembre
De 9 a 9.50 h  |  De 10 a 10.50 h  |  De 11 a 11.50 h

Modalidad: presencial
Público destinatario: escuelas secundarias
Cupo máximo: 15 estudiantes por turno (más docentes responsables)

Lugar: Departamento de Física FIQ-UNL (Santiago del Estero 2829)

Se propone la realizar experiencias demostrativas de distintos fenómenos físicos relacionados con mecánica, electricidad y magnetismo, óptica, fluidos, ondas y oscilaciones, entre otros.

Docente responsable: Nicolás Budini.

Inscripciones cerradas.

Física en Acción.

El Instituto de Física del Litoral a puertas abiertas

Jueves 11 noviembre, de 09 a 12 h
Viernes 12 noviembre, de 09 a 12 h

Modalidad: presencial

Público destinatario: Escuelas secundarias
Cupo máximo: 30 estudiantes (más docentes responsables)
La visita se organiza en 3 grupos de 10 personas en simultáneo.

Lugar: IFIS UNL-CONICET (Gral.Güemes 3450)

Se propone una jornada de puertas abiertas en el IFIS Litoral, de tal manera que grupos de estudiantes puedan acercarse a la actividad científica en el área de la física en primera persona. Se propondrán actividades interactivas para los visitantes y/o visitas guiadas a los laboratorios, en los cuales se estarán desarrollando experimentos en tiempo real o bien donde se conozcan distintos sistemas y equipos de investigación.

Las actividades son las siguientes, cada una con una duración aproximada de 45 min:

  • La física al alcance de un celular. Taller en el que se simulan diferentes procesos físicos a escala molecular.
  • La luz, un mundo de colores. Muestra/exhibición donde se realizan experimentos con luz.
  • Explorando a nivel atómico. Visita guiada al Laboratorio de Superficies e Interfases, donde se conocerá la microscopía atómica.

Docente responsable: Nicolás Budini.

Inscripciones cerradas

Propuestas-cientificas