4º edición: Concurso “Superhéroes y Superheroínas de la Ciencia”

4º edición

Concurso Nacional “Superhéroes y Superheroínas de la Ciencia”

El concurso está abierto, hasta el 3 de octubre, a estudiantes y docentes que formen equipos de trabajo, pertenecientes a escuelas de educación secundaria públicas y privadas de todo el país.

La Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral anuncia la apertura de la convocatoria para la cuarta edición del Concurso para escuelas secundarias: Superhéroes y Superheroínas de la Ciencia. En este certamen, se buscarán las propuestas científicas más innovadoras que brinden una solución creativa a un desafío, el cual consiste en un problema real que afecta la calidad de vida de una comunidad en particular.

El concurso está abierto a estudiantes y docentes que formen equipos de trabajo, pertenecientes a escuelas de educación secundaria públicas y privadas de todo el país.

Los equipos ganadores serán reconocidos como los “Superhéroes y Superheroínas de la Ciencia de la edición 2025″ y cada participante recibirá un premio sorpresa.

Perfil de las propuestas

Este concurso busca abordar problemáticas reales que puedan ser desarrolladas en el marco de la educación en el nivel secundario y que requieran de la ciencia y la tecnología para su solución creativa.

La idea-proyecto deberá tener en cuenta las prioridades de las comunidades donde se encuentran las escuelas que participan, y los recursos y las condiciones con las que cuentan para alcanzar la solución más sostenible e innovadora.

Se dará preferencia a aquellas propuestas que planteen un abordaje desde distintas perspectivas de la ciencia, en particular desde la Química, Física y/o Matemática.

Cada escuela podrá presentar hasta 2 (dos) propuestas, las cuales deberán ser postuladas por alumnos, alumnas y docentes que conformen equipos de trabajo diferentes.

Las presentación de las propuestas deberá incluir:

● 1 (un) video (de 2 minutos máximo)
completar el formulario de inscripción + informe.

Las propuestas no podrán admitir expresiones de odio, discriminación o agravio a otras culturas, etnias, pueblos o religiones, ni se permitirán expresiones ofensivas por discapacidad, edadismo, orientación sexual o género.

Desafío 2025

Bajo el lema “Reciclaje y nuevos materiales para un mundo sin residuos”, el desafío consiste en proponer desarrollar soluciones para reducir y reutilizar residuos (biológicos y electrónicos) de manera innovadora.

¿Cuáles son los premios de la edición 2025?

1º premio: 1 impresora 3D
2º premio: 1 microscopio óptico digital
Menciones: un set de libros y juegos aniMATE para la escuela.

Hasta el 3 de octubre, cada docente deberá organizar su equipo, trabajar la consigna y enviar la propuesta.

Los resultados estarán publicados a partir del 27 de octubre y la entrega de premios, menciones y certificados se realizará en un evento organizado para tal fin en la FIQ-UNL, en la cual se expondrán los proyectos ganadores y se relatarán las experiencias de los actores intervinientes.

LogoEducacion-concursoFIQ

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, a través del programa Red de comunidades de aprendizajes.

Recent Posts
guias-convocatoria