En el marco de un acuerdo de cooperación internacional, docentes y estudiantes de las Facultades de Ingeniería Química y  de Ciencias Económicas, viajaron en el mes de abril a territorio europeo con el objetivo de evaluar las posibilidades de integrar a los estudios de ingeniería y negocios de manera articulada entre ambas universidades y con un relacionamiento estrecho con las empresas. El horizonte de estas acciones es el logro de financiamiento de un proyecto conjunto para movilidad de estudiantes de grado y la firma de un convenio para el diseño e implementación de una carrera de doble titulación en Ingeniería y Negocios entre la UNL y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Karlsruhe, Alemania.

“La misión tuvo el objetivo de lograr un acercamiento entre las dos universidades para facilitar el intercambio de estudiantes de grado. La Universidad de Ciencias Aplicadas de Karlsruhe cuenta con la Carrera de Ingeniería y Negocios que tiene un perfil bastante fuerte en la parte de negocios pero, en cierta forma, es similar a nuestra Ingeniería Industrial. Se trata de carreras compatibles en lo que se refiere a formaciones complementarias”, sostuvo el Dr. Carlos Querini, docente-investigador de FIQ.

La comitiva estuvo integrada por 11 estudiantes de FIQ y FCE, los docentes Florencia Puccinelli de FCE y Carlos Querini de FIQ, y el Director de Cooperación Internacional Miguel Sergio Rodríguez.

 

La estadía en Alemania

Durante la estadía, los docentes y estudiantes  participaron de reuniones, seminarios y clases, visitaron a empresas locales y al Parque Tecnológico, recorrieron ferias y exhibiciones abiertas en la ciudad y realizaron actividades culturales en los alrededores de la Universidad y de la ciudad.

Entre las actividades académicas se destaca la participación en clases regulares con estudiantes alemanes que se dictaban en inglés y otras clases especialmente preparadas para la comitiva UNL. Además, los estudiantes participaron de un curso de simulación de negocios, instancia que fue más intensiva y de trabajo, en competencia con grupos de estudiantes de Alemania y Taiwán. El curso continúa con 4 clases más a través de videoconferencia, con los estudiantes desde sus respectivos países. Carlos Querini explicó que: “Los diferentes grupos compiten para ver quién administra mejor una empresa, quién toma las decisiones más acertadas y realiza las mejores inversiones. Para los estudiantes resulta muy importante este tipo de actividades, fundamentalmente porque la Universidad de Karlsruhe es la mejor calificada en el ranking de universidades alemanas en materia de ingeniería y negocios”.

En cuanto a la experiencia y las oportunidades de esta misión, Eliana Tardivo, estudiante del último año de la carrera de Ingeniería Química, sostuvo: “Es la primera vez que participo en una misión académica.  Representar a la Universidad es una de las cosas que más me motivó para participar”.

En cuanto a las enseñanzas, la estudiante dijo: “La cultura y la enseñanza en Alemania son muy diferentes, y los recursos con los que cuentan en la universidad son increíbles. Nunca nos hubiésemos imaginado todo lo que ellos hacen allá. Fue muy enriquecedora la experiencia porque también compartimos con ellos todo lo que hacemos nosotros. Es un momento en el que te vas a llenar de experiencias y contactos nuevos, lo cual es muy importante para poder seguir nuestras carreras en Europa”. 

Por su parte, Aneley Paviotti, estudiante de la Facultad de Ingeniería Química, dijo: “La experiencia me resultó sumamente enriquecedora tanto personal como profesionalmente. Tuve la posibilidad de conocer un país desarrollado y vanguardista como lo es Alemania. Relacionarme con muchas personas, intercambiar conocimientos y experiencias como alumnos de carreras de ingeniería. Visitar la fábrica de camiones de Mercedez Benz, ver el proceso de ensamble, cuestiones de logística y organización empresarial. También pude participar de distintas clases en la Universidad de Ciencias aplicadas sobre temas como "La situación actual de la Unión Europea" y de un curso de "Simulación de Negocios".

El proyecto conjunto

La Universidad de Ciencias Aplicadas de Karlsruhe cuenta con carreras de grado y posgrado que unen ambas disciplinas -ingeniería y negocios- y coordina su acción con empresas del Estado de Baden-Würtemberg que es el segundo más importante del país germano. Es una ciudad globalmente reconocida por sus PyMEs y grandes empresas automotrices -Mercedes Benz, Porsche, entre otras-.

Durante la misión y con el conocimiento de las capacidades de esta universidad alemana, la comitiva argentina evaluó la posibilidad de un proyecto entre ambas universidades para formar profesionales en Ingeniería y Negocios, dada la creciente demanda global de este perfil de profesionales por parte de empresas europeas como latinoamericanas.

Actualmente, referentes de ambas universidades se encuentran redactando un proyecto para ser presentado en la convocatoria I.DEAR Ingenieros Deutschland – Argentina.

El Dr. Carlos Querini sostuvo: “En el caso de salir beneficiados en esta convocatoria, vamos a contar con los recursos para poder enviar a los estudiantes con todos los gastos cubiertos, financiados por este programa bilateral. El proyecto se presenta simultáneamente en ambos países”.

En cuanto al inicio de la ejecución del proyecto, Querini dijo: “De lograr la financiación, los primeros intercambios ya se estarían realizando en 2015, durante un período de tres años. Una de las mayores dificultades que reviste es que es requisito que lo estudiantes tengan conocimiento del idioma del país receptor. En este sentido, se pide un nivel razonable de manejo del idioma y luego el país receptor debe encargarse de dar un curso intensivo de formación como para que el estudiante llegue a tener un manejo fluido del idioma y poder participar de los cursos”.

Las estadías tienen la característica de ser por el período de un año y durante las mismas los estudiantes toman, durante el primer semestre, cursos que se dictan regularmente en la facultad y, en el segundo semestre, hacen una práctica en una industria local. En palabras de Querini, “Desde el punto de vista de la formación es una experiencia muy importante. Esta metodología se dará en ambos países, con lo cual es una posibilidad muy interesante tanto para un estudiante de argentina que va a tomar cursos en Alemania y a trabajar 6 meses en una empresa de allá, como a la inversa”.

Cabe destacar que esta misión es parte de una serie de visitas recíprocas que ambas universidades están realizando con miras a la formulación de diversos proyectos. En este marco, en el mes de septiembre la UNL recibirá la comitiva alemana por segunda vez. Para esa oportunidad, se están planificando actividades similares a las realizadas en el país europeo, pero con la impronta local.

Acerca de I.DEAR

Es un Programa bilateral de financiamiento de proyectos de intercambio entre Argentina y Alemania para carreras de ingeniería a nivel de estudios de grado en Argentina y de grado o máster en Alemania.

El objetivo del Programa es fortalecer la cooperación en el área de las ingenierías entre las universidades argentinas y alemanas por medio del intercambio de estudiantes, científicos y docentes. Este Programa tiene como objetivo a mediano plazo el desarrollo de carreras de grado binacionales con doble titulación.

El Centro Universitario Argentino Alemán -CUAA-DAHZ- recibe los fondos para la ejecución del Programa del presupuesto de los Ministerios de Educación y Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

Fuente: Prensa FIQ