En el marco de la convocatoria para doctorandos del programa Bec.Ar –coordinado por la Jefatura de Gabinete de Ministros a través de la Subsecretaría de Gestión y Empleo Público de la Nación-, la Lic. Silvina Pujato resultó seleccionada para realizar una estadía corta en la Universidad de Alicante (España), durante un período de seis meses. Actualmente, la becaria se encuentra desarrollando su tercer año del Doctorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas en el Instituto de Lactología Industrial (INLAIN) de doble dependencia UNL-CONICET, y cuya sede está en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, bajo la dirección de la Dra. Andrea Quiberoni y la co-dirección de la Dra. Daniela Guglielmotti. El tema de investigación de su tesis es la caracterización de fagos autóctonos de Leuconostoc, su interacción con las cepas sensibles e implicancias industriales. La mencionada tesis doctoral se está llevando a cabo en el Área de Microbiología del INLAIN. Según explicó la Lic. Pujato “Las fermentaciones lácticas son procesos microbiológicos que confieren aromas, sabores y texturas deseables a los productos lácteos. Uno de los problemas más graves que se presentan en estas fermentaciones es el del ataque de sus cultivos iniciadores por fagos (virus que infectan bacterias). Así como los seres humanos nos infectamos con virus, las bacterias también son atacadas por virus específicos denominados bacteriofagos (o fagos). Dichos ataques pueden conducir a importantes pérdidas económicas, puesto que el proceso de fermentación industrial se retrasa o incluso llega a detenerse, afectando negativamente las características organolépticas del producto elaborado y conduciendo, en casos extremos, a la pérdida completa de la producción. Específicamente, mi tesis se focaliza en el estudio de fagos que infectan a cepas de Leuconostoc, usadas mayoritariamente para la elaboración de quesos y manteca”.

La obtención de esta beca de investigación en el departamento de Fisiología, Genética y Microbiología de la Universidad de Alicante en España, le permitirá a la doctoranda alcanzar niveles de excelencia en su formación de posgrado. El tema de trabajo planteado es: “Identificación de CRISPRs en bacterias ácido lácticas y obtención de cultivos lácticos fagorresistentes¨ y se trata de un tópico de gran interés en la actualidad, debido a que la industria alimentaria fermentativa puede beneficiarse considerablemente al incluir cultivos iniciadores capaces de resistir exitosamente los ataques por fagos.

Alternativas para la industria láctea

De acuerdo a lo manifestado por la becaria, el INLAIN tiene una larga trayectoria en el estudio de bacterias lácticas y  sus fagos. En íntima relación con las necesidades reales de la industria láctea de la región, la Lic. Pujato sostuvo que: “el instituto recibe muchas consultas sobre  el tema fagos desde el sector de la industria láctea”. Una alternativa a esta problemática es la adopción de medidas preventivas y correctivas, como la limpieza profunda de la planta y de equipos, pero ésto no es suficiente para erradicarlos sino solamente para disminuir su cantidad. “Nuestra idea es generar bacterias que sean resistentes a estos fagos e incluirlas en los fermentos. Específicamente lo que queremos hacer es buscar bacterias lácticas que tengan CRISPRs (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats). Estas bacterias tienen la capacidad de adquirir inmunidad al igual que los seres humanos con las vacunas”. Según Pujato: “Algunas bacterias tienen en su genoma algo que se conoce como CRISPRs, que al enfrentarlo con un fago le da la capacidad de adquirir inmunidad frente a ese fago. Lo que se tendría que hacer es seleccionar cuáles son las bacterias que contienen CRISPRs y estudiarlas para ver en qué condiciones se generaría esa inmunidad”. La becaria explicó que para abordar el tema, es necesario contar con el equipamiento adecuado y con experiencia previa en el tema, lo que motivó la solicitud de la beca mencionada. En relación a esta coyuntura, Pujato explicó que: “La temática es muy interesante porque es muy aplicable. Nosotros tenemos muchas cepas que podemos ir a estudiar a España y que fueron aisladas para ser estudiadas en el  momento oportuno. Con lo cual, tenemos mucho material que está esperando ser estudiado. Al estar en un instituto como el INLAIN, que se caracteriza por su estrecha vinculación con la industria, y su problemática, nuestros temas de investigación se focalizan principalmente a dar respuestas a las necesidades reales del sector”. 

Un camino que  se abre

El programa Bec.Ar tiene como objetivo contribuir al desarrollo científico-tecnológico argentino a través de la formación en el exterior de profesionales argentinos en áreas de relevancia estratégica para el desarrollo sustentable del país. La doctoranda completó una solicitud con los datos de la investigación que está realizando y luego fue preseleccionada para asistir a una entrevista en Buenos Aires, ante representantes del programa Bec.Ar y del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. En su relato del proceso de selección, sostuvo: “Nosotros trabajamos en colaboración con un grupo de Canadá que tiene gran experiencia en la temática, pero resulta muy complicado conseguir financiamiento para ir a ese país. Entonces, se lanzan estas becas Bec.Ar para ir a España. Precisamente, un grupo de investigadores de Alicante son pioneros en el tema CRISPRs. Fue entonces que decidí contactarme con ellos para saber si aceptaban recibirme como becaria. Les comenté mi inquietud y les interesó estudiar el tema”.

Este Programa tiene la particularidad de que los aspirantes a las becas pueden escoger cualquier  espacio  de investigación en ciencia y tecnología del territorio español que esté relacionado a un instituto o Universidad Nacional, excluyendo el sector privado. Otro de los requisitos es que se trate de investigación aplicada y que pueda llevarse luego a la industria. “La idea es estudiar diversas bacterias lácticas de gran interés para la industria láctea, promover su fagorresistencia, diseñar cultivos que puedan ser aprovechados por las industrias que fabrican fermentos y finalmente utilizados por la industria láctea”.

Prensa FIQ