En el marco de la Convocatoria 2014 del Programa de Promoción de las actividades científico-tecnológicas y de innovación, que lleva adelante la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe (SECTeI), se seleccionaron para su financiamiento 10 (diez) proyectos presentados por nuestra Facultad.
En este sentido, en lo referente a la Promoción de la Vinculación Tecnológica entre el Sistema Productivo y el Sistema de Ciencia y Tecnología (Instrumento 1.1), la Provincia otorgará financiamiento para llevar adelante los Proyectos “Desarrollo y prueba piloto de filtros catalíticos para el control de emisiones Diesel”, en la que nuestra Facultad trabajará conjunto con la firma Oblán S.A., y “Diseño de catalizadores monolíticos para la disminución de gases contaminantes efluentes de vehículos acuáticos” , en el que lo hará junto a Patas Náuticas de Empuje PUYER.
Con respecto al Instrumento 2.1 “Apoyo a Proyectos de Investigación sobre Temas de Interés Provincial desarrollados por grupos de investigación pertenecientes al sistema de ciencia, tecnología e innovación”, se aprobaron para su financiamiento los siguientes proyectos de la FIQ: “Desarrollo de métodos analíticos avanzados aplicados a la determinación de residuos de plaguicidas en productos frutihortícolas de Santa Fe”, “Lactobacilos heterofermentantes: diversidad y potencialidad tecnológica para mejorar la vida útil de pan para celíacos” y “Reducción Suficiente de Dimensiones y Medición Social: Nuevos Métodos Estadísticos”
En relación a la financiación para apoyar a la Formación de Posgrado en áreas de interés provincial (Instrumento 2.2), resultaron beneficiados los proyectos para fortalecer la Maestría en Matemática y la Especialización en Ciencia y Tecnología en Alimentos, esta última de dictado compartido con la Facultad de Ciencias Veterinarias.
Por último, en lo vinculado al Instrumento 2.4. “Apoyo a la Actividad de Científicos Divulgadores y a la Producción de Herramientas de Divulgación Científica y Tecnológica”, resultaron beneficiados los siguientes proyectos “Ludomática: producción de recursos y actividades didácticas para la divulgación de la Matemática en contextos de educación no formal en Santa Fe y la región”; “Química (Re)Activa. Producción de recursos didácticos y actividades experimentales para la divulgación de la Química a públicos escolares y a la comunidad en general” y “Ciencia activa. Desarrollo y producción de dispositivos interactivos y módulos experimentales para la apropiación social de conocimientos científico-tecnológicos en espacios permanentes de educación no formal”.