Por pedido de diversas instituciones, el área de Cultura Científica de la Subsecretaría de Extensión de la Facultad de Ingeniería Química desarrolló y coordinó de manera conjunta con distintos actores sociales actividades de extensión en el marco de “Cultura Nómada”, una de las líneas de trabajo de Cultura Científica.

Esta línea de trabajo tiene como eje central la integración de personas y saberes, situando actores, instituciones y comunidades en función de sus problemáticas y contexto de vida. Es por ello que cada actividad se co-construye con la comunidad participante, contemplando la heterogeneidad de realidades, las necesidades y los intereses particulares. Para “Cultura Nómada” son prioridad los públicos social o geográficamente marginados ya que se busca una integración educativa, social y cultural que fortalezca el espíritu extensionista de la Facultad en acciones concretas con el medio social.

 

Agosto y Septiembre

Durante estos dos meses se realizaron numerosas actividades no sólo en  Santa Fe, sino también en el interior de la  provincia y en Entre Ríos. En nuestra ciudad, “Cultura Nómada” trabajó junto a las Escuelas N° 596 y 441, llevando su Magia Química a más de 150 estudiantes secundarios. Además, visitó la Escuela N° 618, en la que desarrolló el Taller “Nuestra vida interior. Bacterias amigables para un intestino saludable”, para niños de 6° y 7° grado.

Asimismo, en la localidad de Santo Domingo, participó de las Séptimas Jornadas de Educación “Matemática en Movimiento” con diversas actividades lúdicas para más de 200 alumnos de los últimos años de las escuelas medias de la región.

Por otro lado, en la ciudad de Esperanza, “Cultura Nómada” desarrolló un Taller de Microscopía para 40 niños de entre 3 y 10 años en la Casita de Arte y Cultura “Un árbol para tu nido”. 

Finalmente, en la localidad de Cerrito, Entre Ríos, y por invitación de la Unión Vecinal Cerrito, más de 100 adolescentes y jóvenes disfrutaron de la Magia Química junto a su familia en el marco de la Primera Jornada Cerrito Cultural.

Este Mes

El mes de octubre se inició con la visita de “Cultura Nómada” a las escuela N° 8003 Inmaculada Concepción y N° 3107 Dra. Sara Faisal, ambas de nuestra ciudad. En Inmaculada se realizó la Magia Química para 90 alumnos de 2° año con el objetivo de promover el estudio de la Química y el Sara Faisal, además de la Magia Química, se realizó el Taller teórico-experimental Mezcla Frigorífica del que participaron estudiantes de 3° y 4° año. 

La agenda de octubre se completa con un stand sobre energías renovables en  la “Jornada de Ciencias Naturales: Naturaleza, vida, recursos y energía” organizada por la Escuela Normal Superior N° 32 de Santa Fe; la realización de un Taller teórico-práctico sobre Óptica geométrica en el Instituto de Profesorado de Educación Primaria e Inicial con orientación rural de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, entre otras actividades.

Estas actividades de Extensión han sido posibles gracias a la colaboración desinteresada de  docentes, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química que se suman a la labor que cotidianamente realiza el equipo de Cultura Científica de la casa.