Integrantes del directorio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación visitaron, este jueves 4 de agosto, institutos y laboratorios de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL. Fue en el marco de la primera reunión del directorio que se realiza en el interior del país y de una nutrida agenda por empresas e instituciones científicas y tecnológicas organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCTIP) de la provincia de Santa Fe.
En instalaciones de la Facultad de Ingeniería Química, fueron recibidos por su Decano, Dr. Enrique Mammarella; la Directora del Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA), Mariel Pirovani; el Director del Instituto de Lactología Industrial (INLAIN), Dr. Jorge Reinheimer; el Director del Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos (PRINARC), Horacio R. Beldoménico; la Secretaria de Ciencia y Técnica de la UNL, Dra. Erica Hynes; y el Secretario de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo, Ing. Daniel Scacchi.
Respecto la visita de la ANPCyT y las líneas de financiamiento con las cuales se está trabajando en diferentes áreas de la FIQ, el Decano Enrique Mammarella sostuvo: “Esta es una oportunidad para mostrar las potencialidades de nuestra Facultad así como la aplicación de las diferentes líneas de financiamiento de la Agencia. Mostrar también que no sólo se puede hacer academia sino transferencia de tecnología para brindar más y mejores servicios a las empresas y la industria, y contar con recursos humanos al servicio del desarrollo económico y productivo de la región”. El decano añadió: “Si bien hemos adquirido muchos equipamientos a través de las diferentes líneas de la Agencia, hoy queremos mostrar la potencialidad que tenemos para el desarrollo de nuevas líneas que redundarán en beneficios para la región”.
Por su parte, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la provincia de Santa Fe, Eduardo Matozo, manifestó: “La idea es federalizar la ciencia. Hay una amplia cobertura de todo lo que se hace en materia de ciencia y tecnología en Santa Fe con fondos nacionales que son complementados con fondos provinciales”. Asimismo, el ministro remarcó: “Lo fundamental es trabajar en conjunto Nación y provincia en pos de convertir al conocimiento en un factor clave del desarrollo territorial”.
Líneas de la Agencia en FIQ
La ANPCyT, a través de sus cuatro fondos (Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica; Fondo Tecnológico Argentino; Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software; Fondo Argentino Sectorial), promueve el financiamiento de proyectos tendientes a mejorar las condiciones sociales, económicas y culturales en la Argentina. Las líneas de financiamiento que administran los mismos, cubren una amplia variedad de destinatarios desde científicos dedicados a investigación básica, hasta empresas interesadas en mejorar su competitividad a partir de la innovación tecnológica.
Actualmente, en la Facultad de Ingeniería Química las líneas en las que se trabaja desde los diferentes institutos, laboratorios y programas institucionales son: FONARSEC (FITS Agroindustria - Alimentos funcionales, FITS - Energía Biomasa, FITS Agroindustria – Lactosuero, FITS Producción Pública de Medicamentos, FITS Agroindustria - Biorefinerías), FINSET 2013, PRIETEC, Proyectos de Vinculación Tecnológica-Capacidades Científico Tecnológicas Universitarias para el desarrollo energético, y Proyecto de Seguridad e Higiene en Laboratorios.
Recorrido por territorio santafesino
En esta visita a la capital santafesina estuvieron presentes, por parte de la ANPCyT, el presidente del directorio, Facundo Lagunas; los miembros del directorio Armando Bertranou, Julio Bermant, Lorenzo Basso y Geronimo Cardenas; la directora del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), Aimeé García: y el director del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), Carlos Cassanello. También participaron los integrantes del Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (Fonsoft), Martín Albarracín Franzone y Ángel González; del Fondo Argentino Sectorial (Fonarsec), Alejo Seillant; y del Fontar, Diego Dall´Armellina y César Curto.
Además de la visita a la FIQ, los miembros del directorio recorrieron otras dependencias de la Universidad Nacional del Litoral, entre ellas los laboratorios de cultivos celulares; de Control de Medicamentos; y de Espectrometría de Masas de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, y la Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT), CETRI-Litoral, en la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo. Asimismo, visitaron las empresas Precission S.R. L., Zeltek S. A. y Productos Veterinarios S.A. – Zoovet, las dos últimas radicadas en el Parque Tecnológico del Litoral Centro (PTLC) en donde también recorrieron el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL), y otros proyectos financiados por la Agencia Nacional.
En este marco, Facundo Lagunas sostuvo: “Elegimos sesionar en Santa Fe, y por primera vez fuera del ámbito de Buenos Aires, por su participación relativa del 13% sobre el total de la Argentina. En los últimos cuatro años se han financiado más de 1500 proyectos por un monto que supera los mil doscientos millones de pesos. Estamos realizando este recorrido para ver el impacto de los proyectos en el territorio, pero también porque observamos que hay mucha masa crítica y mucho para difundir para que otras empresas se sumen a este financiamiento”.
Prensa FIQ | UNL