En el marco de la IV edición de la Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se encuentra llevando adelante diferentes actividades en conjunto con instituciones y organizaciones de la región.

Dentro de las propuestas, el lunes19 de septiembre, se realizó la charla: “Desarrollo local. Panel de base Tecnológica”. Esta actividad, que se realizó de modo conjunto con el Parque Tecnológico del Litoral Centro S.A.P.E.M. (PTLC), consistió en la presentación de casos exitosos de la Región Litoral-Centro del país y estuvo dirigida a estudiantes, emprendedores e investigadores.

Durante la presentación, el decano de la FIQ, Dr. Enrique Mammarella, sostuvo: “Tenemos que seguir fomentando estas instancias de motivación en emprendedorismo, que  también son relevantes para poder dar a conocer todo el potencial que tiene el sistema científico-tecnológico de Santa Fe”.

Participaron del panel, moderado por el Gerente General del Parque Tecnológico, Dr. Amadeo Cellino, los emprendedores: Alcides Nicastro (Lipomize SRL), Gonzalo Slaboch (Acronex) y Bruno Spadillero (Clorar), quienes también trabajan en las áreas de incubación y pre-radicación de empresas del PTLC.

Acerca de los emprendimientos

Las tres experiencias presentadas en este panel tienen un punto en común: todos han decidido  seguir el complejo camino de emprender y todos están pudiendo cosechar los frutos del esfuerzo.

La empresa Acronex, se dedica a la tecnología para la agricultura de precisión. Específicamente, buscan proveer información confiable para aplicaciones con pulverizadoras, sembradoras, cosechadoras y aviones. El objetivo de la empresa se enfoca en suministrar al mercado nacional e internacional productos y servicios para el agro con innovación tecnológica como el Banderillero satelital (BS) y el Equipo de Monitoreo Satelital Unimap (EMSU). Más información en: www.acronex.com

Por su parte, Clorar Ingeniería S.A. se dedica a la consultoría, investigación, desarrollo y diseño de procesos y equipos para la industria química. La empresa tiene un equipo propio de profesionales de las ingenierías química, mecánica y de la biotecnología. En su relato de la experiencia, Bruno Spadillero, dijo: “Siempre se puede emprender, de hecho, estamos todo el tiempo emprendiendo. Una de las frases que nos gusta transmitir es que el momento para iniciar el camino emprendedor es precisamente éste”.  Para conocer más acerca de esta empresa: www.clorar.com.ar

La tercera experiencia fue la de Lipomize SRL, una empresa de base tecnológica que ofrece servicios de consultoría especializada en el desarrollo de tecnología liposomal principalmente para la industria farmacéutica. “Creo que es fundamental que se desarrollen este tipo de espacios para que los jóvenes puedan ver qué es lo que se está haciendo en la región y en grandes empresas de espacios lejanos”, manifestó Alcides Nicastro. Más información en: www.lipomize.com

 

 

Prensa FIQ | UNL