Desde la Comisión de Supervisión Académica de la Licenciatura en Matemática Aplicada (FIQ-UNL), se lleva adelante el ciclo de charlas "Después de..." para estudiantes de la Licenciatura en Matemática Aplicada que está cargo de graduados de la licenciatura.
El principal objetivo de estas charlas -que se encuentran en su décima edición- es que los estudiantes de matemática escuchen directamente y sin intermediarios las experiencias y visión de distintos graduados sobre la Licenciatura en Matemática de Santa Fe y sus posibilidades después de recibirse.
En este marco, la charla: Una visión multidisciplinaria y colaborativa de la investigación en USA, se realizará el miércoles 9 de noviembre a las 10.30hs en el Aula 10 de la Facultad de Ingeniería Química. Estará a cargo de la Doctora en Ciencias de la Computación de la Universidad de Colorado en Boulder, Silvia Crivelli. La actividad es libre y gratuita para la comunidad de FIQ y para todo aquel interesado en la temática.
Resumen: La complejidad de problemas como encontrar cura para el cáncer o fuentes alternativas de energía necesita la interacción de expertos en Matemática, Computación, Ciencia e Ingeniería. En los últimos tiempos, Estadística se ha sumado como una disciplina clave para la interpretación de datos cuyo volumen y diversidad se incrementan día a día en forma desmesurada. En esta charla se contará brevemente la historia de cómo llegó la conferencista a la biología computacional a partir de la Matemática Aplicada y presentará ejemplos de problemas en los cuales Matemática y Estadística juegan y jugarán un rol preponderante.
Bio: Silvia Crivelli es Licenciada en Matemática Aplicada de la FIQ y Doctora en Ciencias de la Computation de la University of Colorado en Boulder. Actualmente es Program Manager en el Lawrence Berkeley National Laboratory que depende del gobierno de los Estados Unidos y Research Associate en la Universidad de California, Davis. Desde 1997 ha trabajado en biología computacional, un área donde combina Ciencia, Computación y Matemática. Mas recientemente, ha trabajado intensamente en aumentar el número de mujeres, hispanos y negros que estudian y trabajan en Ciencia, Tecnología, Matemática e Ingeniería.