Seis búsquedas se suman esta semana al registro único de aspirantes a becas doctorales y posdoctorales, abierto con el fin de difundir las convocatorias que se realizan en las Facultades y en los institutos de doble dependencia UNL-CONICET.
En este caso, se busca a becarios doctorales, posdoctorales que quieran realizar sus estudios en el Centro de Investigación de Métodos Computacionales (CIMEC) y en el Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química, ambos de doble dependencia UNL-CONICET.
El registro de becarios de la UNL permanecerá vigente y actualizado hasta completar el período de la convocatoria 2017. Los interesados en registrarse como aspirantes deberán ponerse en contacto con los institutos correspondientes o las facultades que participan de esta convocatoria y que aparecen en el listado que figura aquí y en la web de la Universidad.
Para enviar nuevos pedidos de becarios, los interesados se pueden contactar con la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL o por mail a lchirinos@unl.edu.ar
Los pedidos recibidos esta semana son los siguientes:
- Centro de Investigación de Métodos Computacionales (CIMEC)
1.TEMA DE INVESTIGACIÓN: Desarrollo de Algoritmos para problemas con Interacción Fluido-Estructura.
2. BREVE DESCRIPCIÓN: When dealing with partial differential equations that need to be solved on moving domains, like problems in the Fluid-Structure Interaction (FSI) area, one of the most used technique is the so- called Arbitrary Lagrangian Eulerian (ALE). When an ALE formulation is used, the governing equations must be rewritten and additional terms related to the mesh velocity and position, are introduced. The reformulated equations must be integrated in time. The com- mon way to proceed is to use a classical time advancing scheme like the theta-family or the Backward Difference Formula (BDF) family. In this context the Discrete Geometric Conservation Law (DGCL) arises. In this plan we proposemy to develop a new methodology for developing DGCL compliant formulations for general advective-diffusive systems on moving domains using an ALE scheme. This methodology will be applied to the theta-family of time integration methods and also as an extension to the three-point BDF.
3. REQUISITOS: Título universitario en Ingeniería (Mecánica, Aeronáutica, Civil, Informática, etc) o en Matemática, Computación, Física. Se aceptarán solicitudes de postulantes no graduados que adeuden un máximo de siete (7) materias de la carrera de grado al momento de realizar su solicitud de beca. Dichos postulantes deberán, indefectiblemente, acreditar la finalización de su carrera antes de la fecha estipulada para el comienzo de la beca (1 de abril de 2018).
Además existe un límite de edad fijado por el llamado de CONICET (consultar en la página de CONICET www.conicet.gov.ar).
4. DIRECTOR: Luciano Garelli, Mario Storti
5. CONTACTO: lucianogarelli@hotmail.com, mario.storti@gmail.com
1. TEMA DE INVESTIGACIÓN: Identificación de parámetros en modelos capacitivos-resistivos de reservorios petrolíferos
2. BREVE DESCRIPCIÓN: Modelos capacitancia resistivas (MRC) cuantifican la comunicación entre pozos y proporcionan información sobre las tendencias de la permeabilidad y la presencia de barreras de flujo. Se basan sólo en los datos de producción e inyección. Además, modelan la demora en la respuesta en la producción debido a una inyección. La limitación más grande de estos modelos se basa en el proceso de identificación de los parámetros ya que las ecuaciones involucradas son no no lineales. En este plan se desarrollará un algoritmo completo para identificar el conjunto de parámetros en CRMs (conectividades y constantes de tiempo) para diferentes volúmenes de control. Las conectividades CRMs se interpretan como coeficientes de distribución en un simulador de patrón de inyección de agua para sistemas de múltiples capas. Un patrón de inyección consiste en una serie de elementos de flujo que enlazan cada inyector con los pozos productores vecinos en cada capa . Los patrones tienen en cuenta la geometría implicada en la inyección y la configuración de pozos productor en cada capa.
3. REQUISITOS: Título universitario en Ingeniería (Mecánica, Aeronáutica, Civil, Informática, etc) o en Matemática, Computación, Física. Se aceptarán solicitudes de postulantes no graduados que adeuden un máximo de siete (7) materias de la carrera de grado al momento de realizar su solicitud de beca. Dichos postulantes deberán, indefectiblemente, acreditar la finalización de su carrera antes de la fecha estipulada para el comienzo de la beca (1 de abril de 2018).
Además existe un límite de edad fijado por el llamado de CONICET (consultar en la página de CONICET www.conicet.gov.ar).
4. DIRECTOR: Mario Storti
5. CONTACTO: mario.storti@gmail.com
1. TEMA DE INVESTIGACIÓN: Desarrollo de algoritmos para adaptación en paralelo de mallas no estructuradas de elementos finitos
2. BREVE DESCRIPCIÓN: La aplicación del Método de Elementos Finitos para resolver las ecuaciones de gobierno de un problema de mecánica de fluidos demanda una potencia de cálculo cada vez mayor. Esto se debe a la complejidad geométrica de los problemas que se intentan resolver, a la disparidad de escalas espaciales y temporales, al número de variables involucradas y a las particularidades de los métodos numéricos utilizados para obtener la solución aproximada. La necesidad de obtener resultados en tiempos de cálculo aceptables y con recursos limitados usualmente se contrapone con los requerimientos de precisión en la solución aproximada. Es por ello que hoy se adoptan estrategias de adaptación de mallas, que permiten dedicar el esfuerzo de cálculo sólo en las regiones del dominio que así lo requieren, en el momento adecuado. El objetivo del trabajo consiste en extender un algoritmo secuencial de adaptación de mallas para que dicha tarea pueda ser ejecutada en forma simultánea sobre varios procesadores, utilizando el modelo de pasaje de mensajes (MPI). Resulta indispensable adoptar estructuras de datos y algoritmos que permitan gestionar eficientemente la malla, así como también estrategias de particionamiento y balanceo dinámico de la carga entre los procesadores.
3. REQUISITOS: Título universitario en Ingeniería (Mecánica, Aeronáutica, Civil, Informática, etc) o en Matemática, Computación, Física. Se aceptarán solicitudes de postulantes no graduados que adeuden un máximo de siete (7) materias de la carrera de grado al momento de realizar su solicitud de beca. Dichos postulantes deberán, indefectiblemente, acreditar la finalización de su carrera antes de la fecha estipulada para el comienzo de la beca (1 de abril de 2018).
Además existe un límite de edad fijado por el llamado de CONICET (consultar en la página de CONICET www.conicet.gov.ar).
4. DIRECTOR: Gustavo Ríos Rodríguez, Mario Storti
5. CONTACTO: gusadrr@yahoo.com.ar, mario.storti@gmail.com
1. TEMA DE INVESTIGACIÓN: Desarrollo de Algoritmos para problemas con Superficie Libre
2. BREVE DESCRIPCIÓN: El objetivo general de este plan es proveer métodos de simulación numérica de flujos de fluidos incompresibles con Superficie Libre (SL) transiente en dominios fijos o deformables, usando procesamiento multiparalelo y elementos finitos estabilizados para las ecuaciones de Navier-Stokes (NS). Se asumirá fluido de tipo newtoniano con propiedades físicas constantes, mientras que los regímenes de flujo, considerados isotérmicos, serán tales que los efectos de la tensión superficial podrán ser omitidos en todos los casos.
Se trabajará específicamente en metodologías de simulación numérica de flujos con interfases móviles, considerando el tratamiento de fronteras abiertas e incorporando refinamiento adaptativo y herramientas de cálculo en paralelo, de manera de ampliar el espectro de problemas prácticos a gran escala a resolver.
Las aplicaciones ingenieriles son: i) en problemas de agitación, tales como en el caso de transporte y almacenamiento de líquidos; ii) en casos del tipo de rotura de presa; iii) en el flujo en canales abiertos o en torno a estructuras civiles.
3. REQUISITOS: Título universitario en Ingeniería (Mecánica, Aeronáutica, Civil, Informática, etc) o en Matemática, Computación, Física. Se aceptarán solicitudes de postulantes no graduados que adeuden un máximo de siete (7) materias de la carrera de grado al momento de realizar su solicitud de beca. Dichos postulantes deberán, indefectiblemente, acreditar la finalización de su carrera antes de la fecha estipulada para el comienzo de la beca (1 de abril de 2018).
Además existe un límite de edad fijado por el llamado de CONICET (consultar en la página de CONICET www.conicet.gov.ar).
4. DIRECTOR: Laura Battaglia, Mario Storti
5. CONTACTO: battaglia.laura@gmail.com, mario.storti@gmail.com
1. TEMA DE INVESTIGACIÓN: Implementación de métodos multigrilla en transferencia de calor acoplada
2. BREVE DESCRIPCIÓN: Code-Saturne (CS) (http://code-saturne.org) es un paquete de software de CFD de uso general. Desarrollado desde 1997 en Electricité de France R&D, se distribuye bajo licencia GNU-GPL. Se basa en un enfoque de volumen finito co-locado que acepta mallas con cualquier tipo de celda (tetraédrica, hexaédrica, prismática, piramidal, poliédrica ...) y cualquier tipo de estructura de malla (no estructurada, estructurada en bloque, híbrida, hanging nodes). CS está adaptado para clústers de computadoras de HPC (High Performance Computing) y su escalabilidad se ha comprobado para simulaciones con billones de veldas (O(1e9) cells) en clústers con configuraciones de hasta cien de mil de cores. Actualmente en simulaciones de CFD acoplada con transferencia de calor en sólidos (transferencia de calor conjugada) esta escalabilidad está acotada por la falta de una implementación del Método Multigrilla para el sistema acoplado. El objetivo de la tesis es el desarrollo de una implementación eficiente de dicho algoritmo y comprobar su eficiencia en clústers de O(1e5) cores.
3. REQUISITOS: Título universitario en Ingeniería (Mecánica, Aeronáutica, Civil, Informática, etc) o en Matemática, Computación, Física. Se aceptarán solicitudes de postulantes no graduados que adeuden un máximo de siete (7) materias de la carrera de grado al momento de realizar su solicitud de beca. Dichos postulantes deberán, indefectiblemente, acreditar la finalización de su carrera antes de la fecha estipulada para el comienzo de la beca (1 de abril de 2018).
Además existe un límite de edad fijado por el llamado de CONICET (consultar en la página de CONICET www.conicet.gov.ar).
4. DIRECTOR: Luciano Garelli, Mario Storti
5. CONTACTO: lucianogarelli@hotmail.com, mario.storti@gmail.com
- Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC)
LINEA DE INVESTIGACION: Logística y transporte
1. TEMA DE INVESTIGACIÓN: Diseño y optimización de estrategias logísticas para cadenas de suministro.
2. BREVE DESCRIPCIÓN: Los costos de distribución suelen representar un porcentaje significativo del costo final de un producto por lo que se justifica la construcción de una red logística eficiente que garantice la competitividad empresarial. Es de vital importancia un óptimo planeamiento, implementación y control de la red logística. El mismo debiera ser de interés para toda empresa interesada en reducir sus costos de transporte y distribución, lo cual se traduce en una mejora de la rentabilidad empresarial y de los ingresos salariales del personal de la empresa. El objetivo del plan es el desarrollo de modelos matemáticos de cadenas de suministro con muchos orígenes y muchos destinos. Su formulación considerará la presencia de hubs que influyen en el diseño de las rutas de distribución con múltiples paradas. A posteriori se analizarán distintas alternativas de optimización y se desarrollarán las herramientas numéricas que se juzguen como mas convenientes dentro de las existentes. Un segundo objetivo es la realización de una guía de lineamientos para identificar rápidamente el número óptimo de terminales, su jerarquía y la determinación de los flujos de mercadería. La misma debería surgir de la interpretación de los resultados de las soluciones de los problemas y de datos empíricos.
3. REQUISITOS: ingenieros o estudiantes avanzados de ingeniería
4. DIRECTOR/CODIRECTOR: Rodolfo Dondo
5. CONTACTO: rdondo@santafe-conicet.gov.ar
Más información en: http://wp.me/p657KI-cQ