En el marco del Ciclo: Matemática para la mochila, el viernes 20 de octubre se desarrolló la charla: Plegar, cortar y armar… Geometría y Origami, a cargo de Stella Ricotti. La actividad, realizada en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral, tuvo como fin incursionar en el mundo de la Geometría utilizando el antiquísimo y oriental arte del Origami.
Las propias manos ayudaron a atravesar el misterioso umbral de lo aparentemente simple, donde los problemas matemáticos a resolver obligaron a poner en acción los conceptos, facilitando el tránsito de lo experimental a lo abstracto, permitiendo visualizaciones de objetos geométricos y sus propiedades con eficiencia y rapidez. Al plegar la hoja de papel, se presentan integraciones con diferentes contenidos matemáticos fáciles de fundamentar: procedimientos algebraicos, problemas de medidas, aplicación o referencia a teoremas clásicos, conceptos básicos de trigonometría o de teoría de grafos.
En este espacio se trabajó con algunos contenidos geométricos básicos y sus propiedades, construyeron algunos polígonos regulares y algunos poliedros regulares, y se estudió el paso de 2D a 3D como un camino natural en Geometría. Cada construcción por plegado se presentó como un problema matemático a resolver, con todo lo que ello implica como puesta en acción de estrategias generales de pensamiento.
"Con una hoja de papel y las propias manos se pueden tender puentes seguros hacia la creatividad con casi nada: es el poder de lo simple", sostuvo el equipo organizador de la actividad. 

La disertante
Stella Ricotti se desempeñó como Profesora de Matemática en Escuelas Medias y capacitadora en el  Área Matemática en proyectos de Perfeccionamiento Docente del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe. Se vinculó a la Olimpíada de Matemática Argentina como coordinadora, jurado y disertante en Talleres para docentes acompañantes.  Fue coordinadora ejecutiva en la provincia de Santa Fe del Programa PROCIENCIA de Conicet, representante provincial para lectura y decisión de orientaciones curriculares en el Área Matemática del Ministerio de Educación de la Nación. y Profesora a cargo de Talleres de Geometría en Facultad de Arquitectura y Diseño Industrial de la Universidad Católica de Santa Fe.
Ricotti es, además, autora de los libros:  "Juegos y problemas para construir ideas matemáticas"; Ed. Noveduc, y "Geometría y Origami"; Ed. HomoSapiens. Por el segundo de ellos recibió el Primer Premio al Libro de Educación en el año 2012. Además, es autora de artículos relacionados con Educación Matemática: UNO (Barcelona); NÚMEROS (Canarias, España); Ministerio de Educ de Santa Fe, entre otros. Asimismo, es Profesora invitada para dar Talleres y Conferencias en Congresos relacionados con la Educación Matemática.

El Ciclo
Es organizado por el Departamento de Matemática de la FIQ-UNL y tiene como objetivo poner en debate temas y problemáticas de Matemática que habitualmente son escasamente abordados en las carreras terciarias o universitarias de grado, o darles un enfoque innovador, tratando también se busca profundizar sobre temáticas relacionadas con las nuevas tecnologías. Está dirigido a estudiantes, docentes y entusiastas de la matemática con conocimientos de cálculo y estructuras algebraicas, y ha sido declarado de interés por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la provincia de Santa Fe.
El nombre del Ciclo: Matemática para la mochila, "es un homenaje a Enzo Gentile, quien consideraba que ciertos temas de la Matemática debían ser llevados siempre en el portafolios para dar testimonio del avance de nuestra civilización, en especial si uno viajaba al espacio o era raptado por habitantes de otros planetas", explicaron desde este Departamento.

 

Prensa FIQ | UNL