Durante el mes de noviembre, personal del Instituto de Tecnología Celulósica (ITC) de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL y de la empresa Clorar Ingeniería S.A., pusieron en marcha una máquina papelera ubicada en la Planta Piloto del Edificio Damianovich.
Este trabajo se llevó a cabo en el marco de un proyecto financiando en la convocatoria “Innovación Productiva 2016” de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (ASaCTeI) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la provincia de Santa Fe, bajo el nombre: “Desarrollo del proceso de obtención de una poliamina. Pruebas de desempeño en planta piloto”. El mismo es dirigido por Paulina Mocchiutti y Miguel Zanuttini del grupo de investigación del ITC, y Santiago Siccardi de Clorar Ingeniería.
Contar con esta máquina en funcionamiento permitirá al grupo de investigación y a la empresa realizar ensayos de desempeño en escala piloto de aditivos desarrollados para la mejora de las propiedades papeleras, como paso previo a las pruebas en la industria. Además, a partir de ahora la máquina podrá ser utilizada nuevamente para docencia e investigación.
De acuerdo a las palabras de Zanuttini, “el trabajo realizado fue posible gracias al apoyo recibido de las autoridades de la FIQ, al acompañamiento del personal responsable de la Planta Piloto y al financiamiento otorgado al proyecto por la ASaCTeI”.
Acerca del ITC y de Clorar
En el Instituto de Tecnología Celulósica se desarrollan tareas de investigación, docencia, transferencia y servicios al medio productivo, principalmente en áreas relacionadas a la producción de materiales lignocelulósicos y en particular a la industria celulósica.
Por su parte, Clorar Ingeniería es una empresa que ofrece investigación, desarrollo e ingeniería en procesos químicos y electroquímicos, y cuyos socios son Ingenieros Químicos graduados en la FIQ.
Prensa FIQ | UNL