En marzo, un cimbronazo movía las estructuras de la Universidad Pública, que tuvo que adaptarse rápidamente y dar respuestas a calendarios académicos, modalidad de clases, exámenes, y hasta defensas de tesis y trabajos finales.

De un día a otro se decretó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, lo que implicó: puertas de Unidades Académicas cerradas, aulas vacías, laboratorios sin la dinámica que los caracteriza y espacios comunes desolados.

En este marco docentes y equipo de gestión de la Facultad de Ingeniería Química trabajaron contrarreloj para tomar decisiones ágiles para la continuidad de la vida académica. De este modo, con marchas y contramarchas en una situación extremadamente cambiante, se logró la posibilidad de que estudiantes de diferentes carreras logren el tan ansiado título.

Primeros egresos entre pantallas

En abril se recibieron cinco estudiantes, tres de ellos defendieron trabajos finales de la Licenciatura en Química; María Victoria Beret, José Luis Núñez y Daiana Raats, y dos defendieron tesinas de la Licenciatura en Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Abril Marangón y Sofía Perret.

Sofía, flamante egresada de la Licenciatura en Ciencias y Tecnología de los Alimentos, sostuvo: “Al principio no me gustó mucho cuando mi directora me dijo que tenía que rendir de esa manera pero después, con el tiempo que me llevó para realizar la tesis, ya no quería atrasarlo más, y fue muy cómodo rendir de esa manera, rendí hasta con pantuflas. Además, justo durante la cuarentena más estricta, ni mis amigas pudieron verme, entonces estaban todos viéndome por la plataforma”.

La reciente Licenciada en Química, Daiana Raats, manifestó: “Claramente no esperaba recibirme de manera virtual, fue una experiencia completamente nueva y no habitual, tanto para mí como para el jurado de mi trabajo final. En mi caso particular me gustó ya que como no veía a nadie durante la presentación no tenía distracciones y eso ayudó a que fuera todo muy organizado y haya menos nervios de por medio. Y haber tenido la posibilidad de recibirme desde la comodidad de mi casa en el medio de una pandemia me pareció exclusivo, singular y acertado”.

En mayo se graduó también Franco Della Schiava; el primer Ingeniero Industrial en modalidad virtual. En cuanto a graduarse en modalidad virtual, dijo: “La verdad nunca me imaginé recibirme de esta forma. Estoy muy agradecido por la oportunidad y el esfuerzo que se hizo para llegar a realizar presentaciones de proyectos finales online. Me enorgullece decir que estudié en la FIQ-UNL, una facultad que encontró la forma de adaptarse a esta situación en la que estamos viviendo”.

En mayo también se sustanciaron las defensas de diez trabajos finales integradores (Proyecto Industrial de Ing. en Alimentos e Ing. Química), los cuales se realizaron en modalidad virtual y con acceso público (como sucedía en las defensas presenciales previas a la pandemia). “Resulta fundamental haber podido realizar esta instancia en la virtualidad dado que es la que habilitará a esos estudiantes a rendir el examen final que les permitirá acceder al título de Ingenieros”, manifestó Emiliano Bastia, secretario académico de FIQ.

Obtener el título de posgrado en la virtualidad

Durante este período, también hubo defensas de tesis de posgrado virtuales que permitieron a los graduados complementar su formación, profundizando sus conocimientos, competencias  y habilidades profesionales. De este modo, dos estudiantes obtuvieron su título de Doctor en Ingeniería Química; Solorzano Lozano y Nicolás Ferreira Borras, y Luisina Demonte su título de Doctora en Química.

Novedades para junio

Mediante la aprobación por Resolución del Consejo Directivo de la FIQ en su sesión del martes 9 de junio se definió modificar la fecha establecida en el Calendario Académico para el Turno Especial de Junio, quedando conformado entre el 16 de junio y el 10 de julio. Asimismo, se resolvió habilitar el Turno Especial de junio exclusivamente para estudiantes que adeuden hasta 4 asignaturas y/o requisitos para su graduación, en aquellas asignaturas que manifiesten se encuentran en condiciones y posibilidades de sustanciar actos evaluativos bajo la modalidad virtual. Secretaría Académica coordinará la consulta a Docentes Responsables y la posterior confección del turno de exámenes, informando qué asignaturas tomarán exámenes antes de la apertura de la inscripción al turno.

 

Prensa FIQ | UNL