Hace cien años, un 1ro de julio de 1920, se dictaba en Santa Fe la primera clase de la carrera de Ingeniería Química. De este modo, la Facultad de Ingeniería Química de la UNL se transformaba en pionera en Argentina y Latinoamérica en iniciar la formación de profesionales en esta disciplina.

Desde entonces, miles de egresadas y egresados formados en nuestras aulas se han desempeñado y se desempeñan actualmente en Argentina y el mundo, aplicando conocimiento en diversos campos del sector industrial, empresarial y académico.

En esta fecha especial y en el marco del Ciclo: 100 años de Ingeniería en Santa Fe, se realizó el cuarto encuentro; un conversatorio en donde se reflexionó acerca de: ¿Cómo evolucionaron las ingenierías?. Se trató de un espacio en el que se rescataron diferentes experiencias y trayectorias en torno a una disciplina centenaria. Fue presentado por el decano, Adrian Bonivardi, desarrollado por Alejandro Bernabeu y moderado por Ignacio Schneider.

“Hace cien años, la entonces Facultad de Química Industrial y Agrícola, ofrecía sólo dos carreras: Ingeniería Química y Perito Químico. Hoy, la FIQ cuenta con una gran diversidad de carreras: 2 de pregrado, 11 de grado y 17 de posgrado”, dijo el decano en su presentación. En relación a los orígenes, Bonivardi sostuvo: “En aquel tiempo, triunfa el proyecto propuesto por Horacio Damianovich, idea que sostenía que lo que se debía fundar era una Facultad con una carrera en donde los conocimientos científicos en Matemática, Química y Física fueran fundantes para desarrollar las aplicaciones y, básicamente, el nacimiento de la Ingeniería Química como tal”.

“La creación de la carrera de Ingeniería Química fue toda una novedad para la época. Desde el punto vista económico, hacía 40 años que Argentina venía teniendo un crecimiento ininterrumpido. Era un momento en donde el país estaba floreciente y recibió un gran flujo inmigratorio. En este contexto, Damianovich da el discurso inaugural con la presencia del gobernador, ministros, estudiantes de la UBA y de Santa Fe. Este discurso fue sorprendente porque fue una forma de anticiparse a las necesidades del país, en especial, del sector industrial”, sostuvo Alejandro Bernabeu, docente FIQ en el Departamento de Ingeniería de Procesos y graduado FIQ con amplia trayectoria profesional e institucional.

Por su parte, el Ing. Ignacio Schneider, egresado de la Casa, dijo: “Es un día muy importante para la vida institucional de esta Facultad. Se cumplen exactamente cien años, a una hora similar y a escasos metros de donde nos encontramos hoy, en el entonces Salón de Actos de la Escuela Industrial de la Nación, daba inicio el acto inaugural y posteriormente la primera clase de la Facultad de Química Industrial y Agrícola, cuna de la Ingeniería Química en nuestro país y Latinoamérica. Nacida del calor de la Reforma Universitaria, como el sueño concretado de muchas personas que han buscado que la ciencia y la tecnología se conjuguen y contribuyan al desarrollo productivo de nuestro país”.

El Ciclo es organizado de manera conjunta entre la Facultad de Ingeniería de la UNL (FIQ-UNL), el Centro de Estudiantes de la FIQ (CEIQ) y la Asociación Santafesina de Ingenieros Químicos (ASIQ).

 

 

Prensa FIQ | UNL