Este año, el Programa de Becas de Grado la Fundación YPF abrió la convocatoria a nuevas becas a estudiantes que comenzaron a cursar el primer año de su carrera en 2020 en Universidades Públicas Argentinas.
En el marco de esta Convocatoria, se aprobó el orden de mérito de los 75 nuevos becarios seleccionados y la renovación de la beca para el ciclo 2020 a 159 becarios que cumplieron los requisitos de rendimiento académico: 83 avanzados (que cursarán 3er año) y 76 último año (en proceso de graduación). Se recibieron 2535 postulaciones provenientes de 44 Universidades Nacionales y 29 Facultades Regionales de UTN de las 24 provincias del país.
De la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se admitieron 41 estudiantes, de los cuales 1 ha sido seleccionado para formar parte del Programa. Se trata de Laureano Suárez, estudiante del primer año de la Licenciatura en Física de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL.
La Física y el estudio del Universo
Laureano tiene 18 años y es oriundo de la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Eligió estudiar Física por un motivo: “Desde que nacemos, vivimos en un lugar donde suceden fenómenos tan simples diariamente que nos acostumbramos a ellos y parece loco preguntarse por qué son así y no de otra manera. Este pensamiento escéptico que lleva a cuestionarme cosas que parecen ser obvias, es el que hizo darme cuenta que la física puede ofrecerme muchas respuestas sobre cómo funciona nuestro universo, desde lo más simple hasta lo más complejo”. Sin embargo, “cada vez que encuentro respuestas en ella, también me surgen muchas más preguntas, y eso es lo que me motiva a estudiar esta carrera. En la Física, abrís una puerta y surgen otras tres; es tan amplia que, una vez que indagás en ella, entrás a un mar profundo de conocimiento que, para una persona curiosa, resulta ser un gran vicio”.
Postulación: la decisión que marca destino
Aplicar a una convocatoria determinada implica pasar por un proceso previo, repleto de interrogantes: ¿para qué postularme? ¿en qué me beneficia? ¿qué quiero hacer luego? Laureano pasó por esa etapa y tomó la decisión. “Decidí postularme a la beca porque me pareció muy interesante el programa de la Fundación YPF con el objetivo del desarrollo tecnológico y energético del país, teniendo en cuenta que una de las áreas de la Física que más me atraen es la energía. Además, creo que es fundamental la ayuda que ofrece el programa con la formación de los estudiantes y su inserción en el mundo profesional. De hecho, este último punto fue lo que más me llamó la atención al momento de informarme sobre la convocatoria”.
Luego de la postulación, llegó el momento del proceso de selección, que tuvo en cuenta parámetros como el desempeño académico, equidad de género y distribución regional. “Esta etapa se extendió más de lo estipulado debido a la situación actual que estamos atravesando. La fundación otorgaría 75 becas a estudiantes de universidades nacionales de todo el país, por lo que fue una gran sorpresa cuando me informaron que yo era uno de los seleccionados”. Sobre la oportunidad, Laureano sostuvo: “Es importante que uno mismo se dé la chance de crecer cuando oportunidades como éstas aparecen. Son momentos en los que uno arriesga esperando que pase lo mejor, o donde directamente no lo hace. Sin embargo, decisiones como éstas pueden traer consigo muchas más oportunidades en el futuro que permiten la evolución de uno mismo en muchos ámbitos de la vida”. Y añadió, a modo de consejo para otros estudiantes que “Si quieren acceder a la beca y no se animan, les aconsejo que se arriesguen y lo hagan, dejen el pensamiento y especulaciones de lado, porque es una oportunidad única que merece la pena ser aprovechada”.
Sobre las becas
El Programa de Becas de la Fundación YPF está destinado a estudiantes de carreras de grado de
Universidades Públicas vinculadas al desarrollo energético y tecnológico del país. Premia la excelencia académica y favorece la permanencia y la graduación de los mismos. A su vez, cada becario cuenta con un mentor, profesional de YPF, que lo orienta y motiva en el desarrollo de su trayectoria académica. La beca también cuenta con actividades extracurriculares que se organizan
para los becarios con el fin de potenciar su formación y acercarlos al mundo profesional de la industria energética. La beca tiene una duración anual (12 meses) a partir de su otorgamiento, con la posibilidad de renovación en tanto se cumplan los requisitos solicitados.
En la apertura de cada convocatoria, la Facultad difunde las bases en sus diferentes canales de Comunicación, y las diferentes acciones relacionadas se articulan a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de FIQ.
Prensa FIQ | UNL