Desde el mes de marzo, las estructuras de la Universidad Pública se adaptan rápidamente para dar respuestas a calendarios académicos, modalidad de clases, exámenes, y hasta defensas de tesis y trabajos finales. Es que luego del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, durante los últimos meses, se sucedieron un sinfín de restricciones que aún no permitieron volver a la “normalidad” la vida académica.
Docentes, no docentes y equipo de gestión de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral aunaron esfuerzos y trabajaron contrarreloj para tomar medidas decisivas para la vida académica. De este modo, con marchas y contramarchas en una situación extremadamente cambiante, se logró la posibilidad de que estudiantes de diferentes carreras puedan alcanzar su merecido título, el cual les permitirá comenzar su camino profesional.
Egresos entre pantallas
En el turno de agosto se recibieron 25 estudiantes que, sumados a los egresados entre marzo y julio, totalizan 44 en modalidad virtual. También hay que mencionar, que a nivel posgrado y en esta misma modalidad, hubo 9 graduaciones.
De este modo, defendieron sus respectivos seminarios finales: Esteban Pablo Alarcón y Franco Corsini, recibiéndose de Analistas Industriales. Asimismo, Justo Ordano, Sofia Kamlopky, Germán Alejandro Savloff Di Campli, Tomás Quirelli, Gonzalo Galán, Florencia Cánepa, Augusto Vignolo, Guido Micocci y Augusto Piva, defendieron sus proyectos finales de Ingeniería Industrial; mientras que las tesinas estuvieron a cargo de María Susana Basan, Laura Robert y Rosana Beatriz Miño de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, y José Jerkovich de la Licenciatura en Materiales. En este turno, también defendieron su Proyecto Industrial de Ingeniería Química: Gilberto Izaguirre, Daniel Chavarini, Martín Molinari, Javier Oliva, Guillermo Castaño y William Sosa; mientras que María Florencia Ambrosio lo hizo por Ingeniería en Alimentos. Por su parte, Edith Felli y Agustina Halac defendieron la práctica docente universitaria para acceder al título de Profesoras en Química, y Mara Perez obtuvo su título de Licenciada en Matemática Aplicada.
Cerrar una etapa
Edith Felli, reciente graduada del Profesorado de Química, sostuvo: “Usar la modalidad virtual suma a nuestra práctica docente en estos tiempos de pandemia, donde la virtualidad es el eje de nuestro quehacer diario”. En cuanto a la posibilidad de recibirse en esta coyuntura, Edith dijo: “La escena que me imaginaba era otra. Pero rescato su lado positivo, uno de ellos es que dio lugar a que todos mis amigos y familiares pudieran acompañarme en la distancia a través de la web. Además, dada la situación social, pensé que no iba a ser posible recibirme este año, pero me alegré cuando supe que implementaban la modalidad virtual. Si bien conseguir trabajo en estas circunstancias con el título es muy difícil, en mi situación (embarazada de 7 meses) me da la posibilidad de cerrar una etapa muy importante”.
El flamante Ingeniero Químico, William Sosa, manifestó: “El haberme recibido de manera virtual fue algo que no me lo esperé ni tampoco imaginé nunca. Estoy completamente agradecido que la FIQ haya podido dar oportunidades así para poder culminar los estudios a quienes estábamos tan cerca de terminar con nuestras carreras. Se notó cómo la organización Universitaria en plena pandemia pudo demostrar que la educación argentina una vez más estuvo a la altura de las circunstancias, adaptarse a una nueva metodología de enseñanza y aprendizaje no es tarea fácil y la UNL lo hizo en un tiempo récord. Espero que estas experiencias nos den la posibilidad de poder ampliar la forma en que tradicionalmente se dictaban las clases (100% presenciales) pudiendo incorporar estas nuevas herramientas a la cotidianeidad de las >aulas<”.
En el turno de agosto se graduó también Guido Micocci, quien se expresó acerca de esta modalidad que le dio la oportunidad de recibirse de Ingeniero Industrial, “En cuanto a la modalidad, fue raro recibirme virtualmente, me lo había imaginado diferente. En mi caso tuve menos nervios porque sólo me veía a mí y no a todos lo que estaban mirando. Me dio tranquilidad no estar pendiente de las reacciones de los jurados y del público. Jamás me imaginé recibirme así, pero estoy más que agradecido de haberlo podido hacer en modalidad virtual. Me hubiera gustado estar en la Facultad para poder festejar y circular por última vez los pasillos como estudiante, pero mí meta era recibirme y la FIQ me dio la posibilidad de hacerlo con esta modalidad. Creo que fue una muy buena alternativa para todos los que estábamos esperando poder hacer la defensa y recibirnos. En algunos casos era crítico recibirse cuanto antes por cuestiones laborales y la modalidad virtual fue una muy buena resolución”.
José Jerkovich, el único Licenciado en Materiales graduado en este turno, dijo: “Sin dudas me pareció un desafío. Siempre me imaginé defendiendo la tesina en persona, pero dado este contexto, me pareció la mejor alternativa para cuidarnos. Agradezco que, en este contexto, la facultad me haya brindado la posibilidad de rendir la defensa de mi tesina en esta modalidad”. José cierra la etapa licenciatura para seguir estudiando Ingeniería en Materiales en FIQ y realizando cursos de posgrado que le permitan seguir capacitándose como profesional.
De este modo, en los últimos cinco meses en el marco de una coyuntura de gran incertidumbre, 53 estudiantes FIQ lograron obtener su título y continuar sus respectivas carreras profesionales, realizando en algunos casos sus primeras experiencias en diferentes ámbitos del mundo laboral.
Prensa FIQ | UNL