Con el objetivo de recuperar la presencialidad CUIDADA, GRADUAL Y PROGRESIVA de las actividades educativas de las instituciones universitarias nacionales este viernes al mediodía se firmó un acuerdo entre el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y las cinco universidades santafesinas. El acta oficial subraya que “ante el comienzo del ciclo lectivo 2021 en instituciones universitarias se establece que la apertura de las mismas se regirán por protocolo conforme Resolución N°386/2021 y Anexo del Consejo Federal de Educación, aprobado por el Ministerio de Salud”.
En este sentido, se indicó que las mismas se irán planificando y habilitando de acuerdo a las prioridades establecidas en cada carrera, atendiendo tanto el desarrollo de la situación sanitaria como a el del transporte público -local, media y larga distancia- y a la condición de simultaneidad de las actividades.
Se remarcó, además, que deberán desarrollarse teniendo en cuenta el cumplimento de los protocolos correspondientes, los aforos de los edificios y siguiendo las medidas adoptadas por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe.
Salud y Educación
“A lo largo de toda la pandemia, en todo momento, contamos con el apoyo de las universidades santafesinas. Es un orgullo poder llegar al acuerdo que posibilita dar un paso más en el incremento de la presencialidad en las instituciones”, aseguró la ministra de Salud, Sonia Martorano.
Al respecto, el rector Enrique Mammarella valoró que “este nuevo acuerdo es producto del trabajo coordinado y en conjunto entre las universidades santafesinas y el Gobierno provincial que venimos desarrollando de manera sostenida desde el comienzo de la pandemia con el objetivo de incrementar, gradual y sostenidamente, la presencialidad necesaria en las Universidades para que se puedan realizar todas las actividades sustantivas”. En esta línea, remarcó: “el nuevo acuerdo es muy importante y está vinculado al de finales de enero acerca del incremento de presencialidad en actividades de investigación, de acceso a talleres, laboratorios y/o trabajos de campo, de transferencia, prácticas, actividades administrativas y mantenimiento. En el caso de la UNL, nosotros siempre priorizamos el cuidado de la salud y el derecho a la educación pública y de calidad. Seguiremos en esta línea para poder ampliar el grado de presencialidad en actividades críticas en cada una de las carreras y facultades, esto no implica un regreso a la masividad en el corto plazo, sino un proceso de coordinación y planificación en equipo con toda la Comunidad UNL definiendo prioridades, coordinando las acciones y respetando al máximo las disposiciones de nuestro Protocolo de Bioseguridad para extremar los cuidados y precauciones”.
Perspectiva en FIQ
El lunes 22 de marzo próximo comenzarán, bajo modalidad virtual, las clases de carreras de grado y pregrado correspondientes al primer cuatrimestre, mientras que el lunes 29 de marzo lo harán los cursos de posgrado; en tanto el viernes 19 finalizarán las instancias de recuperación de actividades prácticas pendientes del ciclo lectivo 2020, correspondientes a 14 asignaturas de grado.
De cara a las actividades presenciales durante el cuatrimestre, en primera instancia se coordinará el alcance de las habilitaciones con el Comité de Emergencia de la UNL y luego, con las Direcciones de Carreras, se analizarán las necesidades y posibilidades de habilitar actividades prácticas presenciales a lo largo del cuatrimestre. Para ello se requiere primero contar con las comisiones de cursado que se conformarán a partir de las inscripciones que se realizarán entre el 17 y el 20 de marzo (en grado y pregrado) y entre el 15 y el 19 de marzo (en posgrado). Además, deberán considerarse los protocolos y habilitaciones, las restricciones y posibilidades tanto del cuerpo docente como del personal de servicio afectado a las tareas de higiene de los espacios físicos, como así también las restricciones de circulación y desplazamiento que los estudiantes puedan tener para acceder a la ciudad y la facultad.
En cuanto a los exámenes, se analizará la posibilidad de habilitar instancias presenciales en los turnos intermedios del cuatrimestre, contemplando que deberá mantenerse la oferta de virtualidad de los exámenes para docentes y estudiantes que no puedan desplazarse hasta la facultad.