Con el propósito de compartir la historia de MateCaps, emprendimiento santafesino ideado por dos Ingenieros Industriales graduados de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL), se realizará un conversatorio en modalidad virtual. El mismo se denomina: “¡Querer es poder! La fuerza del emprendedorismo: el caso de Matecaps”, y contará con la participación del Ing. Agustín Favre e Ing. Marcos Stubrin de MateCaps, y del Mgtr. Simón González; consultor en comercio exterior.
Desde una pequeña idea incubada en la FIQ a una empresa que exporta a más de 30 países, ese es el espíritu que atravesará a esta actividad en la que sus cofundadores contarán acerca de las barreras que tuvieron que derribar, los errores y los aciertos. Asimismo, participará el experto enc omercio exterior que entrevistará a los emprendedores y presentará herramientas disponibles a nivel local.
La actividad estará presentada por el decano de FIQ, Adrian Bonivardi, y será moderada por el Ing. Lucas Bruera, secretario de Relaciones conel Medio.
Las personas interesadas en participar, deberán ingresar al link aquí.
Sobre MateCaps
El origen de esta empresa se remonta al año 2018. En aquel entonces, Marcos Stubrin (Co-fundador y CEO) viajó a España para completar sus estudios y se llevó su mate. Algunos de sus compañeros empezaron a hacerle cada vez más preguntas sobre cómo prepararlo. Fue entonces cuando se dio cuenta de que la forma tradicional de beber mate podía ser un poco inconveniente para los mercados no tradicionales de esta infusión. Así que comenzó su viaje creativo que lo llevó a encontrar y patentar un filtro específico que luego evolucionaría y sería la botella de MateCaps. A su regreso a la Argentina, Marcos sumó al equipo a Agustín Favre (Co-fundador y COO), compañero de estudios en FIQ-UNL. Precisamente, esta idea se convirtió en su proyecto final de carrera, con el cual recibieron el título de ingenieros industriales.
Más adelante, junto con un equipo de diseñadores industriales, validaron la idea de negocio en varios concursos de emprendedores. El equipo se fortaleció también con la incorporación de Mateo Losiewicz (Co-fundador y CMO), un viejo amigo de Uruguay, especialista en Marketing y CX en Viena, y a Salvador Fernandez (Co-fundador y CDO) otro amigo que trabaja como estratega de diseño en Buenos Aires.
Hoy en día, el equipo trabaja remotamente desde Argentina, Uruguay y Austria con autónomos de Argentina, Uruguay y Estados Unidos.
Para saber más de esta startup: www.matecaps.com
Prensa FIQ | UNL