El tercer encuentro del Ciclo: “Construir futuros en escenarios colaborativos” tuvo lugar el 26 de agosto de manera virtual. Tuvo como eje el estudio prospectivo sobre la Industria 4.0 en la disminución de las pérdidas en la Industria alimenticia y participaron: María de Las Mercedes Capobianco Uriarte, Ricardo Cravero, Alejandro Regodesebes, María Pilar Casado Belmonte y Marcelo Grabois.

Durante el Ciclo, se tratan metodologías, prospectivas, planificación, marketing tecnológico, construcción colectiva de escenarios futuros y sobre algunos trabajos que el equipo de trabajo del Programa de Inteligencia Estratégica y Tecnológica (PIET) ha desarrollado en estos años. “La idea es generar encuentros interactivos en los que podamos compartir experiencias y entusiasmar a la comunidad a utilizar metodologías tales como la patentometría y la bibliometría”, sostuvieron desde la organización.

 

El Ciclo, organizado por la Facultad de Ingeniería Química a través del PIET y la secretaría de Ciencia y Técnica, finalizará el 30 de septiembre con el cuarto encuentro: Estudio prospectivo sobre las empresas TIC de la Provincia de Santa Fe.

En este encuentro, compartieron un trabajo multidisciplinario internacional en el análisis de la incorporación de la Industria 4.0 para la disminución de las pérdidas en la industria de alimentos. En este marco, destacaron el uso de la bibliometría como herramienta para orientar y optimizar los procesos de innovación tecnológica. En esta oportunidad, tratarán técnicas estructuradas de construcción de futuros; un trabajo titánico que los introdujo en la problemática provincial y les permitió anticipar ciertas acciones estratégicas que finalmente otras corporaciones internacionales tomaron. Este fue el nacimiento de sus estudios sobre la generación de información primaria a partir de técnicas estructuradas de construcción colectiva. Participarán: Esteban Kaipl, Virginia Armelini, Soledad López Cuesta y Eduardo Matozo.

 

Prensa FIQ | UNL