El seminario: "El caso Accenture: Algoritmos de procesamiento de datos y servicios en la nube para la toma de decisiones” fue el cuarto encuentro en el marco del Ciclo de Seminarios: Ciencia e Ingeniería para la toma de decisiones. En este caso, tuvo de disertante a María Eva Morales, Licenciada en Matemática de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral. (FIQ-UNL) y que actualmente se desempeña como Especialista en análisis, visualización y modelado de datos en Accenture, una de las empresas que lideran la región de LATAM en cuanto a la prestación de servicios de software.
En el encuentro, vía Zoom, se presentaron los aspectos principales del abordaje y la resolución de problemas, las técnicas adoptadas y los desafíos involucrados en el desarrollo de herramientas de base matemática para dar soporte a la toma de decisiones durante el desarrollo de proyectos en donde se construyen e implementan estos modelos. “Estoy trabajando en un equipo que hace I+D y trabaja para ofrecerles a los clientes aplicaciones y procesos que contienen algoritmos de inteligencia artificial para ayudar a mejorar el negocio del cliente. Hacemos una investigación de las posibles herramientas que podemos utilizar para el desarrollo del proyecto y después vamos con esa propuesta al cliente, hacemos la planificación y después la ejecución”, aclaró Morales.
Luego de presentar como casos de aplicación el de un “Call Center que necesita realizar un control de calidad sobre los agentes que atienden los teléfonos”, y otro sobre “La clasificación automática de tipos de consultas realizadas mediante varios canales de comunicación en un banco, de modo de que lleguen de forma más eficiente a la persona que pueda responder a la petición”; la disertante cerró su participación recomendando que: “Se queden con la idea de que se usa un híbrido entre programación y servicios en la nube para generar buenos resultados y llevar estos proyectos de forma rápida y eficiente. El día de mañana, todas las empresas van a tener una persona que les maneje la base de datos y les genere un algoritmo para tener mayor eficiencia en algún proceso”.
Acerca del Ciclo de Seminarios
Este ciclo, organizado por la Dirección de la carrera de Ingeniería Industrial y el Laboratorio de Innovación 4.0 de la FIQ-UNL, es un espacio de encuentro donde diversos profesionales egresados de FIQ, presentan trabajos de aplicación efectiva de herramientas rigurosas de toma de decisiones en sus entornos laborales.
El objetivo es conocer el potencial y los desafíos a la hora de desarrollar, adaptar e implementar herramientas de gestión y toma de decisiones con fuertes fundamentos matemáticos para optimizar o mejorar procesos de negocio. Se busca profundizar y enfatizar en aplicaciones que apliquen metodologías y tecnologías de avanzada.
Prensa FIQ | UNL