El Ciclo: "Hablemos de Física" es una iniciativa del Departamento de Física de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL), que tiene por objetivo generar un espacio de encuentro e intercambio sobre diferentes problemáticas relacionadas con la Física y su enseñanza. En este sentido, la participación de investigadores, investigadoras, docentes y estudiantes, resulta clave para ofrecer nueva miradas acerca de la gran cantidad de temas que se pueden abordar, entender y aplicar por medio de la Física.
La actividad, de acceso libre y gratuito, está dirigida a: estudiantes universitarios de carreras que incluyan en su plan de estudio la asignatura Física (nivel intermedio, es decir, primer año de carreras universitarias de profesorados, licenciaturas e ingenierías); docentes de Física de escuelas secundarias y de profesorados terciarios; comunidad académica de la FIQ y de la UNL, que tengan interés en conocer acerca de la Física y su enseñanza; y público interesado en la temática, con conocimientos en Física.
Agenda del Ciclo
El segundo encuentro se desarrollará el 4 de noviembre a las 15hs, bajo el título: "Bionanotecnología y Nanobiotecnología: Biología y soluciones tecnológicas en el nanomundo" y estará a cargo de la Dra. Vanina Franco.
Resumen
En la nanotecnología convergen la fisicoquímica, la física y la electrónica para la exploración del nanocosmos. Una herramienta fundamental son los microscopios de sondas de barrido, donde una aguja muy fina se mueve rasante a escasa distancia de una superficie. La representación gráfica de la propiedad medida durante el barrido de la superficie, se convierte en una imagen de la misma, que permite “ver” átomos y moléculas. En los seres vivos, aparte del agua, las moléculas más abundantes son las proteínas formadas por varios miles de átomos. En general, ellas se doblan sobre sí mismas de forma muy precisa y la forma final orienta algunos átomos o grupos de ellos en posiciones especiales sobre su superficie. Esa constelación de átomos es la responsable de que una proteína distinga, atraiga y se una a otras moléculas para orquestar el complejo proceso de la bioquímica que sustenta la vida. A pesar de los esfuerzos humanos, no ha sido posible reproducir las capacidades que tienen las proteínas, y en general las biomoléculas. De acuerdo con lo mencionado, no es extraño que dentro del campo de la nanotecnología se tome en cuenta la estructura y el funcionamiento de las biomoléculas para aprender de ellas y adaptar ese conocimiento a los dispositivos nanométricos. Así podemos acuñar por una parte, una palabra de varias sílabas y cuatro raíces, bionanotecnología, donde se manifiesta el apoyo de las ciencias biológicas y bioquímicas para impulsar el desarrollo de la manipulación de la materia a escala nanométrica. Pero tenemos también la contribución alterna, cómo el conocimiento y herramientas tecnológicas a esta escala pueden impulsar la calidad y crecimiento de las aplicaciones científicas a problemas farmacéuticos, biológicos y médicos, la nanobiotecnología. Esto no son sólo permut ciones de sílabas o aparentes juegos de raíces y palabras. Por el contrario, tienen mucha razón de ser, pues representan nuevas disciplinas, o mejor aún interdisciplinas, que permiten aprovechar ciencia y técnicas actuales ubicadas en la frontera del conocimiento para abordar retos causados por las revoluciones humanas anteriores: ambientes contaminados, carencias de alimentación y energía, long vidad y nuevas enfermedades, diagnóstico temprano, entre muchos otros.
Acerca del disertante
Vanina Franco es Técnica Agrónoma, Licenciada en Biotecnología, Doctora en Ciencias Biológicas y Profesora en Enseñanza Superior. Docente del departamento de Física de la FIQ y FBCB de la UNL. Parte del Laboratorio de Física de Superficies e Interfases, IFIS LITORAL, CONICET-UNL.
Inscripción
El ciclo se desarrolla en modalidad virtual y para acceder es necesario inscribirse aquí.
Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.
Consultas
Departamento de Física FIQ-UNL
Jorge Luis Navarro Sánchez: geor9e@gmail.com
Nicolas Budini: nbudini@fiq.unl.edu.ar
Prensa FIQ | UNL