Tipo de Beca: Nivel Inicial (doctorado)
Código de Proyecto: PICT-2019-1880
Título Proyecto: Desarrollo de tecnologías catalíticas para procesos de almacenamiento y conversión de energía basadas en películas nano-estructuradas de metales no nobles.
Investigador Responsable: Dr. Juan Manuel Zamaro
Tema de Beca: Síntesis y modificación de cristales y películas de nano-óxidos con morfologías controladas aplicadas en procesos catalíticos y electocatalíticos.
Descripción del tema a investigar: El trabajo involucra la investigación sistemática de estrategias de síntesis de nanomateriales avanzados, consistentes en cristales de óxidos del tipo redes 3D, y películas de nano-estructuradas de óxidos. Se analizarán exhaustivamente las cualidades fisicoquímicas de los sólidos mediante múltiples técnicas instrumentales (HR-TEM, SEM, LRS, FTIR, XRD, XPS). Los nano-materiales sintetizados se investigarán en sus propiedades catalíticas mediante micro-reactores y microelectrodos en reacciones involucradas en procesos de la tecnología del hidrógeno como fuente energética sustentable.
Requisitos del becario: Egresados de Universidades argentinas o extranjeras de carreras de Licenciatura en Química, Ingeniería Química, Ingeniería en materiales o carreras afines.
Lugar donde se ejecutará la beca: CONICET, Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe, Argentina).
Dependencia: Grupo de investigación en sólidos nanoporosos multifuncionales (GISNAM), del Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica, Facultad de Ingeniería Química (FIQ, UNL- CONICET). Provincia: Santa Fe, CP 3000; Localidad: Santa Fe, Argentina.
Característica de la beca:
Inicio: 01/04/2022
Cierre del concurso: 21/02/2022
Duración de la beca: 3 años
Los candidatos deberán dirigirse a: zamaro@fiq.unl.edu.ar (Juan Manuel Zamaro) y mulla@fiq.unl.edu.ar (Maria Alicia Ulla)
Título del Proyecto: Aceros estructurales para uso nuclear y convencional.
Lugar de trabajo: Gerencia Materiales y Gerencia Investigación y Aplicaciones. Centro Atómico Constituyentes. Comisión Nacional de Energía Atómica. Av. Gral. Paz 1499, San Martín – Buenos Aires – Argentina.
Descripción del tema a investigar: El proyecto plantea el estudio del comportamiento en transformación de aceros estructurales de uso nuclear
durante ciclos térmicos típicos de procesos de manufactura. Se procurará el uso de una combinación de técnicas experimentales que brindan
información morfológica, química o estructural en distintas escalas (SEM, DRX, espectroscopía Mössbauer, dilatometría, etc.). Se prevé además modelizar mediante cálculo computacional.
Requisitos del becario: Licenciado en Ciencias Físicas o Químicas, Ingeniero en Materiales o en otras especialidades afines, argentinos o
extranjeros. Contar con un título de grado o certificado de título en trámite al momento de la postulación.
Cierre del concurso: 4 de Marzo de 2022
Inicio de la beca: Abril de 2022
Duración: 3 años, con posibilidad de adicionar hasta 2 con beca de finalización de doctorado CONICET.
Contacto: Enviar breve nota de intención y Currículum Vitae a Dra. Cinthia Ramos (ciramos@cnea.gov.ar).
Código de Proyecto: PICT-2019-03859
Título del proyecto: "Implementación de solventes y tensoactivos magnéticos en procesos analíticos de enriquecimiento en la microescala para la determinación y análisis de de especiación de elementos traza".
Descripción de la beca:
✓ Desarrollar métodos analíticos de alta sensibilidad para la determinación y análisis de especiación de elementos traza tóxicos o esenciales, en base a nuevos procesos de microseparación con solventes y materiales sorbentes ecológicos.
✓ Diseñar nuevas técnicas de microextracción líquido-líquido con solventes de última generación con propiedades magnéticas: “Magnetic Deep Eutectic Solvents” (MDES) y “Líquidos Iónicos Magnéticos” (MILs), o combinados con nanomateriales (grafeno, nanotubos de carbono, etc.).
✓ El becario obtendrá experiencia en el desarrollo de métodos analíticos con técnicas de espectrometría atómica, sistemas de análisis en flujo y acoplamientos a HPLC.
✓ Los métodos se ajustarán al concepto de la Química Verde con el diseño de tecnologías de separación inéditas basadas en magnetismo que resulten amigables con el ambiente.
Duración: 3 años con posibilidad de presentarse a término a las becas CONICET de 2 años para finalizar el doctorado.
Estipendio: $100.000 pesos mensuales ajustables en el año.
Requisitos:
✓ Graduado de Lic. en Química, Bioquímica, Farmacia, Ing. Química o Lic. Bromatología con hasta 35 años.
✓ Podrán presentarse alumnos de grado avanzados con el compromiso de estar recibidos al 11/3/2022.
✓ Enviar Curriculum completo con antecedentes en investigación, docencia, actividades profesionales y certificado analítico que incluya promedio de la carrera, cantidad de aplazos si posee, etc.
Lugar de trabajo:
Laboratorio de Química Analítica para Investigación y Desarrollo (QUIANID) https://sites.google.com/view/quianid
Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas (ICB-CONICET UNCUYO) / Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales - Universidad Nacional de Cuyo. Padre J. Contreras 1300, C.P. 5500, Mendoza, Argentina.
Cierre de la convocatoria: 11 de marzo de 2022
Inicio de la beca: 1 de abril de 2022
Contacto y envío de información
Dr. Rodolfo G. Wuilloud - Prof. FCEN-UNCUYO / Investigador Principal CONICET
Email: rodolfowuilloud@gmail.com ; rwuilloud@mendoza-conicet.gob.ar
Código de Proyecto: PICT-2019-01633
Título Proyecto: Intervenciones tecnológicas para mejorar la calidad de quesos tradicionales y reducidos en grasa
Tema de la beca:
Valorar la aplicación de diversas estrategias tecnológicas combinadas para mejorar la calidad organoléptica de quesos argentinos reformulados en su contenido de grasa y sodio, en vistas a incrementar las propiedades sensoriales y diversificar los productos.
Requisitos:
Graduada/o (antes del 10/3/22) de las carreras de: Licenciatura en Química, Bioquímica, Licenciatura en Biotecnología, Ingeniería en Alimentos o afines. El postulante debe comprometerse a desarrollar una Tesis Doctoral en la Facultad de Ingeniería Química (Universidad Nacional del Litoral), preferentemente en el Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Es deseable, aunque no excluyente, tener experiencia en investigación y manejo del idioma inglés.
Lugar donde se ejecutará la beca:
Instituto de Lactología Industrial (INLAIN, UNL-CONICET), Facultad de Ingeniería Química. Santiago del Estero 2829, Santa Fe.
Inicio de la beca: 1/4/22
Cierre de la convocatoria: 10 de marzo de 2022
Duración: 3 años
Los interesados enviar CV, certificado analítico de la carrera indicando promedio con y sin aplazos y nota indicando las motivaciones para solicitar la beca y trabajar en el tema a bergaminicarina@gmail.com (Carina Bergamini) y guillermoperalta@gmail.com (Guillermo Peralta). En el asunto colocar: Beca PICT 2019.