En el marco del Concurso Federal de Cultura para la Acción Ambiental, organizado por los Ministerios de Cultura y de Ambiente de la Nación, Ana Laura Pino, docente de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL), logró el Primer Premio Eco Región NEA Categoría Ensayo. La convocatoria tuvo como objetivo fomentar y premiar la producción de bienes, ensayos y proyectos culturales que fortalezcan y promuevan la participación ciudadana en clave ambiental y climática en diferentes categorías (Fotografía, Dibujo, Pintura, Ensayo, Historieta, Música y Mural). El trabajo de Ana Laura, "Mujeres frente al Cambio Climático y Eventos Climáticos Extremos", fue uno de los más de 300 presentados y evaluados por jurados de reconocida trayectoria.
El ensayo examina los impactos del Cambio Climático, vinculando dos dimensiones: el territorio (ciudad de Santa Fe y alrededores) y un sector vulnerable (las mujeres). Con este punto de partida, se relatan experiencias, reales y exitosas, que articulan saberes académicos y la formación de futuros/as profesionales universitarios/as, con un medio de comunicación con perspectiva de género (Periódicas), una Asociación Civil dedicada a la cultura de la sustentabilidad y al fomento del eco diseño (Club Social de Cultura), y con emprendimientos productivos locales, con generación de empleo verde.
“Las experiencias relatadas en este ensayo muestran que las mujeres pueden y son agentes de cambio. La mirada del cambio climático y los problemas ambientales ha incorporado en los últimos años la perspectiva de género, pero las mujeres poseen una larga trayectoria y saberes en lo referente al cuidado de los suyos”, aclaró Ana Laura.
Cambio climático: un fenómeno global
Hoy es indiscutible que el Cambio Climático es una realidad, y nos enfrentamos como humanidad a una situación nunca antes vivida. Es un fenómeno global, pero sus impactos son locales y diferenciados en cuanto a los sectores más vulnerables.
Las mujeres enfrentan mayores riesgos y vulnerabilidades, desde distintos frentes: desde sus características fisiológicas, desde su maternidad, y tareas domésticas y de cuidado, desde sus desigualdades económicas y educativas y desde su escasa participación en espacios de toma de decisiones.
Sobre el premio, la docente sostuvo: “Para mí, es un logro personal tremendo, pero, sobre todo, es un reconocimiento a lo que soy, a lo que pienso, a lo que hago cada día, a mis pequeños aportes, a mi lugar de lucha.
Ana Laura Pino es docente de Química verde, Gestión Integral de Residuos y Microbiología Ambiental en FIQ. Se graduó de Licenciada en Química, en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral, es Magíster en Ciencias de la madera, celulosa y papel (UNaM) y Especialista en Gestión Ambiental (UNL). Recientemente, ha obtenido la Diplomatura en Transición justa y Empleos verdes con Diálogo social (UNTREF) y la Diplomatura en Bases y Herramientas de Gestión del Cambio Climático (Ministerio de Ambiente de la Nación, UNQ y UNJu).
Prensa FIQ | UNL