La Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral, la empresa Ceva Argentina S.A. y el Parque Tecnológico del Litoral Centro, tuvieron un encuentro de intercambio para proyectar futuras acciones conjuntas.
Algunas de las vinculaciones posibles serán a través de los servicios a terceros y también a través de las carreras de doble titulación que tiene UNL con Francia: Ingeniería Química (FIQ-École Nationale Supérieure de Chimie de Paris, PSL) e Ingeniería Industrial (FIQ-École Nationale Supérieure d’Arts et Métiers, Paris Tech). Los estudiantes de doble titulación requieren realizar prácticas para completar sus estudios, aquí radica la importancia de estas colaboraciones.
Estuvieron presentes, el director del Cono Sur de Ceva Zoovet, Patricio Roan; Adrian Bonivardi, decano de la FIQ-UNL; Lucas Bruera, secretario de relaciones con el medio; Eduardo Matozo, Gerente del PTLC SAPEM; y María Rosa Repetti, vicedirectora del Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos (PRINARC).
“Este tipo de vinculaciones dan cuenta del enorme potencial que tenemos en la Universidad Pública al momento de brindar soluciones al sector privado. Ceva es hoy una compañía líder en lo que respecta a salud animal y que piensa constantemente en incorporar mejoras al desarrollo de sus productos. El intercambio entre el conocimiento de nuestros docentes-investigadores y el equipamiento e infraestructura de la empresa, sin lugar a dudas darán resultados positivos para el sector científico-académico”, manifestó Bonivardi.
En esta oportunidad, “tuvimos la posibilidad de contarle a la empresa todas las capacidades científico-tecnológicas que tiene la FIQ en relación a los desarrollos y productos que ellos hacen. Y también ver la posibilidad de realizar servicios a terceros a la medida que ellos requieran y de activar la inserción laboral de nuestros graduados”, sostuvo Lucas Bruera.
Convenio entre las partes
Asimismo, y como corolario de las articulaciones, las instituciones firmaron un convenio, a través del cual investigadores del PRINARC (FIQ-UNL) podrán hacer uso de un equipo que dispone la empresa (UHPLC (Nexera XE, Shimadzu) - MS/MS (Triple Quad 3500, Sciex) y que se requiere para realizar tareas de investigación y desarrollo en torno al análisis de residuos y contaminantes químicos en muestras de alimentos, ambientales y de origen biológico. Al mismo tiempo, la empresa recibirá asesoramiento y capacitación en la utilización de dicho equipo por parte de los docentes-investigadores de la FIQ.
Cabe destacar que la UNL constituye uno de los principales centros de investigación científica y de desarrollo tecnológico del país, cuenta con un amplio plantel de docentes e investigadores y con centros, institutos y laboratorios especializados, entre ellos el PRINARC. Por su parte, la empresa tiene entre sus objetivos y fortalezas, la investigación y desarrollo continuos, destinando permanentemente la inversión de recursos a esta finalidad.
Prensa FIQ-UNL | prensa@unl.edu.ar