La Secretaría de Extensión y Cultura a través del Programa de Alimentos de Interés Social de la Universidad Nacional del Litoral en articulación con los diferentes equipos de proyectos de extensión, unidades académicas y centros universitarios desarrollará durante el mes de octubre una agenda de actividades para promover acciones sobre alimentación saludable y consumo responsable.
La Facultad de Ingeniería Química se suma con dos propuestas a la agenda general:
Legislación Alimentaria mundial, nacional y regional. Registro de establecimientos, productos y envases para alimentos. Organismos que intervienen.
A cargo de la Ing. Química Mirta Zannier
Codex Alimentarius, Organización Mundial de Comercio, FDA, OPS, Mercosur, Código Alimentario Argentino. Relación entre ellos. Necesidades en el comercio de alimentos. Quién registra los alimentos a nivel nacional y Cuáles se delegan a las provincias. Validez de los mismos. Competencias de cada organismo de acuerdo al Decreto 815 /99. Comisión Nacional de Alimentos. Integrantes y Funciones de la misma. Registro de alimentos para tráfico federal, exportación e importación. Registro de envases de alimentos.
- Público destinatario:
Comunidad UNL. Empresas y profesionales en el área de estas competencias.
Socios de la Unión Industrial Argentina. Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL).
Fecha, horario y lugar
Jueves 26 de octubre a las 18 hs.
Aula Leloir, Facultad de Ingeniería Química (Santiago del Estero 2829).
Modalidad híbrida. Acceso a Zoom.
Rotulación de alimentos envasados. Rotulación frontal en Argentina, el Mercosur y otros países. Problemas. Interpretación.
A cargo de la Ing. Química Mirta Zannier
Información obligatoria en el rótulo de los alimentos envasados no a la vista del consumidor. Datos obligatorios. Excepciones en los casos indicados. Alimentos especiales. Información nutricional obligatoria. Rotulación Frontal. Cómo calcular los octógonos en la rotulación frontal. Calculadora. Cuando se los exceptúa. Riesgos. Incongruencias observadas. Otros casos de rotulación frontal utilizando diferentes formas. Comparación de los mismos.
- Público destinatario:
Público en general. Comunidad UNL. Empresas y profesionales en el área de estas competencias.
Socios de la Unión Industrial Argentina. Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL)
Fecha, horario y lugar
Viernes 27 de octubre a las 18 hs.
Aula Leloir, Facultad de Ingeniería Química (Santiago del Estero 2829).
Modalidad presencial
Sobre la disertante
Mirta Zannier. Ingeniera Química de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL)
Docente del Departamento de Tecnología de Alimentos y Biotecnología de la Facultad de Ingeniería Química en las asignaturas “Gestión y Control de la Calidad”, “Legislación, Rotulación y Habilitación de Establecimientos y Alimentos”, “Envases y Otros Materiales en Contacto con Alimentos” y “Módulo Envases de la materia Propiedad de los Materiales” y “Tecnología de los alimentos” correspondientes a Ingeniería Química e Ingeniería en Alimentos; y del curso intensivo de invierno “Envases y Otros Materiales en Contacto con Alimentos”.
Docente de posgrado en la Especialización en Producción de Cerveza y Micro cervecería (FIQ-UNL) en el tema “Materiales y equipamiento” y “Legislación en la Industria Cervecera”.
Profesional a cargo de Habilitación de Productos y Legislación Alimentaria desde 1980 al 2022 en la Dirección Bromatología y Química de la provincia de Santa Fe, hoy ASSAL. Participación en grupos técnicos y reuniones de la Comisión Nacional de Alimentos.
Actualmente, miembro del grupo de asesoramiento a empresas de alimentos en trámites de registros e implementación de la legislación vigente en convenio con UISF y FIQ.
Organiza:
Departamento de Tecnología de Alimentos y Biotecnología. FIQ-UNL
Consultas y más info:
extension@fiq.unl.edu.ar