La Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral incorporó un nuevo instrumento al Laboratorio Modelo (LaMoFIQ). Esto fue posible a través del Programa de Adquisición de Equipamiento Científico (AEC 2023) de la UNL, en el marco del Plan Institucional Estratégico 100+10 y el Sub-Programa SP 10.6- Equipamiento Científico y Mejora de Infraestructura para Investigación.

Se trata de un espectrofotómetro UV-Visible de ancho de banda variable, junto al Accesorio de Esfera Integradora. Con este instrumento, no sólo se pueden realizar análisis cuantitativos y cualitativos de muestras líquidas, sino también muestras sólidas, recubrimientos ópticos y películas delgadas. Las áreas de aplicación incluyen: determinación de reflectancia difusa, reflectancia especular relativa, y mediciones de transmitancia de muestras solidas (polvos o sólidos), films y muestras líquidas.

El instrumento cuenta con un detector de alta sensibilidad que asegura una detección precisa y confiable en el rango de longitud de onda UV-Visible y el IR-cercano. Además, el amplio rango de medición, extendido de 185-900 nm a 220-1400 nm gracias al tubo fotomultiplicador incluido, ofrece una flexibilidad excepcional para analizar una diversa gama de compuestos y muestras.

La esfera integradora de doble entrada permite mediciones simultáneas de muestra y referencia, facilitando la obtención de espectros de diferencia entre ambas. Esto resulta especialmente útil cuando se comparan muestras.

El LaMoFIQ, como espacio común de la Facultad abierto tanto a la comunidad universitaria como al público en general, cuenta con una amplia gama de instrumentos de diferentes niveles de complejidad. En este entorno se llevan a cabo prácticas de laboratorio para diversas asignaturas de las carreras de la Facultad, así como investigaciones realizadas por becarios de grado, estudiantes de posgrado y aquellos que se encuentran preparando sus tesinas. Además, se realizan servicios a instituciones tanto públicas como privadas. Por lo tanto, añadió Laura Gutiérrez, secretaria de Ciencia y Técnica de la FIQ, "sumar a este espacio un nuevo instrumento con alta tecnología, implica no solo mejorar la calidad y precisión de los análisis, sino que también ampliar las capacidades de nuestro Laboratorio Modelo, permitiendo abordar una variedad más amplia de proyectos de investigación y desarrollo, y de análisis, tanto en los sectores públicos y privados, como en las actividades académicas, y así fortalece la vinculación entre estos sectores, potenciando la colaboración y la transferencia de conocimientos".

A esto debe sumarse, sostuvo la secretaria, "que cada paso en la mejora de nuestros laboratorios, fortalece las capacidades de formación de calidad de recursos humanos. Quiero agradecer a la UNL, en nombre de todos los que vivimos la FIQ por brindarnos esta oportunidad, y extiendo una invitación a la comunidad académica y a las instituciones de la región para que se acerquen a LaMoFIQ y conozcan sus capacidades".

 

Prensa FIQ-UNL | prensa@fiq.unl.edu.ar