Facundo Cravero tiene 21 años, es oriundo de la localidad entrerriana de Concordia y se encuentra cursando el 4to año de Ingeniería Química en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral. El martes 7 de mayo en la Jornada Institucional del Consorcio Interuniversitario Italiano para Argentina (CUIA), fue premiado con la beca de investigación “Materiales innovativos para remediación medioambiental” de la ONG Visionando.

“El año pasado desarrollé una práctica extracurricular de investigación en el Laboratorio de Investigaciones Dr. Gustavo A. Fester, en la FIQ. La práctica estuvo dirigida por el Dr. Cristian Ferretti, y estuvo enfocada en el desarrollo de kits de sensores de cationes, basados en membranas de polímeros naturales. Este año, en abril, nos llegó la convocatoria de Visionando sobre su beca de investigación y, dado que los temas que estuvimos trabajando se acoplan perfectamente a la remediación medioambiental, mi director me propuso que me presente con un tema similar”, explicó Facundo.

En la convocatoria, Facundo presentó el proyecto de investigación: “Desarrollo de films sensores biodegradables para ser aplicación en el control ambiental de nitritos y nitratos”. Dicho proyecto reúne las diferentes bondades de la convocatoria: se trata de materiales innovativos, ya que las membranas donde se soportan los ligandos sensores son materiales naturales y biodegradables (tales como celulosa, pectina cítrica, quitosán, etc) que no generan residuos tóxicos ni contaminantes. A su vez, la detección de aniones es fundamental en procesos de remediación, tanto en las etapas de identificación como en el monitoreo de contaminantes. 

Provincias del centro argentino como Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y La Pampa presentan serios problemas de contaminación por aniones como nitritos y nitratos, dada la utilización de fertilizantes y agroquímicos que constituyen compuestos nitrogenados. Los films propuestos a desarrollar permiten detecciones cuantitativas y cualitativas, siendo muy fáciles de utilizar y transportar e implicando un gasto mínimo de reactivos y generación de desechos. Luego la cuantificación, simplemente se realiza con curvas de calibrado de espectrometría UV-Visible. 

"En cuanto al premio, haber resultado ser el beneficiario de la beca es todo un honor. Verdaderamente representa un incentivo para continuar nuevos proyectos y me alegra muchísimo que nos hayan elegido entre tantas otras presentaciones. El beneficio de la beca incluye la realización de cursos y seminarios vinculados al tema a investigar, así como la posibilidad de publicación del trabajo en revistas científicas. Además, ser seleccionado me nombra Embajador de Visionando ONG en el mundo, para la promoción de los derechos fundamentales, en particular el derecho al medio ambiente”, manifestó el becario.

Sobre la ONG

Visionando es una asociación de ONG sin fines de lucro, fundada en agosto de 2022 a través del compromiso de juristas, expertos en derechos fundamentales y profesores universitarios italianos y dominicanos, con sede en la República Dominicana, convencidos de la necesidad de promover el conocimiento y el respeto de los derechos humanos fundamentales para un futuro justo y sostenible.

Visionando y el CUIA han establecido un convenio de colaboración para potenciar el conocimiento sobre los temas de interculturalidad entre los pueblos y la protección del medio ambiente.

 

 

Prensa FIQ-UNL | prensa@fiq.unl.edu.ar