En la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL) se desarrollan actividades de investigación, docencia y servicios a terceros en el área de envases. Para ello, se consideran el análisis de materiales comerciales y el desarrollo de nuevos materiales de embalaje.

Específicamente, en el Instituto de Tecnología Celulósica (ITC) de esta Facultad, se realizan investigaciones en el desarrollo de películas naturales y biodegradables para embalaje en base a hemicelulosas y se trabaja también en el desarrollo de películas de celulosa regenerada por medio de nuevos métodos. Mientras que en las distintas áreas del Instituto de Tecnología en Alimentos (ITA) se trabaja sobre la preservación de los alimentos envasados en diferentes materiales innovadores, como películas naturales y/o comestibles, incluyendo su evolución fisicoquímica, estabilidad microbiológica y percepción del consumidor. A su vez, el Departamento de Materiales de nuestra unidad académica avanza en el desarrollo de bioplásticos compatibles para diferentes aplicaciones.

Recientemente, se ha incorporado a la FIQ un equipo para la determinación de velocidad de transmisión de oxígeno (OTR) en películas de barrera monocapa o multicapa, metalizados o con revestimiento superficial, laminados o coextruidos utilizados para envases. El mismo está localizado en el Laboratorio 54 (Departamento de Materiales) del Edificio Damianovich y se adquirió a través del proyecto: “Evaluación y desarrollo de envases para la industria de alimentos y medicamentos” de la convocatoria PEICE 2021 de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la provincia de Santa Fe. Este proyecto, cuyo investigador responsable es Miguel Zanuttini, también recibió importantes aportes de la propia Facultad y de la UNL,  y de proyectos de investigación afines que apoyaron la propuesta. La inversión total alcanzada fue de 70 mil dólares.

Prestación de servicios a terceros

El equipo adquirido (OxySense® Model 8100e, Industrial Physics, Reino Unido) permite medir un amplio rango de permeabilidad: 0.01 a 25000 cm3·/m2·* 24h *·bar con control de humedad y temperatura. Con este instrumento se proyecta la prestación de servicios a terceros para la evaluación de materiales comerciales, además de brindar apoyo a las actividades de investigación de diversos grupos de la FIQ, enfocados en la investigación de materiales para embalaje y en la preservación de alimentos.

Por servicios de ensayos en la FIQ, los interesados podrán contactarse con la Secretaría de Relaciones con el Medio de la FIQ a través de las siguientes vías de comunicación: vinculacion@fiq.unl.edu.ar o al teléfono:0342 – 4571177. 

 

 

Prensa FIQ-UNL | prensa@fiq.unl.edu.ar