La Universidad Nacional del Litoral y la Universidad de Texas A&M (Texas A&M University, Estados Unidos) firmaron recientemente un acuerdo de colaboración. La rúbrica, impulsada por la Facultad de Ingeniería Química, permitirá, entre otras cosas, el intercambio de estudiantes de grado para la realización de prácticas en proyectos de investigación bajo la dirección de un miembro del cuerpo docente de la institución anfitriona.
En dicho marco, la estudiante de Texas A&M, Joselyn Leung, se encuentra realizando del 20 de mayo al 30 de julio de 2024 una práctica de investigación en el grupo de Sistemas Dinámicos y Control Avanzado (INTEC, UNL-Conicet) dirigido por el Dr. Alejandro González, y en el que participan la Dra. Agustina D’Jorge y el Ing. Juan Sereno, ambos docentes de FIQ. Actualmente, este grupo, se dedica al estudio formal de sistemas dinámicos y al desarrollo de estrategias de control basadas en optimización (control óptimo y control predictivo de modelos) aplicadas a un rango diverso de problemas biomédicos (a nivel epidemiológico: modelado de infecciones agudas y crónicas y toma de decisiones gubernamentales, como COVID-19, VIH, tuberculosis, etc.; a nivel del huésped: modelado de infecciones agudas y dosificación de antivirales/antibióticos, Diabetes mellitus tipo 1 y administración de insulina, etc.). En el caso particular de la estudiante Joselyn Leung, se está trabajando en la extensión de modelos tipos SIR, para infecciones agudas, de modo de incluir una interacción activa entre el número de personas infectadas y la propensión al aislamiento (como fenómeno social, etc.).
En cuanto a esta oportunidad, Joselyn Leung, manifestó: “mi experiencia en FIQ es muy agradable. Aprendí muchas cosas nuevas sobre mi tema de investigación y cómo es la vida cotidiana en Santa Fe. El tema de investigación que estoy estudiando es interesante y es algo que creo que más estudiantes deberían considerar al realizar una pasantía de investigación. En general, la gente de Santa Fe es amable y está dispuesta a ayudar. Me gusta que la ciudad sea transitable a pie y que el transporte público esté disponible y sea accesible”.
Por su parte, Alejandro González añadió: “Este tipo de acuerdos de colaboración son sumamente importantes para la comunidad universitaria, en tanto que permiten ampliar los horizontes en temas de investigación relevantes. La inserción de Jocelyn en nuestro grupo de trabajo está siendo altamente satisfactoria (en diversos aspectos que exceden largamente los puramente académicos), y es de esperar que siente las bases para futuros intercambios”.
Cabe destacar que este convenio marco, que tiene una vigencia inicial de cinco años, también fomenta la colaboración y cooperación en proyectos que impliquen el intercambio de profesores e investigadores.
Al respecto, la secretaria Laura Gutiérrez, manifestó: “Desde la Secretaría de Ciencia y Técnica de FIQ, celebramos este acuerdo de colaboración con la Universidad de Texas A&M como un hito fundamental en la internacionalización de las carreras que se imparten en la Facultad de Ingeniería Química. Esta iniciativa no sólo fomenta el intercambio de conocimientos científicos y técnicos, sino que también enriquece la formación de nuestros estudiantes y la de los visitantes mediante experiencias internacionales clave para su desarrollo profesional y personal, así como el crecimiento de nuestra institución y la visibilización de las actividades que se desarrollan en ella”.
“Este convenio de colaboración representa un paso significativo en nuestra estrategia de internacionalización integral. Incorporar un convenio con una universidad de Estados Unidos, como la Universidad de Texas A&M, potencia nuestras capacidades académicas y de investigación. Esta alianza posibilita a nuestros estudiantes realizar prácticas de investigación en un entorno internacional, fortaleciendo los lazos académicos y culturales entre nuestras instituciones”, expresó la directora de relaciones internacionales de FIQ, Leticia Arcusin.
Prensa FIQ-UNL | prensa@fiq.unl.edu.ar