La Universidad Nacional del Litoral, a través de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ-UNL) con sus carreras de Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Industrial e Ingeniería Química, participa del Proyecto "COVECAF A-CIQ. Consolidando vínculos: estrategias de colaboración entre Argentina y Francia", aprobado en la 7ma Convocatoria (2023) del Programa ARFITEC - Argentina Francia Ingenierías Tecnología.
En el marco de dicho proyecto, el director de la carrera Ingeniería Química de FIQ, Dr. Bruno Dalla Costa, realizó una estancia de 10 días en Francia, donde mantuvo reuniones de trabajo con colegas de instituciones miembro del proyecto y de otras instituciones francesas, así como con estudiantes de FIQ que se encuentran en Chimie ParisTech-PSL. Actualmente 3 estudiantes de Ingeniería Química están realizando movilidades académicas de dos años de duración, para la obtención del doble título, bajo el convenio existente entre ambas instituciones. Y otros dos estudiantes se encuentran desarrollando movilidades semestrales. Asimismo, un estudiante más fue admitido para iniciar una movilidad de un semestre que comenzará en agosto próximo.
En cuanto a esta oportunidad, los estudiantes Lucas Cabaña y Manuel López, manifestaron: "Durante nuestros ya 10 meses de estancia en Francia, tuvimos la oportunidad no solo de aprender nuevas cosas en lo académico y en lo laboral, sino también de obtener experiencias que aportan al desarrollo personal, relacionándonos con gente de distintas partes del mundo. Durante los cursos en la universidad, tenemos la posibilidad de elegir diferentes especialidades; en nuestro caso elegimos procesos, que era lo más relacionado a lo que aprendimos durante los años de carrera en la FIQ. Otras especialidades que se pueden elegir son materiales, analítica y biología molecular, orgánica, etc”.
Actualmente,manifestaron los estudiantes, “nos encontramos en la mitad del intercambio y queda mucho por aprender y conocer. La posibilidad que tenemos en la FIQ para hacer un doble diploma en Francia es única. Estudiar en otro idioma, trabajar en empresas extranjeras de renombre y conocer diferentes culturas enriquece nuestro perfil más allá de lo académico, formando no solo mejores profesionales, sino también mejores personas”.
Por su parte, Bruno Dalla Costa añadió: “Varios estudiantes de Ingeniería Química han complementado sus estudios en Chimie ParisTech-PSL, por lo que realizar esta visita a dicha institución era algo que sinceramente ameritaba, y pudo concretarse gracias a este proyecto en el marco de ARFITEC”.
El contacto directo con los diversos actores, “desde el Decano y sector de internacionales que recibe a nuestros estudiantes, hasta los profesores que les impartieron clases, resultó muy beneficioso. Igualmente importante fue poder visitar las instalaciones de la facultad, como así también las residencias donde se alojan los estudiantes extranjeros”, sostuvo el director de la carrera en FIQ.
Del consorcio mencionado, forman también parte la Universidad de Buenos Aires (Argentina), quien coordina el proyecto y las siguientes instituciones francesas: AgroParisTech - Institut national des sciences et industries du vivant et de l'environnement ; Ecole Centrale de Lyon; Ecole Nationale des Ponts et Chaussées; Ecole Nationale Supérieure d'Arts et Métiers; Ecole Nationale Supérieure de Chimie de Mulhouse; Ecole nationale supérieure de Chimie de Paris-Chimie ParisTech-PSL; Ecole Supérieure de Physique et de Chimie industrielles de la Ville de Paris; École nationale supérieure Mines Télécom Bretagne-Pays de Loire; Ecole Nationale Supérieure des Mines de Paris y Université de Pau et de Pays de L´Adour.
Reconocimiento y proyecciones
En cuanto algunos resultados de este tipo de acciones internacionales, Bruno Dalla Costa destacó: “en todos los casos hemos recibido comentarios elogiosos sobre el desempeño de nuestros alumnos, destacando la sólida formación disciplinar adquirida en la FIQ. Este reconocimiento también se ve reflejado en las habilidades y capacidades mostradas por ellos durante sus pasantías en empresas de Francia”.
El vínculo con esta institución, enfatizó, “debe mantenerse y fortalecerse en el tiempo, motivo por el cual se han hecho las revisiones académicas correspondientes al convenio de doble titulación, logrando el acuerdo entre ambas partes. Además, hemos expresado nuestro interés en facilitar intercambios docentes y colaborar en diversas áreas de investigación”.
Al respecto, la directora de relaciones internacionales Leticia Arcusin manifestó: "Este nuevo proyecto nos permite fortalecer los vínculos con las instituciones francesas. La posibilidad de que los directores de carrera realicen movilidades no solo es un aspecto muy positivo para la mejora continua de nuestros convenios, sino que también permite conocer más de cerca la realidad académica y profesional de esas instituciones."
Otras colaboraciones
Durante su estancia en Francia, Dalla Costa manifestó que “Gracias a la coordinación conjunta con el Dr. Marcelo Villar (UNS-Argentina), también se hicieron reuniones en otras instituciones de Francia. Por un lado, con la responsable de servicios de relaciones internacionales y con distintos profesores de Polytech Lille, institución con la que no se tienen convenios previos, por lo que se aprovechó la visita para iniciar los primeros diálogos de cooperación, contactando a las respectivas áreas de internacionales (FIQ - Polytech Lille)”.
En París también se visitó la Polytech Sorbonne, recorriendo las instalaciones y realizando reuniones con diferentes grupos de investigación. En este caso, Sorbonne Université y UNL tienen un acuerdo previo de movilidades, por lo que se aprovechó la visita para involucrar a la FIQ en forma directa con esta universidad y comenzar a realizar actividades conjuntas.
Por otro lado, se mantuvieron reuniones con el director de la asociación Columbus, la primera red multilateral de universidades europeas y latinoamericanas, y que tiene su sede en París. Esta organización funciona como promotor de innovación, facilitador de oportunidades y creador de valor para las universidades miembros.
Según Dalla Costa, recorrer distintas facultades ha permitido analizar sus planes de estudios y metodologías, detectando alternativas para un contacto temprano con empresas, lo que facilita la inserción laboral. Estos aspectos positivos pueden adaptarse a la FIQ con una perspectiva local, aprovechando nuestros potenciales y el reconocimiento internacional en la formación de estudiantes.
Prensa FIQ-UNL | prensa@fiq.unl.edu.ar