Reset, un proyecto biotecnológico que busca asistir a la industria para ofrecer innovación en sus productos, es también un claro ejemplo de emprendedorismo universitario que se encuentra pre-incubado en el Gabinete para Emprendedores de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL).

Se presentaron en el Santander X Award University, y luego de pasar por todas las instancias, obtuvieron el 2do. lugar de más de 100 proyectos provenientes de universidades de todo el país. "Ahora tenemos el honor de representar a Argentina en el Santander X Global Award", expresaron Luciano Schuck y Agustín Caspani, responsables del proyecto.

Esta competencia apunta a emprendedores/as universitarios/as con proyectos en fase de validación para el lanzamiento en el mercado, dándoles la posibilidad de ponerse a prueba junto a los mejores actores en el ecosistema empresarial nacional y participar por diferentes premios.

Actualmente, el primer producto que están desarrollando es un aditivo alimentario que contiene cannabidiol, proveniente de la planta de cannabis y que tiene propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y ayuda a combatir el insomnio, entre otras. 

El equipo está conformado por Luciano Schuck, estudiante de la carrera de Ingeniería Química en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL); Agustín Caspani, estudiante de la Licenciatura en Administración de Empresas en Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de Santa Fe; y los investigadores del Instituto de Tecnología de Alimentos de la FIQ: Flavia Visentini y Adrián Pérez Rubin.

"Sin dudas un gran reconocimiento a la resiliencia y trabajo pero sobre todo un apoyo a la validez de este proyecto", dijo Caspani.

Por su parte, Luciano Schuck, sostuvo: "Una experiencia que renueva las ganas de seguir trabajando y de apostar por emprender en Argentina".

Acerca de su primer desarrollo

"El primer aditivo que estamos desarrollando es con cannabidiol, conocido como CBD, una sustancia bioactiva que se encuentra dentro del cannabis y tiene muchas propiedades medicinales, como ansiolítico, antiinflamatorio, y otras más que se van descubriendo", detallaron los emprendedores.

"A partir de una tecnología de nano-encapsulación generamos un polvo que contenga esta sustancia bioactiva, y se lo ofrecemos a las empresas alimenticias para que puedan incorporarlo a su producto y agregarle funcionalidad. En primer lugar, lo vamos a ofrecer a las grandes empresas de bebidas", expresaron.

ProyectáBio

Reset también ganó la convocatoria 2023 de ProyectáBio del Programa UNLBio de la Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación de la UNL, instancia que les sirvió para perfeccionar su modelo de negocio. ProyectáBio tiene como objetivo promover la capacidad emprendedora de estudiantes y graduados recientes, para impulsar la creación de ideas proyectos de base bio con impacto productivo, que fomenten el desarrollo de la economía circular, el agregado de valor para la bioeconomía, la sostenibilidad y sustentabilidad.

 

 

Prensa FIQ | UNL