Desde las 12hs del viernes 4 hasta las 16hs del sábado 5 de octubre, se desarrolló una nueva edición del Rally Latinoamericano de Innovación impulsado por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería.
La competencia de innovación, que busca promover en jóvenes, la investigación abierta, el trabajo en equipos interdisciplinarios y el emprendedurismo, reunió a 1305 equipos de 185 sedes de 9 países del Cono Sur, entre los que se encuentran: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, el salvador, México y Nicaragua.
En Santa Fe, la competencia se llevó a cabo de manera presencial en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe. Participaron todas las facultades de la UNL (de Ingeniería Química, Ingeniería y Ciencias Hídricas, Ciencias Agrarias, Ciencias Veterinarias, Ciencias Económicas, de Humanidades y Ciencias, Ciencias Médicas, Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Bioquímica y Ciencias Biológicas, y Ciencias Jurídicas y Sociales), y contó con la colaboración del Instituto de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAD) de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF).
El Rally Latinoamericano se llevó a cabo en dos categorías: Impacto Social e Innovación, enmarcados en algunos de los 8 desafíos de la edición 2024: Micropresas y Microembalses; Empaques Contaminantes; Enlazando Generaciones; Aguacate (palta); Evacuación; Escombros; Parquímetro Desatendido y Reducción de Desperdicios Alimentarios.
Durante 28 horas consecutivas, equipos multidisciplinarios de estudiantes de Santa Fe y de distintas carreras de Universidades e Institutos de Latinoamérica, compitieron de manera simultánea intentando dar soluciones creativas e innovadoras y entregando dos productos: 1° Proponer una solución a un desafío, la cual consiste en una problemática real que requiere de una solución creativa e innovadora y 2° Una interacción lúdica creativa entre dos equipos de diferentes países o culturas.
Primeros lugares sede Santa Fe
El primer puesto de la Categoría Impacto Social, fue para: Paltar, integrado por:
IGNACIO HUBER - FIQ-UNL
GASTÓN GASPOZ - UNR
BRUNO SEGAL - FICH-UNL
FEDERICO TOURN - UTN Santa Fe
JOSÉ GABRIEL YAÑEZ OMAR - FICH-UNL
FRANCO DALINO - FADU-UNL
CONSTANZA FERRER - FCM-UNL
Mientras que en la Categoría Innovación, el primer puesto fue para Thinkers Group, integrado por:
DUGAN TOMAS ALVAREZ - UCES Santa Fe
MARÍA JOSEFINA DE LA TORRE - FIQ-UNL
GABRIEL LAZZARINI - UTN Santa Fe
LUISINA ANTONELA LEONARDINI - FIQ-UNL
MARÍA EMILIA LESCHIUTTA - FIQ-UNL
SOFIA GUADALUPE PACHOUD - UTN Santa Fe
SOL VIVOT - FIQ-UNL
LUCIO COLOMBERO - UCES Santa Fe
VIRGINIA MILLÁN GUDIÑO - FCM-UNL
MARTINA OLDANI - UCES Santa Fe
Prensa FIQ-UNL | prensa@fiq.unl.edu.ar