La Semana de la Ciencia, edición 2024, es una iniciativa de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), junto al CONICET Santa Fe, con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo (a través del Programa Provincial “Código Ciencia”) y de la Secretaría de Desarrollos Culturales del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe.
Este 24, 25 y 26 de octubre en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana se desarrollará la Semana de la Ciencia. En esta oportunidad, las actividades son producidas y desarrolladas por las comunidades académicas y científicas de las Facultades que integran la UNL y de los Institutos de Conicet, y se articulan con los dispositivos que forman parte del circuito permanente de La Redonda, arte y vida cotidiana. También componen la agenda de actividades, diferentes propuestas orientadas a visibilizar investigaciones sobre temáticas y áreas del conocimiento que se desarrollan en la UNL y el Conicet.
Este jueves 24 de octubre las acciones están orientadas a estudiantes de nivel secundario, y el viernes 25 de octubre para estudiantes de nivel primario de 5° a 7° grado. El día sábado 26 de octubre está destinado al público general.
Agenda FIQ en Semana de la Ciencia
Desde la FIQ-UNL, se presentaron diversas propuestas para participar de la Semana de la Ciencia (del 24 al 26 de octubre en La Redonda). Todas las actividades estuvieron coordinadas por la Secretaría de Ciencia y Técnica, y la Dirección de Extensión de la FIQ-UNL.
Actividades FIQ
Tejiendo el infinito: viaje al interior de π, a cargo de Extrapola. Esta propuesta, pensada para el espacio Enredo, aborda contenidos matemáticos y está dirigida principalmente a escuelas primarias e infancias (viernes 25 y el sábado 26 por la tarde).
Ciudad real, ciudad ideal, a cargo de Cultura Científica. Esta propuesta también está diseñada para el espacio Enredo y se enfoca en las tramas sociales, siendo de interés para escuelas secundarias. Instalación lúdico-interactiva sobre cómo transformar tu ciudad (jueves 24 por la mañana).
Agua que has de beber. A través de una maqueta interactiva para simular el proceso de potabilización de agua para consumo, se explican cada uno de los pasos que intervienen y la presencia de contaminantes que no son visibles pero que están presentes. Propuesta a cargo de Albana Marchesini, del Departamento de Química FIQ-UNL (jueves 24 por la mañana).
Actividades FIQ-FICH-IQAL:
Química Orgánica en 3D; Espejos de azúcar; Fábrica de jabón; Y se hizo la luz; Limpiando ropa con enzimas; y La Química se mira al espejo. Propuestas a cargo de Virginia Bravo, Claudia Della Rosa y M. Fernanda Plano (jueves, viernes y sábado, en ambos turnos).
Actividades FIQ-INLAIN:
Un mundo de Lácteos, a cargo de INLAIN. Este juego está pensado para que se desarrolle en el piso, donde los participantes irán recorriendo el proceso de producción de lácteos. Este juego se llevará adelante el viernes 25 por la mañana para escuelas primarias. Experiencias sencillas sobre alimentos, a cargo de la cátedra de Química, Nutrición y Legislación de Alimentos con la participación de estudiantes del profesorado en Química. Dentro de esta propuesta, pensada para escuela primaria, se desarrollarán diversas actividades de manipulación para los más pequeños (viernes 25 por la mañana).
Lactociencia, a cargo de INLAIN. Es un juego de preguntas y respuestas relacionadas a la temática de la ciencia y los lácteos, diseñadas para estudiantes de escuela secundaria. (jueves 24 por la mañana).
Descubriendo mundos microscópicos, a cargo de INLAIN. Esta propuesta pretende acercar a los estudiantes al mundo microbiano que es parte de los alimentos fermentados que consumimos cotidianamente a través de imágenes interactivas. (jueves 24 por la mañana).
Por fuera de la agenda en La Redonda, la FIQ tendrá también actividades en su edificio. Consultar actividades aquí.
Consultar la programación completa de Semana de la Ciencia en: www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia
Prensa FIQ-UNL | prensa@fiq.unl.edu.ar