Ciencia con buen gusto es una iniciativa de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL) que articula ciencia y gastronomía, y que busca conocer más acerca de las particularidades de los diferentes rubros, orígenes y la diversidad de modos de elaboración de alimentos. Este año se realizó en el marco de la agenda por el Mes de la Alimentación de la Universidad Nacional del Litoral.
En una nueva edición de este clásico, que se realizó el 16 de octubre en el Salón de Actos de la FIQ-UNL, el eje estuvo puesto en masa madre, fermentación y microorganismos. La jornada tuvo como protagonistas a: Gabriel Vinderola (Investigador, Microbiólogo, FIQ-INLAIN (UNL-CONICET), Natalia Sedlaceck (Lic. En Nutrición, Docente FBCB-UNL), Mariana Koppmann (Bioquímica Profesional Gastronómica y referente nacional en ciencia y gastronomía), y Luján Capra (Investigadora del INLAIN).
Durante la apertura, el decano de FIQ, Adrian Bonivardi, dijo: "Son 105 años. Estoy muy orgulloso de ser el decano de esta Facultad y de lo que hemos logrado en este centario y un lustro". En cuanto a las actividades que se realizan desde esta unidad académica, el decano mencionó: "no sólo formamos profesionales, sino que también tenemos un fuerte eje en extensión, en tranferencia de tecnología y en la generación de conocimiento. Ese conocimiento se ve plasmado muchas veces en publicaciones internacionales pero también en los resultados del medio socio-productivo local, provincial y nacional". En cuanto a esta actividad en particular, sostuvo: "Es una actividad que busca articular conocimientos científicos con la gastronomía, lo cual convoca a profesionales con saberes diversos. Esto también es un orgullo para nosotros, poder visibilizar el trabajo intersdiciplinario".
La actividad consistió en un conversatorio entre los disertantes sobre los orígenes de la masa madre, la fermentación, la polémica en torno al consumo de harinas, cómo mejorar nutricionalmente nuestro plato, la posibilidad de utilizar harinas sin gluten, el papel de la masa madre en condiciones como la celiaquía o las dietas bajas en FODMAPS (Oligosacáridos Fermentables, Disacáridos, Monosacáridos y Polioles)y las actividades de investigación que se están haciendo en la FIQ sobre masa madre. Luego tuvo lugar un “manos a la obra” donde Mariana Koppmann compartió los secretos para preparar y mantener una masa madre, mediante la preparación en vivo de este fermento. El encuentro también tuvo un espacio para preguntas por parte de los asistentes, y en el cierre se realizó un sorteo con premios de los auspiciantes: Laboratorios Crisol, Margot Restaurante, Molino Forzani y Esencia: conciencia y cocina (Distribuidor Autorizado Royal Prestige).
Podés revivirlo acá:
Prensa FIQ-UNL | prensa@fiq.unl.edu.ar