La Universidad Nacional del Litoral cuenta con una amplia historia de cooperación, que contabiliza más de 10 años de trabajo, con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Karlsruhe (HKA-Alemania) y existen convenios específicos celebrados con las Facultades de Ingeniería Química y de Ciencias Económicas.
Del 11 al 15 de noviembre, la Directora de Ingeniería Industrial y Directora de Relaciones Internacionales de FIQ, Leticia Arcusin, realizó una visita académica a la universidad alemana que incluyó la participación en diferentes actividades institucionales que dan continuidad a la colaboración iniciada en 2012 entre ambos establecimientos educativos.
En lo que respecta al Programa de Doble Titulación de Ingeniería Industrial (FIQ/UNL) e Ingeniería Industrial (Wirtschaftsingenieurwesen, HKA), se mantuvieron reuniones de trabajo sobre la situación actual y las proyecciones del mismo. Asimismo, el miércoles 13 se desarrolló una actividad de difusión del Programa, donde estudiantes de FIQ y de FCE que se encuentran realizando este tipo de movilidades en la HKA y estudiantes alemanes que realizaron movilidades en FIQ contaron sus experiencias y estudiantes interesados en participar pudieron realizar consultas.
También se desarrollaron actividades de planificación de la edición 2025 del Programa de Simulación de Negocios: Estrategias de Negocios Internacionales, que se dicta como asignatura optativa para los estudiantes de Ingeniería Industrial y de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) y de las tres carreras de grado de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional del Litoral, en conjunto con la HKA. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 12 de diciembre aquí.
Por otro lado, brindó la charla titulada “2024 en Argentina: enfrentando desafíos, encontrando oportunidades”, destinada a la comunidad de la HKA.
Del 18 al 30 de noviembre, Alejandro González dictó en Alemania, por segundo año consecutivo, la asignatura "Modelado dinámico de sistemas complejos y negocios" (Business Dynamics), optativa para estudiantes de Ingeniería Química, Ingeniería Industrial y Licenciatura en Matemática Aplicada, en FIQ, y para estudiantes de diferentes carreras en la HKA.
Durante dicha estancia, Alejandro González participó, como coordinador del Proyecto I.DEAR, en la celebración que la HKA realiza anualmente para reconocer a los nuevos egresados con doble titulación. En dicha celebración participaron su contraparte alemana, Prof. Dr. Christian Braun, el decano de la Facultad alemana, Prof. Dr. Christian Wurll, y demás autoridades, profesores y estudiantes abocados al programa de colaboración internacional.
Cooperación Argentina-Alemania
Con relación a la cooperación con Alemania, la UNL cuenta con convenios de doble titulación en la carrera de Licenciatura en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE-UNL), celebrados con la HKA y con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Kaiserslautern de Alemania (desde 2018) y la doble titulación de la carrera de Ingeniería Industrial entre la HKA y la FIQ (desde 2015). A nivel posgrado, existe un convenio de doble titulación con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Kaiserslautern para la Maestría en Administración y Finanzas de la FCE.
Actualmente, la UNL y la HKA desarrollan en conjunto, desde el 2020, el Programa de simulación de negocios: Estrategia de negocios internacionales, que se dicta como asignatura optativa para los estudiantes de las tres carreras de grado de la FCE y los estudiantes de Ingeniería Industrial e Ingeniería Química de la FIQ. Por otra parte, desde 2023, se ofrece la asignatura “Modelado dinámico de sistemas complejos y negocios” (Business Dynamics) optativa para estudiantes de Ingeniería Química, Ingeniería Industrial y Licenciatura en Matemática Aplicada y para estudiantes de la HKA.
Prensa FIQ-UNL | prensa@fiq.unl.edu.ar