Desde el martes 11 al viernes 14 de marzo, bajo modalidad híbrida, se desarrollaron los primeros encuentros de la sexta edición del "Programa de simulación de negocios: Estrategias de negocios internacionales", una actividad conjunta entre las Facultades de Ingeniería Química (FIQ-UNL) y de Ciencias Económicas (FCE-UNL) de la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad de Ciencias Aplicadas Karlsruhe, Alemania (HKA). Este curso, homologable como asignatura optativa, se dicta en inglés y está destinado a estudiantes de Ingeniería Industrial e Ingeniería Química de la FIQ, de las tres carreras de grado de la FCE y de la HKA.
El curso cuenta con un total de 19 estudiantes (12 desde Santa Fe - 11 de UNL- 5 de FIQ, 5 de FCE, 1 de la HKA y 1 de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Kaiserslautern - y 7 desde Karlsruhe, 6 de la HKA y 1 estudiante de FCE) que trabajan en 4 grupos internacionales e interdisciplinarios.
Durante esta primera semana, las actividades se desarrollaron sincrónicamente en el Laboratorio 4.0 "Ing. Eduardo Lombardo" de la FIQ y en la HKA, intercalando clases teóricas y actividades prácticas desarrolladas por los equipos. Durante el curso se trabaja con un software de estrategia de negocios internacionales que posibilita a los estudiantes tomar decisiones en base a diferentes contextos, desarrollando una comprensión general de procesos empresariales globales.
El Programa está integrado por docentes de ambas universidades: el Profesor Christian Braun, Alexander Helck y la participación como invitado del Profesor Hendrik Rust, de la HKA, junto a Leticia Arcusin por FIQ y Luciana Giacosa por FCE.
Sobre el Programa
Mediante este Programa, se busca fomentar el desarrollo de competencias que posibiliten comprender y adaptarse a la cultura social y empresarial de diversos países, en pos de facilitar la inserción profesional en organizaciones con proyección internacional, al mismo tiempo que procura integrar conocimientos adquiridos en diferentes asignaturas, abordando una problemática empresarial similar a la realidad de empresas multinacionales.
Esta propuesta de formación posee como marco los convenios de doble titulación en la carrera de Licenciatura en Administración de FCE, celebrados con la HKA y con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Kaiserslautern de Alemania y la doble titulación de Ingeniería Industrial entre la HKA y la FIQ.
Prensa FIQ-UNL | prensa@fiq.unl.edu.ar