La Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL) fue partícipe del proyecto “Manos libres para el trabajo: renovando el cooperativismo mediante la mejora de los procesos productivos de la cooperativa”, iniciativa ejecutada durante 2023-2024 y financiada por el Programa Nacional de Tecnología e Innovación Social (PEIS) del ex Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.

Este proyecto tuvo como objetivo optimizar los procesos productivos de la Cooperativa de Trabajo Manos Libres Limitada, una organización nacida en el contexto de encierro que ofrece servicios de lavandería artesanal en la ciudad de Santa Fe. La cooperativa está integrada por mujeres que han atravesado situaciones de privación de libertad y busca promover su reinserción social y laboral, generando empleo digno y sustentable.

La iniciativa se desarrolló en el marco de un núcleo asociativo, integrado por: la Cooperativa Manos Libres, docentes FIQ e investigadores Conicet Santa Fe que se desempeñan en el Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE), y el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHUCSO Litoral), junto con el acompañamiento del Gobierno de Santa Fe. Esta articulación permitió combinar conocimientos técnicos, científicos y sociales para abordar de manera integral las necesidades productivas y organizacionales de la cooperativa.

La FIQ, a través de docentes del Departamento de Ingeniería en Gestión Industrial, brindó asesoramiento técnico para el análisis y rediseño del layout de las instalaciones, la mejora de procesos, la incorporación de buenas prácticas de manufactura y la implementación de herramientas digitales para la gestión de pedidos. Además, los docentes realizaron estudios de demanda, análisis del entorno competitivo y encuestas a clientes, que permitieron conocer el grado de satisfacción con el servicio y detectar oportunidades para ampliar la oferta. Asimismo, se trabajó en la planificación de la adquisición de equipamiento industrial, lo que permitió incorporar una secadora industrial, optimizando tiempos y aumentando la capacidad operativa de la cooperativa.

Gracias a la ejecución del proyecto, la cooperativa logró, entre otras cosas, mejorar la capacidad productiva y reducir los tiempos de trabajo, fortalecer su posicionamiento en el mercado local, logrando incluso la provisión de servicios a un reconocido sanatorio de la ciudad. Participaron en esta iniciativa la presidenta de la cooperativa, Sandra Valdez, junto a las asociadas; Camilo Meyer por el INCAPE, Vanina Ferreccio por el IHUCSO, y Leticia Arcusin y Alejandro Eberhardt por la FIQ-UNL.

“Para la FIQ, esta experiencia reafirma el compromiso con la transferencia de conocimiento científico-tecnológico hacia la sociedad y con el impulso de proyectos que integran innovación, desarrollo productivo y responsabilidad social”, sostuvo Leticia Arcusin, directora de la carrera de Ingeniería Industrial de la FIQ.

La iniciativa también fue acompañada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno de la provincia de Santa Fe.

 

Prensa FIQ-UNL | prensa@fiq.unl.edu.ar