A través de la firma de un convenio de colaboración, celebrado entre la Universidad Nacional del Litoral y la Escuela Especial N° 2117 “Valentín Haüy”, personas no videntes y con capacidad visual disminuida podrán capacitarse en la Facultad de Ingeniería Química a partir del 2026.

El curso extracurricular, denominado: ‘Vinculación Tecnológica e Inclusión laboral y social de personas con discapacidad. Entrenamiento de panelistas sensoriales ciegos y/o con baja visión para promover su inserción en la industria alimenticia’, tiene como objetivo 

brindar una herramienta de capacitación técnica-profesional a personas no videntes o con capacidad visual disminuida para que puedan insertarse laboralmente en el tejido socio-productivo a partir de su participación en el desarrollo de alimentos, en el control de calidad y en el control de procesos alimenticios de empresas e instituciones públicas y privadas.

El acto de lanzamiento oficial se realizó en la FIQ-UNL con la presencia del rector de la UNL, Enrique Mammarella; el decano Adrian Bonivardi; directivos e integrantes de la Escuela Especial N° 2117, entre otras autoridades universitarias y de instituciones relacionadas.

Al respecto, el decano de la FIQ, Adrian Bonivardi, sostuvo: “Este nuevo curso es una experiencia única dentro de nuestra Universidad. Son 9 estudiantes que cursarán en FIQ, lo cual para nosotros también significa una puerta de aprendizaje. Creemos que podemos brindarles todas las capacidades para que puedan desempeñarse en el ámbito laboral”. 

Por su parte, Vanina Castelaro, directora de la Escuela Especial N° 2117, dijo: “la Escuela atiende jóvenes y adultos con discapacidad visual del centro y norte de la provincia de Santa Fe. Para nosotros es una celebración histórica, esta posibilidad que nos brinda la FIQ, porque estos espacios de inclusión en un espacio real de aprendizaje no se dan frecuentemente”. Y añadió, “hoy hablo en su nombre, pero ellos también están muy felices de poder ser parte y ser los protagonistas”.

El profesor responsable del curso, Facundo Cuffia, manifestó: “La intención es trabajar con personas con discapacidad visual con el objetivo de capacitarlos y entrenarlos formalmente bajo Norma ISO, para otorgarles una certificación de panelistas entrenados y que esa herramienta les sirva para su inserción laboral y el efectivo desarrollo de un puesto de trabajo genuino con igualdad de condiciones en el ámbito de la industria alimentaria”.

Cabe mencionar, que las acciones se trabajarán articuladamente con el Área de inclusión de la Secretaría de Bienestar Universitario de la UNL.

Sobre el curso

Específicamente, a través de este curso se busca conceptualizar y valorizar los instrumentos y actividades relacionadas con el Análisis Sensorial de Alimentos como herramienta imprescindible para obtener información sobre aspectos afectivos, descriptivos, discriminativos, de calidad y de control de procesos de alimentos.

Tendrá una duración total de 32 horas y otorgará una certificación de entrenamiento bajo normas ISO. 

El  profesor responsable es el Dr. Facundo Cuffia y el plantel docente se completa con:  Lic. María Soledad Caballero, Dra. Paula Giménez, Prof. Vanina Castellaro, Ma. Soledad Jordan   y Prof. Mónica Vallejos.

 

 

Prensa FIQ-UNL | prensa@fiq.unl.edu.ar