El Ciclo “Experimentar conCiencia” es una propuesta de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral que tiene como objetivo aportar propuestas teórico-experimentales acerca de diferentes problemáticas de interés e indagación para la Matemática, la Física y la Química. Se trata de generar un espacio de encuentro que permita enriquecer la enseñanza de las ciencias exactas en las aulas (virtuales y presenciales), a partir de estrategias y recursos que propicien el abordaje de conocimientos científicos desde una perspectiva lúdica y experimental,  recuperando experiencias de las alumnas y los alumnos con fenómenos cotidianos. 

Está dirigido a docentes de escuelas; estudiantes terciarios y de profesorado, y se realizará de manera virtual mediante plataforma Zoom, con inscripción previa. La participación es libre y gratuita, y se entregarán certificados de participación. 

Primer encuentro: Del Átomo a los Cristales

La agenda del Ciclo dará comienzo el viernes 2 de julio, de 16 a 20 hs, con una propuesta teórica-experimental denominada: "Del Átomo a los Cristales: taller sobre Cristalografía y Crecimiento de Cristales". Este taller es un nexo entre científicos y profesores de todos los niveles educativos cuya intencionalidad es proveer de herramientas teórico-prácticas de la disciplina “cristalografía”. Se desarrolla en forma virtual, haciendo énfasis en tópicos de estructura atómica, preparación de soluciones, cristalización y sus aplicaciones. Considerando como premisa el Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC), es que la propuesta se orienta a los docentes para aportar herramientas y saberes que propicien la transposición didáctica adecuada a cada realidad. Cabe destacar, que en esta jornada se da difusión a la edición 2021 del Concurso de Crecimiento de Cristales para Colegios Secundarios de la Asociación Argentina de Cristalografía.

Tiene como objetivos: promover la enseñanza de la Cristalografía y el Crecimiento de Cristales, brindando capacitación adecuada a los docentes de asignaturas relacionadas con las Ciencias Naturales, especialmente Química y Física; y difundir la importancia de la Cristalografía para comprender las propiedades de los materiales que utilizamos diariamente. Durante la actividad, se mostrarán ejemplos de experimentos simples, que pueden ser realizados en el hogar o en la escuela por los estudiantes, que permiten comprender las propiedades de sólidos y líquidos (soluciones). También se brindarán ejemplos y se discutirá sobre cómo se puede acercar el método científico a las y los alumnos a través del estudio de procesos relativamente simples.

El equipo docente está integrado por: Sebastián Kinkle (CONICET-Fundación Leloir), Clarisa Álvarez (UNR-CONICET) y Vanina G. Franco (UNL-CONICET).

Este primer encuentro está especialmente dirigido a: docentes de todos los niveles educativos (primario, secundario, universitario); estudiantes terciarios y de profesorado. Se recomienda contar con conocimientos en Química, Física y/o Biología.

Inscripción
La participación es libre y gratuita, y se entregarán certificados de participación. Se requiere inscripción previa aquí.

Más info sobre el ciclo
http://www.fiq.unl.edu.ar/culturacientifica/ 

 

 

Prensa FIQ | UNL