En el marco de Experimentar conCiencia de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, continúan los talleres del ciclo: “El fascinante mundo de los alimentos: una mirada holística e interdisciplinaria. Problemáticas, desafíos, debates y propuestas didácticas para trabajar en las aulas”.

Se trata de un ciclo de talleres que abordan la temática de los alimentos y de la alimentación con un enfoque holístico e interdisciplinario que considera no sólo los múltiples aportes y miradas que realizan las distintas disciplinas, sino también las complejas interrelaciones que se establecen entre ellas. 

El séptimo taller del ciclo tendrá lugar el martes 7 de junio a las 16hs. y se titula: Sistemas alimentarios e impacto ambiental. Hacia dónde vamosSe realizará en modalidad virtual por Plataforma Zoom.

En las últimas décadas, ha cambiado sustancialmente la forma en la cual los alimentos se producen, distribuyen, comercializan y consumen; esto es una consecuencia de la globalización, los procesos de urbanización, el desarrollo tecnológico, la apertura de los mercados internacionales y la liberación del comercio. Las sociedades han transformado su relación con el medioambiente, cambiando también la forma de gestionar los recursos naturales para satisfacer sus necesidades. Esto ha propiciado la degradación de los recursos naturales y la concentración de tierras y mercados, fenómenos que han devenido en una agricultura sin agricultores y una competencia por recursos y espacio entre la producción agrícola y la ganadera. Ante este contexto han surgido sistemas alternativos que promueven una producción de alimentos sustentable y amigable con el medio ambiente.

En este taller se propone reflexionar sobre la forma en que se producen los alimentos en el mundo y su impacto en el medio ambiente, y conocer los sistemas alimentarios alternativos a los tradicionales. Se propondrán actividades y recursos didácticos para el trabajo de los contenidos en los distintos niveles educativos.

El equipo docente está integrado por: Romina Biotti (FHUC y FIQ-UNL), Paula Renzulli (FHUC-UNL), Claudia Vénica (FIQ-UNL, INLAIN UNL-Conicet) y Verónica Wolf (FIQ-UNL, INLAIN UNL-Conicet), y la estudiante avanzada: Noelia Alvarez.

Sobre el Ciclo

Experimentar ConCiencia es un ciclo de la FIQ-UNL que tiene como objetivo aportar propuestas teórico-experimentales acerca de diferentes problemáticas de interés e indagación para la Matemática, la Física y la Química. Se trata de generar un espacio de encuentro que permita a docentes de escuelas, enriquecer la enseñanza de las ciencias exactas y naturales, a partir de estrategias y recursos que propicien el abordaje de conocimientos científicos desde una perspectiva experimental, recuperando experiencias de las alumnas y los alumnos con fenómenos cotidianos.

El ciclo está destinado principalmente a docentes de escuelas primarias y secundarias, estudiantes terciarios y de profesorado.

Inscripciones

Para poder participar se requiere inscripción previa ingresando aquí. La modalidad presencial cuenta con cupos limitados.