▼
Ecosistema: Biotecnología
▂
Instituciones intervinientes
• Facultad de Ingeniería Química
• Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
• Secretaría de Vinculación y Transferencia Tecnológica
Socios del proyecto
• Laboratorio Industrial Farmacéutico de la Prov. de Santa Fe (LIF)
• Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación
▂
Objetivo
Con el compromiso de fortalecer el sistema de salud público nacional, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de Santa Fe diseñaron un proyecto para la producción de cinco fármacos para el tratamiento de la tuberculosis en la provincia de Santa Fe.
Descripción
La tuberculosis es una enfermedad que afecta principalmente a los pulmones pero que puede atacar otras partes del cuerpo. Es causada por una bacteria conocida como
bacilo de Koch y se contagia por el aire. Si la enfermedad es detectada en forma temprana y tratada de forma adecuada puede curarse.
Cada año alrededor de 11.000 habitantes de nuestro país desarrollan la tuberculosis y cerca de 800 personas mueren por esta causa, produciéndose más casos y fallecimientos en la población de mayor vulnerabilidad social y económica.
Para el Estado Nacional es difícil asegurar en la actualidad el aprovisionamiento de los medicamentos tuberculostáticos debido a que no existe una oferta firme y constante.
Con el compromiso de fortalecer el sistema de salud público nacional, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de Santa Fe diseñaron un proyecto para la producción de cinco fármacos para el tratamiento de la tuberculosis en la provincia.
El proyecto fue financiado por el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación. Se estableció un consorcio público-público entre LIF y la UNL en el que FONARSEC aportó $23.373.000 y la contraparte
$15.821.844 para una inversión total de $39.194.844.
A partir de la ejecución del proyecto, las partes asociadas fijaron como objetivo general establecer y optimizar la tecnología necesaria para la producción de tuberculostáticos
en el Laboratorio de Producción Pública de Medicamentos LIF SE.
El desarrollo de estos medicamentos reviste enorme importancia ya que permite cubrir una brecha de mercado no satisfecha por la actual oferta de estos medicamentos, los cuales resultan altamente onerosos e insuficientes para la demanda nacional. En línea, su provisión aporta a garantizar el derecho a la salud de la población. El proyecto tiene además un alto impacto académico, vinculado a la formación de profesionales tanto para la Universidad como para el LIF.
En marzo de 2018 se inauguró una nueva planta estatal de 700 metros cuadrados que, luego de tres meses de iniciar con los procesos de prueba y producción, comenzó a entregar un promedio de 90000 comprimidos para el tratamiento de la tuberculosis en la red de hospitales y centros de salud provincial. Se trata de tres formulaciones: Isoniacida 100 miligramos, Isoniacida 300 miligramos y Etambutol 400 miligramos.