▼
Ecosistema: Biotecnología
Subecosistemas: Nanotecnología
▂
Instituciones intervinientes
Facultad de Ingeniería Química
Grupo de trabajo
Área de biocoloides y nanotecnologías- ITA
Responsable
Santiago, Liliana
Integrantes
Pérez, Adrián; Sponton, Osvaldo; Visentini, Flavia; Ferrado, Joana; Deseta, María Laura; Finos, Marianela
▂
Proyecciones o aplicaciones de las líneas de investigación
Las principales líneas de trabajo son:
• Nano y microencapsulación de compuestos bioactivos aplicada a la industria de alimentos y afines.
• Evaluación de propiedades biológicas de compuestos bioactivos encapsulados (propiedades fisiológicas y nutrigenómica, propiedades antitumorales, antidiabéticas, etc).
• Nuevos desarrollos de sistemas dispersos coloidales (emulsiones, espumas, geles) y aplicaciones en alimentos para disminuir enfermedades (diabetes, obesidad, etc).
Servicios de I+D
1. Asesoramiento en la obtención, purificación y caracterización de concentrados, aislados proteicos y almidones. Estudio de modificaciones estructurales de biopolímeros por distintos procesos.
2. Asesoramiento en el diseño y caracterización de sistemas coloidales (emulsiones, espumas, geles): determinación de estabilidad coloidal, y estabilidad fisicoquímica durante el almacenamiento.
3. Servicios de determinación de propiedades de textura.
4. Servicios de determinación de la tensión superficial e interfacial y de la cinética de adsorción de biopolímeros y otros tensioactivos en interfaces fluidas (liquido-líquido y liquido-gas) a través de tesiometría de gota.
5. Asesoramiento en el diseño de estrategias de microencapsulación de agentes bioactivos (aceites con alto contenido de PUFAs ej. aceite de lino, aceite de pecado, aceite de chía, etc.). Obtención de microcápsulas en polvo. Escalado a nivel planta piloto.
6. Servicios de estudios de la estabilidad a la oxidación de microcápsulas de aceites con alto pufas (Índice de peróxido y TBARS) en distintas condiciones de almacenamiento. Diseño de pruebas de concepto de las microcápsulas en productos panificados y productos lácteos.
7. Asesoramiento en el diseño y desarrollo de nanopartículas para encapsular compuestos bioactivos hidrofóbicos o lipofílicos (ácidos grasos esenciales, vitaminas, nutracéuticos, etc.).
8. Servicios de determinación de tamaño, distribución de tamaños, potencial zeta y peso molecular en dispersiones de nanopartículas, micellas y moléculas de interés alimentario y/farmacéutico.
9. Asesoramiento en el secado por liofilización y secado spray a nivel laboratorio.
10. Servicios de estudios de estabilidad fisicoquímica de los compuestos bioactivos durante el almacenamiento en distintas condiciones de humedad y temperatura.
11. Servicios de estudio de la estabilidad de las nanocápsulas y de los compuestos bioactivos en condiciones gastrointestinales in vitro.
10. Escalamiento de procesos de producción de nano y microestructuras en plata piloto.
Tipos de servicios
• Ensayos
• Asesoramiento
• Desarrollo
• Investigación concertada
• Consultoría o asistencia técnica
• Capacitación
• Movilidad de personal
Recursos e infraestructura disponibles
• Tensiómetro de Gota-Pendiente.
• Nanozetasizer (medir tamaño y potencial Z de nanopartículas de 1 – 6000 nm)
• Turbiscan (analiza la estabilidad de dispersiones coloidales).
Instituciones a las que prestó servicios
PB Leiner
Industrias Frigoríficas Recreo SAIC
Veneto
Lipomize SRL
Pampa Cheese
Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria ASSAL
Nutralia SRL
Biosynt SRL
Molinos Río de La Plata SA
Otras vinculaciones
Universidad Nacional de La Plata
Universidad Nacional de Buenos Aires UBA
Universidad Nacional de Entre Ríos UNER
Instituto de investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales de la Universidad Nacional de Mar del Plata INTEMA –UNMdP
Universidad de Granada
Propiedad intelectual
Patentes
Palabras clave
Nanoencapsulación; Microencapsulación; Bioactivos; Nanopartículas; Nanoingredientes; Proteínas; Polisacáridos